Unos investigadores de seguridad en Singapur han podido mostrar lo sencillo que resulta para unos atacantes que controlen de forma remota estos drones, como pueden robar documentos confidenciales simplemente accediendo a la red Wi-Fi a la cual estaría conectada una impresora. De hecho para la prueba llevada a cabo con el objetivo de concienciar sobre todo a empresas que trabajan en edificios de gran altura y que puedan sentirse a salvo de hackers que accedan sin autorización a su red, se ha empleado un dron del fabricante chino DJI y un smartphone Samsung.
Utilizando una aplicación móvil que buscaría la identificación de redes inalámbricas, se puede detectar el nombre de una compañía en concreto y acceder a datos de la impresora como la marca y modelo. La técnica de ataque consistiría en sustituir dentro de la red a la impresora por el propio teléfono acoplado al dron de forma que los archivos que se envíen al periférico para imprimir, serían recibidos por el móvil y con ello quedarían comprometidos. La app móvil puede mandar los archivos interceptados a una cuenta en la nube gracias a la conexión de datos móvil y lo más peligroso es que puede volver a mandar a la impresora el archivo de forma que no el usuario no note que ha podido ser robado.
Un dron para piratear redes Wi-Fi
La única limitación del uso de esta técnica es que solamente posee un alcance de 26 metros e incluso se puede ampliar un poco por lo que los dispositivos como impresoras, -con un rango de alcance inalámbrico de unos 30 metros- situados en zonas elevadas o en grandes edificios. Pero aunque se podría pensar que se está a salvo, el uso de un dron muy económico que sea capaz de volar hasta situarse a una altura óptima para el ataque informático dentro del alcance de la red Wi-Fi y de la impresora, echa por tierra este inconveniente.
Ya hemos visto antes como se puede usar un dron para transmitir virus vía Wi-Fi y desde luego queda claro que cualquier tipo de dispositivo debe tener muy presente la idea de salvaguardar la seguridad, privacidad y confidencialidad del usuarios, más si cabe en el uso de gadgets conectados y de cara a la llegada de nuevos productos que doten de un gran peso al Internet de las Cosas en el futuro inmediato.
Quizá te interese…
- Este drone puede utilizar el WiFi para infectar con malware un ordenador o móvil
- Aprende a utilizar tu dron desde cero para evitar disgustos y no «tirar» el dinero
- Los mejores drones baratos para iniciarse