Nuevo capítulo en la relación entre el Gobierno de España y Huawei. Esta vez, la controversia gira en torno a un contrato destinado a mejorar la fibra óptica de varias instituciones públicas, incluido el Ministerio de Defensa, utilizando equipos de Huawei. Cabe recordar que esta empresa ya había generado tensiones en las relaciones bilaterales entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y la Administración Trump; de hecho, el pasado 19 de agosto, Estados Unidos llegó a estudiar sancionar a España por sus contratos con la firma tecnológica asiática.
El Ministerio de Transformación Digital ha decidido cancelar un contrato de 10 millones de euros, adjudicado a Telefónica el 25 de agosto. Este acuerdo contemplaba la instalación de equipos de última generación de Huawei en una megarred de fibra óptica que recorre todo el territorio español y supera los 16.000 kilómetros, según informó recientemente El País.
Una infraestructura que da servicio a cinco millones de profesionales
Esta megared, conocida como RedIRIS, es la encargada de dar servicio a la Red Nacional de Investigación y Educación Española y se calcula que se conectan cinco millones de profesionales a ella diariamente. Entre ellos, miembros del Ministerio de Defensa. Por lo que su seguridad es crítica.
La licitación requería de “el suministro, instalación y gestión de componentes para la planta de equipamiento de routing actualmente en producción, del fabricante Huawei (…) para la ampliación de los servicios conectividad IP de RedIRIS-NOVA100 a 400Gbps”. La solicitud expresa de los equipos de Huawei obedecía a que la anterior red, que se adjudicó en el año 2020, también se dotó con equipos de la misma firma.
Además, se justificaba el contrato aludiendo al “crecimiento progresivo del tráfico cursado por las instituciones conectadas a RedIRISNOVA (…) debido a la reciente conexión de las academias militares y centros educativos del Ministerio de Defensa” que “requieren que la infraestructura de comunicaciones IP y óptica de RedIRIS-NOVA se amplíe”.
Indicador | Valor / Descripción | Fuente / Nota |
---|---|---|
Objeto del Contrato | Ampliación de la red de fibra óptica RedIRIS-NOVA100 | Pliego de licitación |
Adjudicatario | Telefónica | Resolución de adjudicación |
Fabricante del Equipo | Huawei | Especificaciones técnicas del pliego |
Importe | 10 millones de euros | Adjudicación oficial |
Mejora Técnica | Aumento de capacidad de 100 Gbps a 400 Gbps | Pliego de licitación |
Usuarios Afectados | ~5 millones (comunidad científica, educativa y Ministerio de Defensa) | Memoria justificativa del contrato |
Estado Actual | Cancelado (extraoficialmente) | Confirmación del Ministerio a la prensa |
El contrato se cancela cuatro días después de su aprobación
El contrato fue lanzado el 24 de julio y la Administración aprobó la propuesta de Telefónica el pasado 25 de agosto. Dicho contrato no incumpliría la normativa nacional, puesto que España no ha aprobado ninguna lista de proveedores de riesgo, al contrario de lo que sí han hecho el resto de nuestros socios europeos. Sin embargo, la adjudicación inicial del contrato contravenía las recomendaciones de seguridad de la Comisión Europea y había generado malestar en Washington, que ya había advertido a España sobre posibles sanciones comerciales,
Tras analizar la situación, Ejecutivo ha cancelado el mismo obedeciendo a razones de “estrategia digital y autonomía estratégica”. Pese a que la documentación oficial señalaba que todos los componentes necesarios para mejorar la infraestructura “se deben instalar en el equipamiento de routing actualmente en producción, del fabricante Huawei”. Con estos componentes, se iba a conseguir aumentar la potencia desde los 100 Gbps hasta alcanzar los 400 Gbps.
Pese a que en la Plataforma de Contratación del Sector Público todavía aparece la adjudicación, no existe ninguna mención a su posible cancelación. De hecho, desde El País afirman que Telefónica tampoco tiene constancia de que se haya llevado a cabo la anulación del contrato tras la reciente adjudicación.