Los usuarios de Windows 11 en su versión 24H2 que hubieran actualizado manualmente su equipo semanas atrás con la versión KB5062660, ya estarán al tanto de algunas de las novedades que acaban de llegar a la plataforma. Con la disponibilidad de la versión KB5063878, la cual ya está camino de todos los equipos con Windows 11 24H2, se introducen características como la nueva función Quick Machine Recovery.

Recuperación en situaciones extremas

La comunidad de Windows llevaba tiempo esperando el debut global de esta función conocida como Quick Machine Recovery que llega con la intención de evitar situaciones problemáticas. El uso de Quick Machine Recovery se pone en marcha cuando tu ordenador sufre un problema grave y se deja de encender. El desarrollo de esta nueva función se aceleró después de registrarse el incidente global del 19 de julio de 2024, en el cual un fallo en una actualización del software de ciberseguridad de CrowdStrike provocó una interrupción en masa del sistema operativo Windows. Los efectos fueron notables, puesto que se vieron afectados no solo medios de comunicación, sino también entidades bancarias y aerolíneas, siendo algo de lo que quedó registro de la mano de agencias como Associated Press. Además, la propia CrowdStrike también lo reconoció en un comunicado oficial emitido globalmente, aunque intentó buscar soluciones para compensarlo.

El debut de Quick Machine Recovery implica que ahora Windows se ocupará de buscar una solución en estas situaciones críticas en las que el equipo no arranca. Para ello, esta herramienta de Windows 11 utiliza dos posibilidades distintas: remedio en nube o auto-remedio. El objetivo, en ambos casos, es conseguir que Windows pueda arreglar el problema para que el ordenador se vuelva a encender.

Quick-Machine-Recovery-sistema-Windows-11

Con el modo de remedio en nube, Windows Update se conecta al entorno cloud con la intención de buscar una solución que pueda arreglar el problema. Para ello, el ordenador realiza una conexión a Internet y lleva a cabo un proceso de recuperación. Si no hay conexión, Windows intenta hacer una reparación de inicio con recuperación local. La otra de las opciones es el auto-remedio, la cual permite automatizar el proceso de recuperación para que Windows se ocupe de todo sin solicitar confirmación del usuario. Para entenderlo mejor, Microsoft determina que el sistema de Quick Machine Recovery actúa en estos cinco pasos:

  1. Se confirma que el sistema no arranca, así que Windows detecta y analiza lo que está ocurriendo para iniciar el proceso de recuperación.
  2. El ordenador se reinicia automáticamente en su modo de recuperación para activar Quick Machine Recovery.
  3. Ahora Windows detectará la disponibilidad de conexión y el ordenador buscará soluciones a través de Windows Update.
  4. A continuación, Windows sigue la configuración de Quick Machine Recovery y, si no encuentra una solución, prueba las alternativas configuradas. Si encuentra una solución en algún momento, el sistema operativo descarga los parches necesarios y los aplica para arreglar el problema.
  5. En este punto, Windows 11 se reinicia. Si todo ha ido bien, el ordenador vuelve a funcionar. Si todavía no se ha solucionado el error, Windows activa de nuevo Quick Machine Recovery y comienza el siguiente proceso de recuperación.

Quick-Machine-Recovery-recuperacion-Nube

Hay que decir que, según confirma Microsoft, el modo de recuperación activado por defecto es el que usa la nube. Además, la compañía menciona que, por mucho que este sistema esté dando unos buenos resultados, no es totalmente fiable, por lo que puede haber situaciones en las que no funcione. De todas formas, debería reducir las incidencias de Windows 11 de manera significativa.

Comparativa: Remedio en Nube vs. Auto-Remedio Local

Característica Remedio en Nube Auto-Remedio Local
Requisito de Internet Sí (Ethernet o WiFi preconfigurado) No
Disponibilidad (Ed. Home) Activado por defecto Sin activar
Disponibilidad (Ed. Pro/Ent) Desactivado por defecto (configurable) Desactivado por defecto (configurable)
Tipo de Solución Descarga de parches específicos desde Windows Update Uso de soluciones y cachés de recuperación almacenados en el dispositivo
Velocidad Variable (depende de la conexión a internet) Generalmente más rápida

¿Cómo recibir la actualización KB5063878?

Como te indicamos, la actualización KB5063878 es obligatoria dentro del proceso de mejora que Windows 11 lleva a cabo cada mes. No obstante, es posible que todavía no haya llegado a tu equipo. Tal y como ocurre de manera mensual, las actualizaciones son progresivas y pueden dilatarse unos días hasta llegar a todos los usuarios. En el caso de la versión KB5063878, si no la has recibido todavía, lo que tendrás que hacer será aplicarla de una manera manual, algo que resulta muy sencillo. Solo tienes que llevar a cabo los siguientes pasos:

  1. Accede al menú de Configuración.
  2. Ahora elige la opción Windows Update en el menú de opciones que aparecerá.
  3. Para terminar, pulsa en el botón de Buscar actualizaciones. Eso hará que Windows se ponga a trabajar y que encuentre la versión KB5063878. Después solo tendrás que pulsar en Actualizar.

Error-pantallazo-negro-muerte-Windows-oficial

Con esta versión, además del sistema Quick Machine Recovery, se introducen otras opciones y novedades a tener en cuenta, tanto solución a errores como varios añadidos. Por ejemplo, esta es la actualización obligatoria que cambia, de manera definitiva, la pantalla azul de la muerte por una pantalla negra muy sencilla que será, a partir de ahora, el nuevo estándar tal y como puedes ver en la imagen encima de estas líneas. Además, con esta actualización también aumenta el rendimiento y la optimización de Windows 11 bajo distintas configuraciones.

 

Fuente: Microsoft | adslzone