- Detalles
- Categoría: Categoria-Noticias
- Administrador By
- Visitas: 1126
Como consecuencia de la crisis económica, la operadora va a llevar a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 1.300 trabajadores.
En la actualidad, la plantilla de ONO está compuesta por 4.300 trabajadores y la operadora ha anunciado un recorte que afectará al 30 por ciento.
La Dirección de ONO ha recordado a la representación sindical que, a pesar de sus esfuerzos por mantener el empleo durante 2007 y en la primera parte de 2008, el agravamiento del entorno y las malas perspectivas económicas que se avecinan obligan a la compañía a tomar esta dolorosa medida.
- Detalles
- Categoría: Categoria-Noticias
- Administrador By
- Visitas: 1073
La Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) presentó un informe de precios comparando España y otros países de la Unión Europea. La Asociación de Internautas (AI) ha cuestionado algunos de los datos presentados y el propio regulador ha respondido desde su blog explicando con detalle la metodología.
La AI ha valorado positivamente que la CMT haya introducido el concepto de paridad de poder adquisitivo (PPP) en el estudio: es una forma más honrada de comparar los costes en diferentes países; sin embargo, la AI afirma "que hasta ahí llega la ecuanimidad del ente regulador en su comparativa."
La Asociación destaca que la CMT hace caso omiso de la metodología que ellos mismos definen y en cuanto a los precios, en las ofertas de Telefónica encuentran incongruencias ya que las ofertas no se corresponden con los que la operadora tiene actualmente.
- Detalles
- Categoría: Categoria-Noticias
- Administrador By
- Visitas: 1272
La ministra de cultura de Francia, Christine Albanel, explicó ayer en el Senado que advertirán a una media de 10.000 internautas al día. Aquellos que hagan caso omiso a los avisos se quedarán sin servicio.
El próximo 29 de octubre se aprobará el plan Sarkozy que quiere acabar con las descargas de contenidos en redes de intercambio como eMule o BiiTorrent.
Diariamente, explico la ministra, se mandarán 10.000 mensajes por correo electrónico advirtiendo a los usuarios de las consecuencias a los que se enfrenta si sigue en su proceder. Además, otros 3.000 usuarios (los reincidentes) serán avisados diariamente por correo certificado con acuse de recibe.
- Detalles
- Categoría: Categoria-Noticias
- Administrador By
- Visitas: 976
El precio mayorista del establecimiento de llamada es uno de los secretos mejor guardados del sector. Aporta importantes beneficios a los operadores como veremos a continuación.
Según publica El Economista, las compañías de telefonía móvil con red propia ofrecen gratis el establecimiento de llamada a sus OMV (Operadores Móviles Virtuales). En teoría se trata de un servicio que cuesta cero euros y se vende por 15 céntimos de media. En la práctica, los OMV apenas celebran esa ventajosa circunstancia ya que, a modo de compensación estos operadores tienen que pagar el precio del primer minuto completo, aunque sólo se consuma un segundo. Es decir, los OMV ahorran el precio del establecimiento de llamada pero tienen que pagar la tarifa mayorista al operador de red que les proporciona el servicio, 6 céntimos de media.
Por poner un ejemplo, un cliente de Simyo realiza una llamada de teléfono y paga 15 céntimos de establecimiento y 8 céntimos del primer minuto. Simyo tendrá que abonar a Orange la tarifa mayorista (6 céntimos aproximadamente).
Este importe de 6 céntimos puede ser mayor o menor en función de los acuerdos establecidos por el OMV y su suministrador. En ese supuesto, el margen de beneficio que obtendrá un vOMV será del 65 por ciento en el primer minuto.
De todo lo anterior se entiende que a Eroski Móvil le salgan las cuentas cobrando 0 euros de establecimiento y 18 céntimos por minuto.
Los OMV tienen un margen del 700% en las llamadas a fijos nacionales
En estos casos, según explican fuentes del mercado, las tarifas mayoritarias son de 1,16 céntimos por minuto mientras que los clientes pagan 9 céntimos de media. Toda esta información pone de manifiesto que los OMV tienen mucho margen para bajar aun más sus tarifas, pero sobre todo los que más ganan son los operadores tradicionales.
Fuente desde: adslzone
- Detalles
- Categoría: Categoria-Noticias
- Administrador By
- Visitas: 947
En diferentes países europeos es fácil encontrarse con ofertas de 20 Megas que tienen entre 2 y 3 megas de subida. Esto es posible gracias a un estandard denominado anexo M que aprovecha las bondades de la tecnología ADSL2+, utilizada por la mayoría de los operadores españoles.
El ADSL2+ introduce mejoras importantes con respecto a ADSL como mayor velocidad en sentido bajada, menor consumo de energía, establecimiento rápido, mejor interoperatividad entre chips de diferentes fabricantes y la posibilidad de transportar servicios basados en paquetes (como el ethernet). Pero hay una ventaja del ADSL2+ sobre ADSL que ningún operador español está explotando sin embargo en Europa ofrece resultados fantásticos, el anexo M.
EstándarVelocidad bajadaVelocidad subida:
- ITU G.992.5 Annex M 24 Mbit/s3.5 Mbit/s
- Detalles
- Categoría: Categoria-Noticias
- Administrador By
- Visitas: 1102
El nuevo móvil G1, más conocido como Google Phone, llegó ayer a las tiendas estadounidenses para competir con el iPhone. Su precio es de 140 euros.
El Google Phone ha llegado a las tiendas estadounidenses y una de las novedades más importantes es que cuenta con Android, un sistema operativo creado por Google que permitirá a los usuarios contribuir a su desarrollo ya que tiene el código abierto.
El nuevo móvil será distribuido por T-Mobile y atará durante dos años al cliente que lo compre. Este operador de telecomunicaciones cuenta con peor cobertura 3G que su competidor ATT, que tiene la exclusiva del iPhone.
- Detalles
- Categoría: Categoria-Noticias
- Administrador By
- Visitas: 1065
Los internautas suspenden la labor del Gobierno sin embargo aprueban a la CMT
Los internautas suspenden al Gobierno central y a los autonómicos sin embargo aprueban a la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) a la hora de valorar el trabajo de estas administraciones para el desarrollo de la Sociedad de la Información.
La Asociación de Internautas (AI) ha presentado el segundo estudio sobre la percepción de Internet en España. En el informe los internautas han valorado el servicio de los operadores y la labor del Gobierno en el desarrollo de la banda ancha.
- Detalles
- Categoría: Categoria-Noticias
- Administrador By
- Visitas: 1085
Orange y Vodafone han presentado dos mini portátiles asociados a Internet móvil
Orange ha presentado el notebook Medion Akoya Mini E1210 y Vodafone el Dell Inspiron Mini 9. Ambas operadoras quieren potenciar el uso de estos dispositivos con sus ofertas de banda ancha móvil.
Orange ha lanzado su “Kit Internet Fácil”, para potenciar el uso de Internet en movilidad, que incluye el mini-ordenador portátil Medion Akoya Mini E1210 con módem USB Huawei E220 3G, por sólo 199 euros, además de la oferta "Internet Everywhere" Sin Límites (5GB).
El Medion Akoya es un "mini portátil" y tiene sus dimensiones son 260 milímetros de longitud, 180 milímetros de anchura y 21 milímetros de altura así como su peso de 1,2 Kg. La pantalla es de 10 pulgadas, tiene un procesador Intel Atom y un disco duro de 80Gb.
Vodafone lanza el Netbook Dell Inspiron Mini 9
- Detalles
- Categoría: Categoria-Noticias
- Administrador By
- Visitas: 1159
La Comisión Europea estudiará si los teléfonos móviles provocan cáncer
La Comisión Europea estudiará si los móviles provocan tumores cerebrales. El anuncio se produce a raíz de la publicación de un estudio realizado en trece países que vinculaba el uso del móvil al desarrollo de tumores.
El proyecto, que se pondrá en marcha en los próximos meses en el contexto del VII Programa Marco de Investigación de la Unión Europea, analizará en concreto si el uso de móviles en niños y adolescentes podría suponer un riesgo más elevado para la aparición de tumores cerebrales, según anunció ayer en Madrid el director general de Investigación de la CE, José Manuel Silva.
- Detalles
- Categoría: Categoria-Noticias
- Administrador By
- Visitas: 946
Proponen la creación de un organismo policial exclusivo para Internet
Una compañía finlandesa de seguridad informática considera necesario crear un organismo policial internacional, similar a Interpol, dedicado exclusivamente a combatir los delitos en la red.
Actualmente, los ciber delincuentes internacionales pueden actuar con gran impunidad por encima de fronteras internacionales. En España la Guardia Civil y la Policía trabajan sobre todo contra la pornografía infantil, sin embargo hay miles de estafas y ataques que quedan impunes.
La compañía F-Secure ha analizado una serie de los grandes casos de ciber delito registrados últimamente, constatando que los ciber delincuentes operan prácticamente en la impunidad. Por ello, propone la creación de un organismo policial internacional dedicado a combatir específicamente el delito informático.
En Estados unidos ya se observan indicios de que las autoridades, en cooperación con la industria informática, están implantando métodos no tradicionales para combatir el ciber delito. ¿Podrían perseguir el intercambio P2P? En países donde ya se ha prohibido seguramente.
Fuente desde: adslzone
- Detalles
- Categoría: Categoria-Noticias
- Administrador By
- Visitas: 1004
¿Es más barata la banda ancha en España que en otros países?
La Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha presentado un informe que compara el precio de la banda ancha en España y en otros países. Analizando el estudio y a diferencia de otros medios de comunicación, podemos concluir que el precio del acceso a Internet es en general mucho más caro que en otros países.
¿Tenemos una banda ancha cara o barata? Diversos medios han publicado la noticia y los titulares más representativos han sido los siguientes:
Cope.es : "La banda ancha de velocidad media es un poco más barata en España que en la UE"
CNN+ : "La banda ancha es más barata en España que en el resto de la UE"
Público: "La banda ancha reduce su precio, pese a que Telefónica es el operador más caro"
- Detalles
- Categoría: Categoria-Noticias
- Administrador By
- Visitas: 911
El Gobierno francés garantizará banda ancha a menos de 35 euros
El secretario de Estado de la Economía Digital, Eric Besson ha anunciado hoy que todos los franceses tendrán derecho acceder a Internet con banda ancha por menos de 35 euros. Esta medida entrará en vigor a partir de 2010.
Besson señaló que en el segundo trimestre de este año había en Francia algo más de 18 millones de conexiones a internet, de las cuales unos 16 millones son de banda ancha, unas cifras que consideró insuficientes.
Una gran noticia que ayudará a disminuir la brecha digital facilitando el acceso a Internet independientemente de la cobertura o de la competencia que ofrezcan los operadores.
Francia es uno de los países avanzados en banda ancha
Más artículos…
- El precio de la banda ancha ha caído más en Europa que en España
- Microsoft rebaja un 90% el precio de Office y Windows Vista a los universitarios
- Kuile Mobile : un nuevo OMV que regalará saldo a cambio de publicidad
- Hora en diferentes paises
- Los 30 megas de Telefónica ofrecen un 93% de la velocidad prometida
- Una incidencia en la red de Ya.com afecta a miles de clientes en toda España
Página 6310 de 6326