Portal GDA Portal GDA
  • Inicio
  • Noticias
  • Video Noticias
  • Enlaces
  • Fotos De Paises
  • Contactar
  • Laboratorio Linux
    • Todo sobre LinuxTodo sobre Linux
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Noticias

Actualiza tu router con la nueva versión del firmware Poligon ADSLzone

Detalles
Categoría: Categoria-Noticias
Administrador By Administrador
Administrador
16.Oct
Visitas: 1353

Después de varias semanas y más de 6.000 descargas, hemos lanzado la segunda versión de Poligon ADSLzone que mejora considerablemente la velocidad de sincromismo del router.

Poligon ADSLzone procede de varios firmwares que emplean fabricantes y proveedores de Internet, (Asus, US Robotics, Comm Net, Broadcom, Deutsche Telekom, Alice Italia, Pirelli (Italia), Bungury (Rusia) y Vodafone (Thailandia).

Este firmware es compatible con los modelos Comtrend : CT536, CT536+, HG536, CT5361, aunque próximamente será compatible con Zyxel HW660-D1, Livebox.. etc.

Descarga la nueva versión de Poligon

Instalación de la nueva versión

Es muy importante seguir los pasos del menú de instalación. Para ello hay que resetear el router e instalarlo desde cero (independientemente de la versión que tengamos instalada en el router). También es necesario borrar la caché y cookies del navegador (Firefox, IE u otros).

Fuente desde: adslzone

El 87% de los internautas no contrataría los 30 Mb de Telefónica aunque tuviera cobertura

Detalles
Categoría: Categoria-Noticias
Administrador By Administrador
Administrador
16.Oct
Visitas: 918

Telefónica lanzó el pasado mes de octubre sus nuevas ofertas denominadas Trío Futura que ofrecen 30 Megas y el servicio de televisión Imagenio. Según una encuesta realizada por ADSLzone.net, la mayoría de los internautas no contrataría la oferta.

La razón fundamental es el precio que es de 85,90 euros más la cuota de línea. En total los clientes que contraten los 30 Megas con Imagenio pagarán 100 euros más IVA al mes, una cantidad desproporcionada teniendo en cuenta el entorno económico actual.
El 12,60 por ciento de los internautas sí contrataría el servicio y de hecho reconoce que está esperando que la operadora cablee su zona para poder tener cobertura.

Mayor aceptación para el Dúo 30 Megas

La oferta que incluye los 30 megas únicamente con las llamadas tiene mayor aceptación entre los clientes de Telefónica. El precio será de 54,90 euros y previsiblemente a partir del próximo mes de noviembre saldrán al mercado en doce provincias españolas, Álava, Barcelona, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife, Valencia, Valladolid, Vizcaya y Zaragoza.

 

Fuente desde: adslzone

Telefónica tiene como objetivo acabar con la brecha digital a través de Iberbanda

Detalles
Categoría: Categoria-Noticias
Administrador By Administrador
Administrador
16.Oct
Visitas: 822

Telefónica ha incrementado su peso en el accionariado de Iberbanda, operador de telecomunicaciones que ofrece acceso a Internet en zonas rurales con tecnologías inalámbricas.

Según Carlos M. de Castro, director comercial de Iberbanda, elobjetivo es "cerrar la brecha digital rural en España". En la actualidad, Iberbanda cuenta con más de 40.000 clientes en España con más presencia en Andalucía y Cataluña y se ha convertido en referente como operador de banda ancha rural mediante la tecnología Wimax. Según de Castro, este año ha sido el de las ventas, con un catálogo de servicios más enfocado a la empresa, sin olvidar el cliente residencial.

Sobre su proyecto de despliegue territorial, De Castro constató la vocación nacional de Iberbanda, que pasa por consolidarse en las cuatro comunidades donde está afincada y presentarse a nuevos concursos para llevar la banda ancha a las zonas rurales.

Iberbanda ofrece 512 Kbps de velocidad desde 39 euros al mes. El rendimiento de la conexión es estable sin embargo la velocidad es muy baja sobre todo si comparamos con otros países como Alemania donde el WiMAX ofrece hasta 6 megas en los núcleos rurales.

Fuente desde: adslzone

El acoso legal a las redes P2P potencia el uso de páginas como Rapidshare

Detalles
Categoría: Categoria-Noticias
Administrador By Administrador
Administrador
16.Oct
Visitas: 934

El acoso legal contra la distribución de contenidos en las redes de intercambio P2P está potenciando el uso de páginas como Rapidshare o Megaupload.

La mayoría de los internautas reconoce que usa redes de intercambio P2P para descargar contenidos, sin embargo la presión de discográficas y productoras de cine ha obligado a los usuarios a buscar alternativas. Entre ellas se encuentran la vuelta a las descargas directas y el uso de servicios que permiten ver películas o escuchar música sin descargar un fichero completo.

Según 20Minutos, el streaming es la última tendencia y cada vez funciona mejor, gracias a la llegada de la verdadera banda ancha y la mejora de las tecnologías que permite comprimir el vídeo. En la web hay portales que ofrecen enlaces para poder ver fútbol en directo sólo con el navegador, series de televisión y películas. De hecho la TVP2P cada vez se utiliza más, sobre todo para ver el fútbol de pago.

Sopcast es uno de los programas más utilizados y de hecho podéis encontrar un tutorial para manejarlo en el siguiente enlace. El problema es que el acoso legal se está extendiendo a estos servicios y por ejemplo en Alemania las páginas como Rapidshare o Megaupload están obligadas a eliminar contenidos protegidos.

Fuente desde: adslzone

Preguntas y respuestas sobre la regulación de las redes de nueva generación

Detalles
Categoría: Categoria-Noticias
Administrador By Administrador
Administrador
16.Oct
Visitas: 1063

La CMT presentó ayer una propuesta de regulación para los servicios mayoristas de fibra. A continuación publicamos todas las preguntas frecuentes sobre las redes que revolucionarán el mercado de la banda ancha.

¿Se imponen las mismas obligaciones sobre la red de fibra que sobre la red de cobre?

No, la CMT considera que no aconsejable un traslado de las obligaciones de acceso de la red de cobre a las nuevas redes de fibra óptica, ya que ello podría suponer un freno a los planes de inversión, tanto de Telefónica como de los alternativos.

¿Telefónica tendrá que abrir sus conductos a la competencia? ¿A qué precio?

Las canalizaciones, conductos, etc forman parte de la red legada de Telefónica; suponen, por tanto, una ventaja competitiva sobre el resto de operadores. Por eso, la CMT ha establecido que Telefónica debe poner a disposición de los operadores sus conductos a precios orientados a costes. Allí donde no sea posible el acceso a los conductos, Telefónica deberá proporcionar alguna alternativa como la fibra oscura.

¿Cómo se van a garantizar las inversiones actuales de los operadores alternativos?

El regulador reconoce el modelo de negocio y la inversión que han realizado los alternativos sobre la antigua de red de cobre. Sin embargo, la transición actual a las redes de nueva generación requiere que la regulación también premie la nueva inversión y el riesgo que esta supone.

¿Qué sucede con los operadores que han tendido cable? ¿Y con las redes inalámbricas?

Ni los operadores de cable, ni otros operadores, ni tecnologías alternativas al cobre tienen impuestas obligaciones. 

¿Cómo va a abordar la CMT el cuello de botella del interior de los edificios?

El riesgo asociado a la red de fibra que transcurre por el interior de los edificios es que el primer operador que tienda esta red se convierta en el único. La obligación de acceso a las infraestructuras de Telefónica no solventa el cuello de botella constituido por el tramo del acceso al cliente final en el interior de los edificios. En el análisis de mercado, la CMT destaca que está trabajando en la imposición de obligaciones simétricas a los operadores que desplieguen una red de nueva generación en el interior de los edificios, con el objetivo de asegurar la compartición de los elementos de red ubicados en de las edificaciones (cajas terminales, acometidas, etc.).  

¿Cómo se migrará a las redes de acceso de nueva generación? ¿Qué sucede si Telefónica quiere cerrar una central de ADSL?

Telefónica deberá informar sobre sus planes de despliegue de red FTTH y nodos con 6 meses de antelación y mantener actualizado un listado de ambos hasta 2010. Si la modificación de la red prevista por Telefónica puede afectar a la red de acceso, esta deberá ser aprobada por la CMT.

Por otra parte, si Telefónica comunica que desea cerrar una central, debe mantener los servicios mayoristas de desagregación del bucle en esa central un mínimo de 5 años. Para poder cerrar una central, debe tener al menos el 25% de los clientes de esa central conectados por medios alternativos. Y aun cuando comunique su intención del cierre de una central, Telefónica deberá seguir atendiendo las solicitudes razonables de acceso a los bucles por parte de operadores alternativos durante 30 meses.

Más información en CMT.ES

Andalucía está a la cola en el uso de Internet y velocidad de la banda ancha

Detalles
Categoría: Categoria-Noticias
Administrador By Administrador
Administrador
16.Oct
Visitas: 960

Aunque Manuel Chaves, presidente de la junta prometió ADSL de 1 Mega para todos los andaluces, la comunidad se encuentra a la cola en el uso de Internet.

Tres de cada cinco hogares no tiene conexión a internet en Andalucía. Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo el 43,7% de los 2.579.398 hogares que hay en la Comunidad Autónoma cuenta con conexión a Internet.

Este dato coloca a Andalucía entre las regiones menos avanzadas de España en penetración a Internet, cuyo nivel de implantación del acceso a Internet es del 51%. Únicamente, Murcia, Castilla y León, Castilla La Mancha, Galicia y Extremadura presentan peores datos que Andalucía

Andalucía cuenta con un acceso más lento

Tan sólo el 37,7% disfrutan de banda ancha, ya sea por cable o por ADSL, mientras que en el conjunto del país esta tasa llega al 43,5%. Esta escasa penetración de las nuevas tecnologías repercute directamente en la escasez de su uso. (Ver medias de velocidad).

La medida anunciada por Chaves podría subsanar este problema, sin embargo con la situación económica actual y con el recorte de presupuestos que ha anunciado Industria, el ADSL gratis se quedará únicamente en una promesa electoral.

 

Fuente desde: adslzone

Los operadores de telefonía móvil quieren acabar con el WiFi para implantar las redes 3G

Detalles
Categoría: Categoria-Noticias
Administrador By Administrador
Administrador
30.Sep
Visitas: 1048

Los operadores de telefonía móvil quieren acabar con el WiFi para implantar las redes 3G .

El objetivo de los operadores de telefonía es sustituir el WiFi por banda ancha móvil. En las próximas Navidades gastarán 1.000 millones en promocionar este acceso y  meterán chips 3G en miles de portátiles.

En la primera fase de esta iniciativa, los operadores de móvil, fabricantes de PC y compañías de chip se unirán para instalar 3G en toda una gama de portátiles capaces de navegar a través de Internet a una velocidad similar al ADSL de 3 megas.

Esta iniciativa incluye a diferentes telecos y fabricantes como 3 Group, Asus, Dell, ECS, Ericsson, Gemalto, Lenovo, Microsoft, Orange, Qualcomm, Telefónica, Telecom Italia, TeliaSonera, T-Mobile, Toshiba y Vodafone, que se unirán para invertir más de 1.000 millones en publicidad el próximo año. De hecho Vodafone firmó el pasado mes de abril en la feria Move 2008 los primeros acuerdos con los principales proveedores de soluciones informáticas para integrar la conexión de Banda Ancha Móvil 3G (HSPA) en los ordenadores portátiles.

El segundo paso de estas "novedades" consiste en ofrecer acceso de banda ancha móvil a dispositivos que irán desde las cámaras y MP3 hasta las neveras, los coches o los módems domesticos.

Vía la Gadjgeta

Jazztel aumentará de 3 a 7 megas con 640 Kbps a los clientes de ADSL indirecto

Detalles
Categoría: Categoria-Noticias
Administrador By Administrador
Administrador
30.Sep
Visitas: 1230

Jazztel aumentará de 3 a 7 megas con 640 Kbps a los clientes de ADSL indirecto.

Jazztel ha confirmado que aumentará la velocidad de 3 a 7,3 Mbps de bajada y de 320 Kbps a 640 Kbps a todos los clientes que tienen ADSL indirecto y que técnicamente soporten la nueva velocidad. El proceso se iniciará el próximo 28 de octubre.

En páginas como Elotrolado o ADSLnet anunciaban la noticia el pasado viernes sin embargo la confirmación de la operadora no ha llegado hasta el día de hoy. Jazztel comenzó hace unas semanas a enviar una misiva a sus clientes de ADSL indirecto donde informaba del aumento de velocidad de forma gratuita. De igual forma, los clientes que por razones técnicas no dispongan de una línea que no admita un mínimo de 5 Mb, mantendrán su conexión de 3Mb a menor precio.

Leer más…

Simyo promete una tarifa plana de llamadas a móvil y Yoigo rebaja sus tarifas

Detalles
Categoría: Categoria-Noticias
Administrador By Administrador
Administrador
30.Sep
Visitas: 1337

Simyo promete una tarifa plana de llamadas a móvil y Yoigo rebaja sus tarifas.

La filial de KPN ha confirmado que está trabajando en una tarifa plana de llamadas a móviles para 2009. Por su parte, Yoigo ha anunciado una rebaja de sus tarifas aunque también encarecerá tres céntimos el establecimiento de llamada.

Jochen Doppelhammer, director general de KPN en España partició en un encuentro digital organizado por El Mundo y una de las cosas más interesantes que comentó fue el lanzamiento de la primera tarifa plana de llamadas para el próximo año. Entendemos que tendría una cuota mensual y el cliente podría llamar indefinidamente. A priori parece una buena oferta pero es importante conocer los precios y sobre todo la viabilidad técnica. Yoigo tuvo que limitar su "tarifa plana entre Yoigos" a 60 minutos porque algunos clientes llamaban 10 o 12 horas diarias y saturaban la red. Entre los usos más increibles que le daban al servicio destacamos a un cliente madrileño que utilizaba el móvil en la habitación de su bebé como receptor de sonidos.

Leer más…

Los clientes de Imagenio pueden aumentar la velocidad de subida a 520 Kbps

Detalles
Categoría: Categoria-Noticias
Administrador By Administrador
Administrador
30.Sep
Visitas: 1918

Los clientes de Imagenio pueden aumentar la velocidad de subida a 520 Kbps.

Telefónica ofrece 6 y 10 megas con 320 Kbps de subida en Imagenio, sin embargo es posible aumentar la velocidad de subida cuando no se ve la televisión.

El sincronismo de subida en Imagenio es de 518 Kbps en la modalidad de 6 megas y 520 Kbps en la modalidad de 10 megas, sin embargo la velocidad real de navegación está limitada a 320 Kbps. Un usuario de nuestro Foro Imagenio ha descubierto que configurando otro router para navegar es posible aprovechar toda la velocidad de subida.

Nosotros hemos configurado un router Comtrend HG536+ y hemos corroborado que efectivamente la subida aumenta, sin embargo esta opción no permite navegar y ver Imagenio a la vez. Es una buena opción para aquellos clientes que tienen dos routers y no siempre están viendo Imagenio.

¿Cómo hay que configurar el router?

Simplemente hay que introducir los parámetros de navegación de Imagenio: VPI/VCI 8 / 36, protocolo PPPoE y encapsulado LLC. Después hay que introducir el usuario y el password de Telefónica y podremos navegar con 512 Kbps de subida. Hemos preparado un tutorial de ayuda específico para el Comtrend 536+.

Hemos realizado un test de velocidad con un Trío 6 megas y el router Comtrend.

Fuente desde: adslzone

El Ministerio de Industria constituye una comisión encargada del despliegue de fibra

Detalles
Categoría: Categoria-Noticias
Administrador By Administrador
Administrador
30.Sep
Visitas: 994

El Ministerio de Industria constituye una comisión encargada del despliegue de fibra.

Industria ha constituido una comisión asesora para el despliegue de infraestructuras de nueva generación capaces de proporcionar velocidades varias veces superiores a las actuales, de más de 100 Megas por segundo.

La Comisión Asesora celebró el viernes su primera reunión, presidida por el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros. La Comisión tiene como objetivo detectar y reducir los posibles inhibidores que pudieran incidir en estos despliegues.

Despliegue de fibra de los operadores

El primer obstáculo que deben salvar los operadores es la extensión de la red en el interior de los edificios. Además de los problemas técnicos y jurídicos uno de los problemas más importantes es el peligro de que el primer operador que despliegue la red en un edificio se convierta en el único. Asimismo, la vigente norma sobre infraestructuras comunes de telecomunicaciones en los inmuebles no contempla la obligación de preinstalaciones de fibra óptica hasta el hogar.

Leer más…

El operador KDDI lanzará en Japón una oferta de 1 Gbps simétrico desde 35 euros

Detalles
Categoría: Categoria-Noticias
Administrador By Administrador
Administrador
30.Sep
Visitas: 1637

El operador KDDI lanzará en Japón una oferta de 1 Gbps simétrico desde 35 euros.

El operador KDDI multiplicará por diez a partir del 1 de octubre la velocidad a los clientes que tienen 100 Megas. La nueva oferta será de 1Gbps simétrico y el precio será de 35 euros al mes aproximadamente.

La banda ancha en Japón continua progresando y un buen ejemplo es la nueva oferta que ofrecerá el operador nipón. La tecnología empleada es la misma que ofrecerá en un mes Telefónica, fibra óptica hasta el hogar (FTTH).

La modalidad de 1 Gbps simétrico estará disponible inicialmente en Tokio y la isla de Hokkaido, eso sí, sólo en pisos que no superen las tres alturas. Entendemos que el operador ofrece el servicio con todas las garantías ofreciendo la velocidad prometida.

Este tipo de conexiones permite descargar canciones instantáneamente, un CD de música se baja en 6 segundos aproximadamente y una película de 2 GB de tamaño tarda 20 segundos. La velocidad de subida que es de 1 Gbps también permite envíos de ficheros a una velocidad de 100 Mb / seg.

Leer más…

Más artículos…

  1. En la red convocan una manifestación contra la SGAE y un fusilamiento virtual a Ramoncín
  2. La Audiencia Nacional da la razón a la CMT y levanta las medidas cautelares a Telefónica
  3. Francia, Holanda y Alemania cuentan con nuevas ofertas de velocidad ultra rápida
  4. Los cibercriminales cada vez más creativos para atacar empresas, blogs y sitios Web 2.0
  5. La justicia impide a la SGAE cobrar a una empresa de autobuses por la música que ponen
  6. Microsoft trabaja con fabricantes para optimizar los sistemas que trabajan con Vista
  • 6307
  • 6308
  • 6309
  • 6310
  • 6311
  • 6312
  • 6313
  • 6314
  • 6315
  • 6316

Página 6312 de 6326

Buscador

Redes Sociales

Sigue al Portal G.D.A. en:

Sigue las actualizaciones del Portal G.D.A. en Facebook     Sigue las actualizaciones del Portal G.D.A. en Twitter     Sigue las actualizaciones del Portal G.D.A. en MeWe    Sigue las actualizaciones del Portal G.D.A. en twitterfeed

Laboratorio Linux

Laboratorio Linux! - Linux para todos.
  • GNOME 49.1: mejoras de rendimiento, accesibilidad y corrección de errores
  • KaOS Linux 2025.09: Independencia, elegancia y potencia con Linux 6.16 y KDE Gear 25.08
  • 8 Razones para cambiar windows por Linux hoy Mismo
  • Pixnapping: la nueva amenaza para Android que permite robar códigos 2FA y datos privados
  • Ubuntu Unity 25.10 no tendrá versión estable. ¿Qué ha sucedido y cómo pinta el futuro?
  • Es oficial: GIMP se hace cargo del paquete Snap
  • Alemania ejecuta la mayor migración de correo electrónico a software libre en Europa
  • LineageOS 23: la evolución libre de Android 16 llega con nuevas funciones y mayor compatibilidad
  • Linux 6.18-rc2 llega en «la parte grande» con correcciones clave en gráficos, Rust y AMD Zen
  • Las Daily Build de Ubuntu 26.04 Resolute Racoon ya están disponibles

 

 - Copyright © 2007/2025 - Todos los derechos reservados -     - Portal G.D.A. -       - Laboratorio Linux -

 

- Todos los logos o imagenes mencionados en esta web son propiedad de sus empresas correspondientes -