5G.

5G.

  • 5g-evo

    Estamos a punto de ver los primeros móviles con conectividad 5G, soporte para la nueva red de telefonía móvil con velocidades Gigabit. En principio, a los consumidores no les repercutirá la llegada del 5G en el precio de los teléfonos inteligentes, y respecto a las tarifas móviles no sabemos todavía que ocurrirá. Pero los que sí tendrán que asumir un ‘sobrecoste’ son los fabricantes de teléfonos inteligentes, que dependen de Qualcomm, Ericsson y Huawei.

  • 5g-plus-ventajas

    Las conexiones móviles en España a partir de ahora tendrán los usos que se buscaban desde un principio. Con la comercialización del 5G+ por parte de algunos operadores (Movistar y Orange), los usuarios ya se pueden beneficiar de esta red que destaca por encima del resto en cuanto a velocidad y latencia. Esto nos lleva a tener una serie de ventajas que antes no teníamos.

  • despliegue-5g

    Los ojos de varios países occidentales se han clavado sobre el papel de Huawei, y otras empresas chinas, en el futuro despliegue del 5G. Un temor a un posible espionaje a través de estas nuevas redes está llevando a varios países a impedir la participación de empresas chinas en el futuro despliegue de 5G. A poco menos de 1 año de su lanzamiento comercial, conocemos por una exclusiva que incluso Europa está considerando prohibir la participación de empresas chinas en el despliegue del 5G.

  • Torre comunicaciones 5G flechas arriba

    Los proyectos de infraestructura que se están llevando a cabo en Europa continúan avanzando a buen ritmo con la obtención de nuevos fondos. Para que el ritmo no se detenga, la Comisión Europea ha desvelado que ha firmado acuerdos para financiar 31 nuevos proyectos de despliegue de 5G.

  • 5g-ue

    La Unión Europea ha publicado hoy las normas y recomendaciones que recomienda seguir a los países que vayan a tener redes 5G, las cuales ya han empezado a desplegarse en varios países europeos. Sin embargo, estas reglas no son de obligado cumplimiento, e incluso en el caso de que lo fueran, Huawei no estará vetado por parte de los operadores.

  • antenta 5g pcpal 1 compressed

    Quedarse sin cobertura puede ser cuestión del pasado, tras las pruebas realizadas con éxito en la primera conexión satelital 5G directa llevada a cabo en Europa. Te contamos todos los detalles.

  • movil-5g

    A pesar de que los países de la Unión Europea tenían buena relación con los principales fabricantes de equipamiento de red para facilitar la llegada del 5G, como Huawei, las dudas sembradas por Estados Unidos han llevado a Europa a analizar con detalle la situación. Ahora, los países miembros de la Unión Europea han llegado a un acuerdo para que cada uno decida si bloquear o no a un fabricante.

  • ue-sim-roaming

    El roaming gratis llegó a todos los países de la Unión Europea el 15 de junio de 2017. Con él, los usuarios podían viajar a países europeos y utilizar su misma línea para llamar, SMS y navegar por Internet. Sin embargo, las tarifas tienen algunos límites, ya sea en forma de gigas o de cobertura. Ahora, la UE quiere acabar con eso.

  • antena-4g

    Han encontrado tres fallos de seguridad que afectan a las redes de telefonía móvil 4G y 5G. A principios de mes nos enterábamos de un fallo de seguridad del 5G, 4G y 3G que permitían a los IMSI catchers espiar conversaciones. Y ahora, un nuevo fallo se ha detectado y tanto el 4G como el 5G se ven afectados, de tal modo que se podrían espiar llamadas de teléfono y también conocer la ubicación exacta de los usuarios que conecten.

  • background

    El día viene cargado de noticias sobre las tecnologías móviles más importantes. Si hace unas horas os adelantábamos que Suiza quiere apagar su red 2G el año que viene, ahora sabemos que el regulador francés ha aceptado que dos operadores dejen de ofrecer 3G en determinadas frecuencias y activen en estas la cobertura 4G. Con ello, aumentarán su cobertura y podrán ofrecer un mejor servicio.

  • 5g-4g

    A pesar de que en la actualidad el 4G y el 4G+ están llegando cada vez a más usuarios, y con velocidades en algunos casos que alcanzan el gigabit gracias al Carrier Aggregation, la industria tiene puesta la mirada en el 5G, que buscará ser el estándar definitivo durante décadas para conexiones inalámbricas.

  • geolocalizacion-5g

    La tecnología móvil 5G es la siguiente evolución de la telefonía. Después de que el 4G trajera más velocidad, esta nueva tecnología promete aún más, aunque su verdadera importancia residirá en aspectos como la latencia o la capacidad de albergar muchos más dispositivos. Sin embargo, también será mucho más precisa a la hora de ubicarnos. En estos momentos, se habla de una precisión de 1 metro para la geolocalización. Esto puede tener muchas ventajas, pero también entraña riesgos si no se tratan los datos de forma adecuada. Ahora, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido un informe al respecto.

  • tv-5g

    El 5G va a acorralar aún más a la TDT en el espectro radioeléctrico de nuestro país. La banda de los 700 MHz hará que la TDT tenga que aumentar su eficiencia si quiere mantener el número de canales. Mientras que países como Alemania quieren que la televisión se ofrezca directamente a través del 5G, en Estados Unidos se podría llegar a ofrecer una solución aún más completa.

  • 5g-prueba-directo

    Las primeras redes 5G ya están empezando a estar disponibles en algunos países del mundo, como es el caso de Reino Unido. La primera red 5G operativa en España para el público será la de Vodafone, que a su vez la pasará vía roaming a Reino Unido. Sin embargo, las tarifas de datos actuales no están preparadas en algunos casos para hacer frente a tal cantidad de tráfico con velocidades de cientos de Mbps y que incluso superan 1 Gbps.

  • 5g

    La aparición de los teléfonos móviles ha sido una constante evolución paralela de redes y dispositivos. Inicialmente una simple llamada desde un teléfono del tamaño de una mochila, era algo impensable… y ahora tenemos un potente ordenador conectado a internet que nos cabe en el bolsillo. Sin embargo, la revolución no ha hecho más que empezar y lo que se nos viene encima es tremendamente disruptor. Hoy, Cristian Carmona, co-fundador de  Horizon-Agency (Orienta united Agency OÜ) nos explica la siguiente revolución: el 5G.

  • 5g

    El 5G está cada vez más cerca y todo el mundo empieza a tomar posiciones al respecto. Aquí, lo importante es la coordinación entre gobiernos, operadoras y fabricantes para caminar de la mano. Si el pasado viernes conocimos las bandas definitivas del 5G en España que se licitarán a principios del año que viene y obligarán a un segundo dividendo digital para la TDT, hoy tenemos noticias del fabricante chino Huawei que lanzará móviles 5G en 2019, un año antes del “encendido” oficial de la quinta generación de la telefonía móvil.

  • Radio-Tower-5g

    Después de que Intel y Qualcomm ya tengan anunciados sus primeros chipsets para el 5G que verán la luz en 2019, Huawei se ha sumado como tercer jugador a la creación de módems para móviles con este nuevo estándar de conectividad. Además de su anuncio durante el MWC 2018, la compañía ha anunciado cuando va a lanzar su primer móvil con esta conectividad.

  • 5g-huawei

    El despliegue del 5G podría retrasarse en Europa si Huawei era vetado, al menos es lo que esgrimieron gobiernos como el alemán. Finalmente, la Unión Europea no seguirá los pasos de Estados Unidos y otros países que no permiten a empresas chinas participar en el despliegue de redes de telefonía móvil de quinta generación. Sin embargo, todo podría cambiar ya que la Comisión Europea dará a Huawei tres meses para demostrar que su red 5G es segura. De esta forma, atarán en corto a la firma china, pero no le impedirán participar en el despliegue de la nueva red 5G.

  • iPhone-5G

    En breve vamos a comenzar a ver cómo los primeros terminales móviles con la esperada por muchos, tecnología 5G, se van a ir extendiendo por la mayoría de los grandes fabricantes de los mismos, aunque parece que Apple hará esperar un poco más a sus fans.

  • 5g-700-mhz-activacion-espana

    El pasado 21 de julio tuvo por fin lugar la subasta de los 700 MHz del 5G, después de más de un año de retrasos. En ella, Telefónica, Orange y Vodafone se hicieron con bloques de 20 MHz cada una para ofrecer cobertura en la banda con más alcance de la historia de la telefonía móvil en España. Más allá de unas pocas antenas, todavía no habían empezado a operar de manera masiva. Sin embargo, eso cambia desde hoy al aparecer en el BOE.