Ahora, quienes circulen por esa zona deberán extremar las precauciones si no quieren encontrarse con una desagradable sorpresa en el buzón, ya que según informa Diario de Sevilla, ya está enviando las primeras multas.
Este nuevo radar está ubicado en el sentido decreciente hacia Sevilla, muy próximo al Aeropuerto de San Pablo, concretamente entre los puntos kilométricos 532+675 y 531+000. Se trata de una localización estratégica que conecta la capital hispalense con otras grandes ciudades y concentra un volumen de tráfico elevado a lo largo del día. La intención de la DGT es reducir los excesos de velocidad y reforzar la seguridad en un tramo donde muchos conductores tienden a pisar más de la cuenta.
A diferencia de los cinemómetros convencionales que fotografían en un punto exacto, este nuevo sistema funciona como radar de tramo. Esto significa que utiliza varias cámaras que registran la matrícula de cada vehículo al inicio y al final del recorrido. Después, un software calcula el tiempo empleado y determina la velocidad media del coche o la moto en ese espacio. Si el resultado supera los 120 km/h permitidos, la denuncia se tramita automáticamente.
El objetivo de este tipo de dispositivos no es solo pillar a quien acelera en un momento determinado, sino detectar a los conductores que mantienen una velocidad excesiva durante varios minutos. Por ello, el radar de tramo es mucho más eficaz a la hora de identificar comportamientos de riesgo que los radares o controles habituales.
¿Qué multas te pueden caer?
Con el límite fijado en 120 km/h, la DGT ha establecido un margen técnico del 3% durante el primer año de funcionamiento. Esto significa que la sanción no saltará hasta que el vehículo supere aproximadamente los 123,6 km/h. A partir de ahí, las multas varían en función del exceso de velocidad:
- Hasta 30 km/h más: 100 euros de sanción, pero sin retirada de puntos.
- Entre 31 y 50 km/h más: 300 euros y la pérdida de 2 puntos del carné.
- Entre 51 y 60 km/h más: 400 euros y 4 puntos.
- Entre 61 y 70 km/h más: 500 euros y 6 puntos.
- Más de 71 km/h por encima: 600 euros y 6 puntos, considerado como infracción muy grave.
En los casos más extremos, cuando el conductor supera en más de 80 km/h el límite en una vía interurbana, ya no es solo una sanción administrativa. La ley lo contempla como un delito contra la seguridad vial, con penas que pueden ir desde los 3 a 6 meses de prisión hasta multas de larga duración o trabajos comunitarios, además de la retirada del permiso de conducir entre 1 y 4 años.
En definitiva, las consecuencias de excederse con el acelerador en este radar de tramo pueden ser mucho más serias de lo que muchos piensan.
Más allá de las sanciones, el radar pretende reducir los accidentes en una zona de alta densidad de tráfico. Sevilla ya contaba con algunos de los radares más activos de España, como el de la SE-30 a la altura del Puente del Centenario, que en 2024 llegó a tramitar más de 17.000 denuncias. Ahora, con esta incorporación, la vigilancia será todavía más estricta.
Además, la DGT ha reforzado el control con otro dispositivo fijo en la autovía A-49, en el tramo que conecta Sevilla con Huelva. Está ubicado en el kilómetro 0+700, junto a la incorporación desde Camas, y limita la velocidad a 90 km/h. Es un punto conflictivo en el que se han registrado numerosos accidentes, lo que justifica su instalación.
Las autoridades están desplegando cada vez más radares de tramo porque permiten un control más realista de la velocidad y no dejan lugar para las excusas. El exceso de velocidad se paga, y en Sevilla ya hay un nuevo radar preparado para recordarlo.
Fuente: Diario de Sevilla | adslzone