Nuevo capítulo en el conflicto entre el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y Airbnb.  Según un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Consumo hoy, 30 de julio de 2025, durante la mañana, se ha ordenado a la plataforma la retirada de 54.728 anuncios adicionales. Esta cifra es el resultado de una auditoría técnica de la Unidad de Análisis de Consumo concluida el pasado 28 de julio.

El archivo que ha recopilado la Unidad de Análisis de Consumo no solo destaca la ausencia del número de registro, que es necesario para poder anunciarse en este tipo de plataformas. Además, en muchos casos también se ha detectado la ausencia de datos que son relevantes para el consumidor: como es el caso del tipo de alojamiento, la ubicación geográfica o la información pública del anfitrión, según ha adelantado hace unos minutos el propio Ministerio.

Un conflicto de largo recorrido

Las dos órdenes de retirada, que deben ser cumplidas por parte de Airbnb con efecto inmediato, se suman a los diferentes litigios que el organismo público y la empresa privada tienen desde hace un tiempo. Durante el mes de diciembre del año 2024, Consumo ya emitió un expediente sancionador contra Airbnb por no obedecer las exigencias del Ministerio y mantener anuncios que dicho organismo consideraba ilegales.

Según explican desde Consumo, cada vivienda que continúe omitiendo el número de licencia o el tipo de vivienda, entre el resto de los datos que considera necesarios para asegurar el cumplimiento de la normativa, podría enfrentarse a una sanción de hasta 100.000 €, además de la correspondiente multa que tendría la propia aplicación por permitirlo.

Desde Airbnb, en diversas ocasiones ha negado su responsabilidad, al definirse como una ley de servicios digitales, no de alojamiento, y respetar, por tanto, las exigencias de dicha normativa.

Infracción Sanción Potencial para el Anfitrión Responsabilidad de la Plataforma
Omitir el número de registro obligatorio Hasta 100.000 € Multa por permitir el anuncio y obligación de retirada inmediata.
Información incompleta (tipo de alojamiento, etc.) Sanción económica (variable según CCAA) Notificación para subsanar o retirar el anuncio.

Más de 50.000 casos nuevos

Los casi 55.000 casos que se han detectado son independientes a la anterior regulación realizada por parte del Ministerio, cuyos 65.000 anuncios ya han sido retirados, por lo que se trata de 55.000 nuevos expedientes que continúan presentes en la plataforma y que no se habían detectado en los primeros análisis.

Para el Ministerio de Consumo, es esencial que la regulación se produzca de manera inmediata: tanto si se tienen que retirar como si se deben actualizar, pero no pueden permanecer en la plataforma con la información que muestran en la actualidad.

Dicho Ministerio trabaja para asegurar que se cumplen las nuevas obligaciones introducidas con la ventanilla única digital y el registro estatal, cuya normativa se recoge tanto en el Real Decreto 1312/2024 como en el Reglamento (UE) 2024/1028.

De momento, Airbnb no se ha pronunciado al respecto y se desconoce cuál será la política de la compañía al respecto. Sin embargo, todo parece indicar que deberá congelar estos anuncios y solicitar a sus titulares que cumplimenten la información pertinente si quieren continuar teniendo visibilidad.

 

Fuente: Ministerio de Consumo | adslzone