La señal, a simple vista, es un círculo blanco con un borde rojo, que no incluye ni símbolos ni textos ni ningún tipo de dibujo. Dado que no aparece ningún tipo de información en ella, plantea muchas dudas, pero prohíbe la entrada a todo tipo de vehículos, sin excepciones. Solo podrán pasar los peatones.

Además, la DGT ha renovado el diseño de otras señales, y te conviene conocerlas.

Significado de la señal vacía de la DGT

Al verla vacía, muchos conductores, si no recuerdan su significado, piensan que carece de él, y nada más lejos de la realidad. La señal R-100 indica una prohibición total de circulación para cualquier tipo de vehículo, por lo que ni coches, ni motos, ni bicicletas, ni patinetes eléctricos pueden acceder a la vía señalizada de esta manera. Para los ciclistas o usuarios de vehículos de movilidad personal, la norma dice que deben bajarse y acceder a pie a estas zonas.

La importancia de esta señal reside en el lugar en el que esté colocada la señal. Suele colocarse en calles peatonales, en las que, evidentemente, se prohíbe el acceso a cualquier vehículo, dando total prioridad a los viandantes. También puede verse en zonas en las que el tráfico de vehículos puede suponer un riesgo o en accesos restringidos de manera temporal, por obras, cortes de tráfico, eventos especiales u otras circunstancias. También puede aparecer con un fondo amarillo o acompañada de un panel adicional que especifique el horario o los días concretos en los que el acceso está prohibido.

51YPEMW5gcL._AC_

Por poner un caso real, puede estar situada en una calle en la que los lunes, de 9:00 a 15:00, esté montado un mercadillo o un rastro. Dado que en ese día los coches no pueden circular por ese tramo, una de estas señales estaría montada especificando el día y hora: «Prohibido circular los lunes desde las 9:00 hasta fin de mercadillo», por ejemplo.

¿Qué pasa si no hago caso a esta señal?

Saltarse la señal R-100 no es ninguna tontería, y la DGT así lo advierte. Hacerlo puede suponer una multa de hasta 200 euros, y en la mayoría de los casos no acarrea una pérdida de puntos del carné. Pero las consecuencias no terminan ahí, ya que si dicho incumplimiento pone en peligro a los peatones, provoca un accidente o se considera parte de un comportamiento temerario del conductor, entonces la sanción podría endurecerse y entrar en un terreno legal mucho más complicado.

Sin embargo, es evidente que la señal desconcierta a los conductores, que aunque estamos en la obligación de conocer la señal, podría olvidarse y dar lugar a una confusión que para nada saldría barata. Y no se trata de una señal nueva, pero a pesar de eso está ganando protagonismo por el desconocimiento que muchos de los conductores tienen de ella. Este desconocimiento nunca ha sido una excusa válida a ojos de la ley, y en este caso tampoco lo será.

Hay que tener en cuenta que las ciudades cada vez tienden más a peatonalizar muchas de sus calles, por lo que los conductores se van a topar con ella con frecuencia. Así que ya sabes, dale un repaso a esta y a otras señales de la DGT para que no te pillen por sorpresa, y te lleves una multa.

 

Fuente: adslzone