La era de los 300 Mbps de fibra óptica está llegando a su fin. En muchos hogares españoles, la cantidad de dispositivos conectados o el uso que se hace de la red hace que dicha velocidad sea insuficiente. Por ese motivo, cada vez menos operadoras brindan este tipo de conexión y apuestan por opciones más rápidas.
La semana pasada O2 tomó la decisión de desprenderse de su tarifa de fibra y móvil más asequible, que incluía 300 Mbps de fibra y 50 GB de datos por 30 euros. En ADSLZone, hemos comprobado hoy, 2 de septiembre de 2025, a las 11:00 horas, que Pepephone ha seguido sus pasos con el único plan que incluía dicha velocidad.
Cabe señalar que en mayo de este año, la marca de telecomunicaciones había bajado el precio de esta tarifa de 31,90 € mensuales a 30 €, tal y como informamos desde este medio de comunicación. Sin embargo, el proveedor de Internet finalmente ha optado por borrar el plan del mapa y apostar por la conexión de 600 Mbps y 1 Gbps. Al momento de publicar este artículo, la nueva opción más económica de Pepephone es de fibra de 600 Mbps y línea móvil de 50 GB por 35 € al mes (sin permanencia).
¿Qué marcas siguen ofreciendo 300 Mbps?
Aunque la banda ancha de 300 Mbps puede quedarse corta en muchos hogares españoles, todavía hay usuarios a los que les basta con esa velocidad. Tras la eliminación del plan de Pepephone, la lista de operadores que ofrecen esa conexión de fibra en España se vuelve más limitada. A fecha 2 de septiembre, a las 11:00 horas, las marcas que incluyen opciones de 300 Mbps son las siguientes:
- Orange
- Movistar
- Digi
- Lowi
Enumeramos en una publicación todos los planes disponibles con 300 Mbps tras el ‘adiós’ a la tarifa de O2 del lunes de la semana pasada, por si quieres conocerlos a detalle.
¿300 Mbps era suficiente?
Cada vez son más las casas con multitud de dispositivos conectados que, además, utilizamos para ver contenido en streaming o jugar a videojuegos online. Por lo tanto, la velocidad de 300 Mbps se queda corta para muchos. Sin embargo, hay casos en los que podía ser suficiente.
Por ejemplo, si sois entre una o tres personas en la vivienda y, generalmente, usáis como mucho 4 dispositivos simultáneamente y no hacéis un uso intensivo de Internet, basta. No obstante, tres juegan online a la vez o usan más de 2 dispositivos para ver una serie o película en streaming en 4K, es preferible contratar la fibra de 600 Mbps.
A grandes rasgos, solemos valorar cuántos megas de Internet contratar dependiendo de si queremos una mayor velocidad de conexión o pagar menos. Sin embargo, la cantidad de dispositivos conectados también es una variable a tener en cuenta. Cuantos más aparatos IoT tengas en casa o más ordenadores, móviles o PC utilices a la vez, más banda ancha deberás tener para evitar caídas de la red o interferencias.
En el caso de que solo uses aplicaciones como WhatsApp, es probable que puedas llegar a tener hasta 10 dispositivos conectados con una red de 300 Mbps. Pero, si los usas para algo que requiera una conexión mejor, como para teletrabajar, hacer streams, jugar online o ver contenido en streaming, no será suficiente. Antes de decantarte por la tarifa más barata, deberás valorar cuántos sois en casa, cuál es el uso que soléis hacer de la red y la cantidad de aparatos IoT que tenéis.
Fuente: adslzone