La Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal (FEVEMP) calcula que hay alrededor de 5 millones de patinetes eléctricos en España, una cifra que ha ido aumentando considerablemente en los últimos años (en 2020, había medio millón). Esta situación ha provocado cambios en la normativa vial. Por ejemplo, el pasado mes de julio, el Congreso de España aprobó una reforma de las leyes sobre Responsabilidad civil y Seguro en la circulación de vehículos a motor y de Ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras que afectaba a este tipo de vehículos. A esto, se le suma la nueva señal vía R-420 que la DGT ha comenzado a colocar en algunos lugares.
En una publicación que la DGT ha compartido en su cuenta oficial de X (@DGTes), explica que es una señalización especialmente dirigida a los conductores de VMP. En la lista de vehículos considerados de ‘movilidad personal’ se incluyen todos los que tienen una o más ruedas, de una sola plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que alcancen una velocidad de entre 6-25 km/h. Esto incluye los patinetes eléctricos, pero también segways, hoverboards, monociclos eléctricos y scooters eléctricas.
➡️ La nueva señal vía R-420 indica la obligación para los conductores de vehículos de movilidad personal de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla. #NuevasSeñales pic.twitter.com/8pIL4mp4u6
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 30, 2025
¿Qué significa la señal vía R-420?
La señal vía R-420 tiene una función similar a la S-35, destinada a los carriles bici. Sin embargo, está enfocada específicamente a los vehículos de movilidad personal. Tal y como especifica la DGT en su post, la señalización indica que la vía en la que esté colocada está destinada de forma exclusiva a los medios de transporte que entren en dicha categoría. Eso quiere decir que el resto de usuarios tienen prohibido utilizarla, ya sean automóviles, bicicletas convencionales o peatones.
A través de esta señalización, la DGT pretende reducir los conflictos viales ocasionados por el desconocimiento de qué tipos de vías pueden usar o no los patinetes eléctricos y cuáles deben compartir con otros medios de transporte. Sin embargo, su implementación dependerá de los ayuntamientos. Por lo general, las ciudades están creando carriles habilitados tanto para bicis como VMP o compartidos con coches, autobuses y otros vehículos.
Las vías tienen un tamaño reducido y, en ocasiones, es complicado poner vías exclusivamente para patinetes y otros VPM. No obstante, es posible que comencemos a ver la señal vía R-420 en combinación con la S-35 u otras señalizaciones que indiquen que otro tipo de vehículos también pueden circular.
La señal R-118, análoga a la nueva vía R-420
Una señal también nueva, pero que se aprobó antes que la vía R-420 es la R-118. Al contrario que la nueva presentada por la DGT, esta señala los carriles en los que está prohibido el acceso de vehículos de movilidad personal. Su propósito es regular la circulación de VMP y evitar accidentes viales con otros usuarios de la vía.
Esta señal está pensada para colocarse en zonas donde la circulación de VMP puede ser peligrosa o inadecuada. Por ejemplo, áreas peatonales, carriles bici compartidos con peatones o vías con alta densidad de tráfico o de 50 km/h.
¿A qué multas te enfrentas si incumples las señales?
Tanto si eres un conductor de VMP incumpliendo la nueva señal R-118, o si conduces otro tipo de vehículo y circulas por una vía exclusivamente destinada a los de ‘movilidad personal’, podrías enfrentarte a sanciones económicas. En el caso de que las autoridades competentes te vean saltándote la normativa vial, se consideraría una infracción grave y podrían ponerte una multa de 200 € por incumplimiento.
Por lo tanto, si sueles ir en patinete eléctrico por tu ciudad, es conveniente que te conozcas la señal R-118, para saber por dónde no debes circular; y la señal vía R-420, que indica por dónde sí que deberás moverte. Sin embargo, habrá lugares en los que no haya este tipo de señalizaciones y, aún así, tengas prohibido desplazado o sea una zona habilitada para tu circulación. Por ese motivo, es conveniente que te conozcas las normativas que se aplican en tu localidad.
Por ejemplo, en Madrid y otros municipios españoles, los VMP no pueden circular por aceras ni por zonas peatonales. Generalmente, el uso de este tipo de medios de transporte está limitado a la calzada dentro de zonas de hasta 30 km/h o carriles bici. También hay ayuntamientos que aclaran que tienen prohibido circular por vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías y túneles urbanos; a no ser que estén equipados con iluminación homologada y la normativa municipal lo permita en esa vía en concreto.
Incluso si no hay ninguna de las nuevas señalizaciones que la DGT, podrías enfrentarte a sanciones de 200 €. Realmente, las indicaciones físicas pretenden facilitar la información de qué zonas están permitidas para que circulen los VMP y cuáles no. Con ellas, la DGT pretende que los conductores de estos vehículos sostenibles tengan más sencillo moverse por las ciudades españolas, pero sin suponer un peligro para la seguridad vial. Pero, hasta que los ayuntamientos comiencen a implementarlas, es importante que conozcas las normas vigentes en tu localidad: busca por Internet información oficial para evitar multas y, sobre todo, para mitigar el riesgo de sufrir accidentes de tráfico.
Fuente: adslzone