La AEMET publicaba el pasado 19 de agosto un mensaje a través de las redes sociales en el que informaba que los primeros 20 días de este mes han sido los más cálidos desde que se tienen registros históricos. Una situación que ha provocado que el apagado de incendios que han afectado a gran parte del norte de España haya sido todavía más complejo de lo que lo es habitualmente.
Un incendio doméstico puede destruir el patrimonio de una familia en cuestión de minutos. Según datos del Consorcio de Compensación de Seguros, un alto porcentaje de los afectados sin una cobertura adecuada no logra recuperar su inversión. Conocer qué cubre exactamente tu seguro y cómo actuar es fundamental para protegerte
La Organización de Consumidores y Usuarios publicó el pasado 19 de agosto a través de la página web una guía para informarnos de todo lo que cubre un seguro de incendios en el caso de que nuestra vivienda se encuentre expuesta a este tipo de situaciones. A continuación te detallamos algunos de los puntos más importantes.
Quién tiene derecho a indemnización
La primera distinción que debemos realizar, por los lugares en los que se han desarrollado los incendios, es si el incendio ha afectado a una vivienda particular o si lo ha hecho a una explotación agrícola y / o ganadera.
En España, la cobertura contra incendios de un seguro no es obligatoria. Sin embargo, es muy habitual porque lo exigen las entidades bancarias cuando se firma una hipoteca. Por lo tanto, lo más probable es que tengas esta condición en tu préstamo. La cobertura incluye los daños materiales producidos por el incendio: paredes, ventanas, otros objetos materiales… Y, además, también los gastos por labores de extinción y de salvamento, que han sido una constante estas últimas semanas.
No obstante, el nivel de cobertura exacto dependerá de las condiciones y de las limitaciones de la póliza. Por lo que no se puede generalizar y es necesario estudiar cada caso al detalle.
En función de nuestra póliza, es posible que también se incluyan los inconvenientes de un incendio, como es el caso del traslado y la búsqueda de alojamiento a uno alternativo. Pero no se incluye en todos los casos, por lo que habrá que analizar bien nuestro contrato.
En el caso de que tu vivienda pertenezca a un edificio con más pisos, la póliza de la Comunidad de Propietarios también cubre los daños en la construcción y en las zonas comunes. Incluso cubren los daños por el humo, pero es otro de los seguros que conviene estudiar y analizar al detalle para conocer exactamente cuál es el alcance de los mismos.
¿Qué se considera daño material y cuáles son las exclusiones habituales?
Aunque la póliza cubre el continente (paredes, instalaciones) y el contenido (muebles, electrodomésticos), es vital conocer las exclusiones más comunes para evitar sorpresas cuando realicemos la tramitación.
- Objetos de valor especial no declarados: Objetos como las joyas o las obras de arte deben contar en la póliza con su valoración explícita.
- Daños por negligencia grave: Esta cobertura se puede utilizar cuando el incendio se origina en una instalación eléctrica no homologada o por un descuido manifiesto.
- Bienes en exteriores: Mobiliario de jardín o elementos en terrazas pueden no estar cubiertos por la póliza básica.
- Daños por humo en propiedades de terceros: Se gestiona a través de la cobertura de Responsabilidad Civil.
Consulta siempre todas las condiciones particulares de tu póliza, referenciadas en la Ley 50/1980, de Contrato de Seguro.
Tipo de Cobertura | ¿Qué incluye? | Aspecto Clave a Revisar en tu Póliza |
---|---|---|
Daños al Continente | Estructura del edificio, paredes, suelos, techos, instalaciones fijas (agua, luz, gas). | Verificar si cubre el 100% del valor de reconstrucción. |
Daños al Contenido | Mobiliario, electrodomésticos, ropa, enseres personales. | Comprobar el límite máximo de indemnización y si los bienes de valor especial están incluidos. |
Gastos de Extinción | Costes derivados de la intervención de los bomberos. | Suele estar incluido, pero confirma si hay un límite. |
Alojamiento Provisional | Coste de un alquiler mientras se repara la vivienda. | Verificar el importe diario máximo y el número de días cubiertos. |
Responsabilidad Civil | Daños causados a terceros (ej. humo o fuego que afecta a un vecino). | Es una cobertura fundamental, revisar el capital asegurado. |
Las explotaciones agrícolas y ganaderas
Como hemos explicado previamente, las explotaciones ganaderas y agrícolas no se rigen por la misma normativa que las propiedades inmobiliarias, como los pisos. En este caso, es necesario contar con un seguro para poder recibir una indemnización acorde a los daños ocasionados y todas se articulan a través de Agroseguro.
Las declaraciones del siniestro en este tipo de explotaciones se debe realizar durante los siete días siguientes a cuando se conoció el daño. Una vez se presenten todas las pruebas, comienza el proceso de inspección y de tasación.
En el caso de que no se cuente con un seguro, si la zona ha sido declarada como zona catastrófica, también se tendrá derecho a ayudas. Pero esto es una condición necesaria para asegurar que se pueden articular las mismas.
En caso de duda, tanto si es por una vivienda como si es por una explotación, lo mejor que podemos hacer es ponernos en contacto con nuestra compañía para recibir asesoramiento especializado al respecto.