RTVE llevaba mucho tiempo preparando un cambio significativo en la parrilla de canales públicos que ofrece a los espectadores en la TDT. Y, aunque la planificación original apuntaba a que este cambio se podría haber producido en septiembre, finalmente se ha retrasado hasta el día 13 de octubre. No obstante, ahora ya es definitivo y no hay vuelta atrás.
Un nuevo canal en catalán
Es posible que te suene que RTVE tenía entre manos el lanzamiento de un nuevo canal conocido como 2Cat, el cual se ha ido retrasando en los últimos meses. Ahora, como te indicamos, ya es definitivo. Se podrá ver en Cataluña y no supone que la Televisión Digital Terrestre vaya a ceder un dial adicional respecto a los que ya se están utilizando en la actualidad. Como seguro que sabes, la disposición de espacios en la TDT no es sencilla y se tienen que hacer auténticos malabares para dejar espacio al estreno de nuevos canales. Por ello, la disponibilidad de 2Cat se realizará utilizando la misma frecuencia que ahora tiene La 2 en el resto de España.
🔛 RTVE Catalunya estrena temporada per la Diada i anuncia l'estrena oficial de 2Cat el 13 d'octubre
— RTVE Catalunya (@RTVECatalunya) September 9, 2025
📺Amb programes de referència com el @cafedidees_rtve, l'#AltaveuRTVE i @PuntsdeVista
🔗https://t.co/R7YQSViLxQ
Esto significa que, desde Cataluña, perderán una cantidad significativa del contenido que emite actualmente La 2. Si bien todavía no se ha desvelado cuál será la programación exacta ni las franjas de horas en las que 2Cat ofrecerá un contenido más exclusivo, sí sabemos que, cuando haya programación original de 2Cat, el contenido que se esté emitiendo en La 2 se quedará en el limbo. No obstante, dentro de los planes de Radiotelevisión Española, esta debería ser una mejora para los espectadores de Cataluña, quienes así tendrán otro canal que emita su contenido íntegramente en catalán.
¿Cómo será 2Cat?
Desde RTVE lo definen como un “canal moderno, atractivo y en directo”. Las franjas de programación que serán exclusivas de 2Cat estarán en horarios “de mañana y tarde”. Además, indican que el canal contará con nuevos formatos que “aspiran a reflejar una Catalunya plural y diversa”. Su objetivo principal es realizar un refuerzo de la lengua catalana dentro de la televisión, algo que se produce fruto del acuerdo que firmaron PSOE y Junts tiempo atrás.
Bajo la dirección de Oriol Nolis, que anteriormente fue director de RTVE Catalunya, 2Cat tendrá una parrilla renovada en la que también destacarán programas que ya se estaban emitiendo en La 2 en su señal dirigida hacia Cataluña. Esto significa que seguirán emitiéndose en sus respectivos horarios Cafè d’Idees por la mañana y L’Altaveu por la tarde. En el primero, Gemma Nierga sigue al pie del cañón, mientras que en L’Altaveu los espectadores se encuentran con Danae Boronat. Para la noche continuará emitiéndose El vespre con Rubén Urdiales. Otros programas que seguirán respecto a la programación actual son Punts de vista con Tània Sarrias, De carrer y Noms propis, todos ellos en emisión durante el fin de semana.
Inicialmente, desde PSOE intentaron habilitar un tercer canal público en catalán para que 2Cat no solapara la emisión de La 2 en castellano. De todas formas, desde Junts han hecho presión para que se utilice la misma frecuencia que La 2 y que, de esta manera, 2Cat pueda estar disponible con una mayor velocidad. No obstante, eso significa que se perderán más contenidos en castellano de los que ya se estaban dejando de emitir en Cataluña. Al margen de esto, recuerda que está en camino posible canal de la TDT que, en este caso, sí que estaría disponible en todo el país, aunque de momento el proyecto avanza muy lentamente.