España se enfrenta a duras consecuencias por parte de Bruselas y de Washington por su excesiva confianza sobre Huawei. Mientras Estados Unidos todavía está estudiando el caso al detalle para sancionar, o no, al Ejecutivo, en Bruselas no se han tomado tanto tiempo. Hace unos pocos minutos, Ursula von der Leyen ha dado un toque de atención al gobierno de Pedro Sánchez por el contrato del Ministerio del Interior con la empresa de origen chino por valor de más de doce millones de euros, como informábamos el pasado 25 de julio.
Dicho contrato, con número de expediente 2025/CE-045, fue adjudicado por el Ministerio del Interior y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 25 de julio de 2025.
Ha sido la vicepresidenta segunda de la Comisión, Henna Virkkunen, la que ha advertido que Huawei es un proveedor de “alto riesgo” para cualquier comunicación firmado desde Europa. Acciones como las del Gobierno de España, aumentan el riesgo de “injerencia extranjera” en la Unión Europea por parte de China. Algo que causa mucha preocupación no solo a la Comisión Europea, sino también a uno de nuestros socios principales: Estados Unidos. Que ha llegado a afirmar que debe revisar las comunicaciones de inteligencia que cede a la UE por los riesgos que existen a raíz de la relación entre Huawei y España.
Europa señala a Pedro Sánchez y el resto de su gobierno
En respuesta a una interpelación presentada por el líder de VOX en la Eurocámara, Jorge Buxadé, Virkkunen no ha dudado en señalar que las acciones del Gobierno de España pueden crear “una dependencia de un proveedor de alto riesgo en un sector crítico y sensible”, lo que provocaría un importante riesgo de injerencia extranjera. Además, ha afirmado que la empresa china presenta un riesgo mucho mayor que otros proveedores de redes 5G.
Para la finlandesa, los miembros de la Unión Europea deben “evitar” el uso de cualquier red vinculada a Huawei y a ZTE y excluir a ambos de cualquier programa de financiación. En su discurso, la que es la responsable de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia se ha referido en varias ocasiones a la necesidad de aislar completamente a ambas empresas de cualquier relación comercial, apostando por otras alternativas que existen en el mercado y que son mucho más seguras. Invitando, además, a “responsable de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia”.
Una seria advertencia, pero sin medidas concretas
Esta ha sido la primera vez que una alta autoridad de la Comisión Europea se refiere a Pedro Sánchez, y el resto de su gobierno, con un discurso tan duro. Unas declaraciones que instan a reevaluar la estrategia de contratación en materia de seguridad por parte del Ejecutivo.
Sin embargo, no se ha tomado ninguna decisión al respecto en forma de sanción hacia el Ejecutivo nacional, por lo que parece que todavía tienen la esperanza de llevar el caso a una mesa de diálogo que termine por dar marcha atrás a la tensión iniciada por parte de Sánchez que está incomodando a una gran cantidad de relaciones bilaterales.
Pese a la ausencia de ningún paquete de sanciones, Bruselas sí que ha afirmado que va a intensificar más la seguridad y la resiliencia de las cadenas de suministro de “de suministro de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sus infraestructuras”. De este modo, se busca eliminar cualquier dependencia que tenga el continente europeo de cualquier proveedor que sea considerado de alto riesgo.
Un nuevo capítulo en la escalada de tensiones en las que se encuentra envuelto España desde hace meses a raíz de su relación con las empresas chinas y que podría terminar con unas relaciones bilaterales entre todos los damnificados bastante dañadas.
Conviene recordar que esta situación se enmarca en las directrices del ‘Cybersecurity Act’ de la UE (Reglamento 2019/881), que busca mitigar riesgos en infraestructuras críticas y que ha sido analizado en diferentes ocasiones por los expertos más avanzados en la materia.
Fuente: El Español | adslzone