Hoy miércoles 8 de octubre de 2025 comenzamos con nuevos avisos de la AEMET que, por el momento, establecen los niveles máximos de alerta en color naranja. No obstante, hay que tener en cuenta que la dana Alice está en el horizonte y que, tal y como comentó la entidad hace unas horas, podría generar diversos problemas en el país.

Aviso especial

A partir de las últimas horas de hoy 8 de octubre y hasta el domingo día 12 de octubre, como poco, hay activo un aviso especial publicado por la AEMET. Se trata del aviso especial de fenómenos adversos número 32 de este año 2025 y suscita especial preocupación debido a que está representado por “lluvias muy fuertes y persistentes” que se registrarán en el tercio este peninsular y en Baleares. Este informe especial de la AEMET va a estar en constante actualización desde la web oficial en este enlace, por lo que no es una mala idea revisarlo a medida que pasen los días.

El principal problema del que informa la Agencia Estatal de Meteorología es de la llegada de Alice, la primera dana que se considera de envergadura en esta temporada 2025-2026. Hace unas horas, la AEMET puso nombre a las danas que causarán un mayor impacto en el país y Alice es la primera de ellas. La agencia ha solicitado a los ciudadanos que extremen las precauciones y que consulten los últimos avisos que se hayan publicado a través de su aplicación o de su página web.

La formación de esta dana se producirá debido a la llegada de una masa de aire frío que entrará en el país por la zona del oeste de la Península y cuyo desplazamiento generará la aparición de Alice. Al mismo tiempo, el viento del este producirá aire húmedo y provocará un alto volumen de lluvias. Tal y como informa la AEMET, las acumulaciones serán importantes y podrían dar lugar a inundaciones y crecidas repentinas.

Avisos activos de color naranja

El mapa de la geografía española comienza a recibir avisos hoy miércoles y estos aumentarán a lo largo del jueves a medida que el mal tiempo siga golpeando al país. Tal y como indica la AEMET, el máximo nivel de aviso es naranja, pero esto no significa que no pueda cambiar a medida que pasen los días. Debido a ello, y como ya decíamos, se recomienda mantenerse al tanto de las actualizaciones de la web de avisos.

+++++++++++

Los avisos naranjas que están activos en estos momentos cubren las zonas de la Serranía de Cuenca y de La Mancha conquense, donde hay un alto nivel de riesgo de tormentas y lluvias intensas. Por su lado, hay una amplia serie de regiones que tendrán activos, desde mañana jueves 9 de octubre, distintos avisos amarillos. Así, las zonas que están marcadas son el Sistema Central de Segovia, Sistema Central de Ávila, Albarracín y Jiloca, Gúdar y Maestrazgo, Interior sur de Castellón, el Interior norte de Valencia o La Mancha Albaceteña. Otras de las zonas con aviso amarillo incluyen el Interior sur de Valencia, Hellín y Almansa, el Noroeste de Murcia y Valle del Almanzora y Los Vélez.

El viernes día 10 de octubre, los avisos naranjas pasarán a estar activos en Litoral sur de Valencia, Litoral norte de Alicante, Ibiza y Formentera, mientras que los avisos amarillos pasarán a otras zonas, como el Litoral de Barcelona. Además de los avisos por tormentas y lluvias intensas, también hay avisos que ponen en alerta a las zonas costeras, lo que tendrá que ser tenido en cuenta por parte de pescadores y otros profesionales que puedan exponerse a riesgos.

 

Fuente: Avisos de la AEMET | adslzone