España es uno de los países en los que el pago con tarjeta está más extendido y, al contrario de lo que ocurre en otras regiones de Europa, cada vez es más habitual que realicemos cualquier compra, con independencia de su importe, a través de este medio. Un comportamiento que ha crecido desde que llevamos las tarjetas integradas en nuestro smartphone.

Según las últimas estadísticas del Banco de España sobre los pagos realizados en nuestro país, el número de operaciones de pagos distintos al efectivo aumentaron en un 10’5 % en el segundo trimestre de 2024 en comparación con el año anterior. Lo que demuestra que la tendencia hacia los pagos digitales sigue creciendo.

Sin embargo, el Ministerio de Consumo también está estudiando, y sancionando, a todos aquellos comercios que se niegan a aceptar pagos en efectivo en aquellos importes que sí que estén permitidos por la ley, según afirma el diario El Mundo a través de la información recogida en el Portal de Transparencia.

ley-pago-minimo-tarjeta

Los comercios están obligados a aceptar dinero en efectivo

Pese a que desde la Unión Europea se están ultimando los detalles de lo que será el euro digital, la nueva moneda online que se desea implantar desde los organismos comunitarios, en España se busca proteger el papel del dinero en efectivo, como demuestran las sanciones interpuestas durante el año 2024 y en lo que va de 2025 en los comercios en los que se ha demostrado que no aceptan dinero en efectivo.

El Ministerio de Consumo recuerda que esta obligación está explícitamente recogida en el artículo 47.1 ñ) del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU), modificado por el Real Decreto-ley 24/2021. Dicha norma tipifica como infracción ‘la negativa a aceptar el pago en efectivo como medio de pago dentro de los límites establecidos por la normativa tributaria‘.

Sin embargo, un estudio publicado por la división de pagos de Minsait, Nuek, confirma que en España el 48 % de los consumidores se han encontrado con algún problema a la hora de querer utilizar el efectivo para realizar sus compras.

Un escenario que ha llevado al ministerio liderado por Pablo Bustinduy a intensificar el proceso de identificación de este tipo de comercios y proceder con el correspondiente régimen sancionador. 

Un conflicto que viene de lejos

Es importante recordar que el conflicto entre el Ministerio de Consumo y la obligación de permitir el pago en efectivo en los comercios y servicios nacionales no es nuevo.

La Secretaría General de Consumo impuso a Volotea una sanción inicial de 7,2 millones de euros (Expediente SAN0012/23) por varias infracciones, entre ellas la no aceptación de pago en metálico. Tras el recurso de la compañía, la multa final se estableció en 1,15 millones de euros, según consta en la resolución oficial.

 

Fuente: El Mundo | adslzone