Si bien es cierto que la cifra no se desmarca de la habitual, lo realmente novedoso en este calendario laboral está en que son varias las fechas que se mueven, como la Semana Santa, que será antes que otros años.

La normativa marca que este decreto deberá ser remitido al Estado antes del día 30 de septiembre, y así se llevará a cabo, tras haber pasado ya por la consulta previa con los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid y las organizaciones económicas y sociales de la provincia. Así que si como trabajador o estudiante quieres enterarte de qué días del próximo año podrás quedarte en casa, te lo contamos a continuación.

Días festivos en Madrid en 2026

  • 1 de enero (jueves), Año Nuevo.
  • 6 de enero (martes), Epifanía del Señor o Día de Reyes.
  • 2 de abril, Jueves Santo.
  • 3 de abril, Viernes Santo.
  • 1 de mayo (viernes), Día del Trabajador.
  • 2 de mayo (sábado), Fiesta de la Comunidad de Madrid.
  • 15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre (lunes), Fiesta Nacional de España.
  • 2 de noviembre (lunes), Festivo de Todos los Santos.
  • 7 de diciembre (lunes), Día de la Constitución.
  • 8 de diciembre (martes), Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre (viernes), Navidad.

En total, la Comunidad de Madrid contará en 2026 con 12 festivos autonómicos a los que cada ayuntamiento añadirá dos más en función de sus festividades. Es decir, que barrios como Getafe, Alcobendas, Alcalá de Henares u otros podrán elegir sus propias celebraciones patronales, completando así un calendario que se estirará hasta los 16 días festivos.

Por tanto, el año empezará fuerte desde el principio, con un día festivo casi pegado al fin de semana, y aquellos que se pidan el día libre tendrán un puente largo más que disfrutable. La Semana Santa, por su parte, se adelanta con respecto a otros años, con ese esperado parón primaveral a principios de mes.

El mes de mayo también será de los importantes en cuanto a festivos. Teniendo en cuenta que el Día del Trabajador cae en viernes, la provincia se asegura un puente de tres días en unas fechas que bien invitan a una escapada de fin de semana, aprovechando el buen tiempo y la llegada definitiva del calor.

El verano estará marcado por su tradicional festivo del 15 de agosto, aunque teniendo en cuenta que cae en viernes, solo podrá ser aprovechado por unos pocos, a diferencia de este año, que cayó en viernes y nos ofreció un maravilloso puente en pleno mes del calor.

En octubre, la Fiesta Nacional de España caerá en lunes, por lo que tendremos uno de los puentes más apetecibles del año. Y no acaba ahí, porque unas semanas después, el festivo de Todos los Santos se mueve al lunes 2 de noviembre para ofrecernos otro puente de tres días de lo más interesante.

Y el año termina con el lunes y martes 7 y 8 de diciembre y sus respectivos festivos por el Día de la Constitución y la Inmaculada Concepción. El broche de oro lo pone la esperada por todos Navidad, que cerrará el año con otro puente que empezará en viernes.

 

Fuente: Comunidad de Madrid  | adslzone