Las próximas elecciones que se celebren traen un importante cambio para los ciudadanos: la Junta Electoral Central (JEC) ha confirmado hace unos minutos que el DNI digital se aceptará como medio de identificación para ejercer el derecho a voto. Por lo tanto, ya no será necesario cumplir con uno de los requisitos históricos de cualquier proceso electoral: el DNI físico, como recoge EuropaPress en una publicación realizada hace unos pocos minutos.

La JEC ha considerado que se trata de un documento oficial y, por tanto, válido para cualquier proceso electoral. Esta información surge a raíz de la consulta realizada por la directora general de Política Interior, Carmen López García, dada la novedad del documento. A partir de las próximas elecciones, todos los ciudadanos podremos ejercer nuestro derecho a voto llevando nuestro smartphone para identificarnos.

dni-policia-cuerpo-1212-az

El DNI digital cumple con todos los requisitos

El organismo ha informado que la versión digital de nuestro DNI cuenta con toda la información necesaria para la correcta identificación, incluida la fotografía del votante, cumpliendo con la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Por lo tanto, no hay ninguna razón para limitar su uso en un proceso electoral.

De momento, las únicas elecciones que están planificadas son las de Castilla y León, de carácter autonómico. Estos serán los primeros comicios en los que las mesas electorales podrán comprobar la identidad de los votantes a través del smartphone. Esta medida busca implementar el artículo 8.4 del Reglamento eIDAS (UE) 910/2014, que establece un marco europeo para la identificación electrónica y servicios de confianza.

La misma validez que el soporte físico

El Consejo de Ministros reguló el DNI virtual el pasado 1 de abril de 2025 y, desde el día 2 del mismo mes, todos los ciudadanos pueden identificarse de forma presencial con el documento, con la misma validez que el DNI en su formato físico.

Desde entonces, el titular del DNI virtual puede acreditar su identidad para realizar trámites presenciales, de carácter jurídico o administrativo, ante cualquier administración pública o entidad privada. Es decir, podemos alquilar un vehículo, registrarnos en un hotel o realizar cualquier otro trámite bancario. Pese a ello, debe considerarse como un complemento, ya que todavía no puede sustituir al DNI físico en todos los procedimientos.

Elemento Requisito
Dispositivo Smartphone con tecnología NFC.
Sistema operativo Android 8.0 (Oreo) o superior / iOS 14.0 o superior.
Aplicación App oficial 'MiDNI' versión 2.1 o posterior.
Autenticación Disponer del código CAN (impreso en el DNI físico) y el PIN personal.

Cómo obtener el DNI digital

La Policía Nacional explica el procedimiento para obtener la versión digital de nuestro DNI y, de este modo, poder identificarnos en las próximas elecciones o en cualquier otro trámite:

  • Primero tienes que registrarte a través de internet (www.midni.gob.es), en una comisaría de Policía, utilizando un Puesto de Actualización de Documentación (PAD) o en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional al renovar el DNI.
  • A continuación, descarga la app que está disponible tanto en Google Play como en la App Store para los usuarios de iOS.
  • Durante el proceso de inscripción, nos guiará para cumplimentar todos los datos que debemos incluir en la solicitud y nos indicará dónde encontrarlos. Puesto que una de las numeraciones que solicita se encuentra impresa en el propio documento físico.

Una vez completados estos pasos, podremos utilizar nuestro DNI virtual para identificarnos en los próximos comicios o en cualquier otro trámite que requiera nuestra identificación y que esté permitido.

 

Fuente: EuropaPress | adslzone