Pisos construidos en las décadas de los años 60 y 70 se han convertido en el nuevo objetivo de empresarios que han encontrado un nuevo modelo de negocio de éxito. Se trata de la apertura de viviendas de una habitación que, en su estructura, recuerdan a las clásicas pensiones. Estas casas compartidas están transformándose en una de las tendencias más presentes en la zona de Valencia y otros lugares de España, donde se han alzado como una oportunidad para que jóvenes, personas de mediana edad o incluso parejas con hijos puedan tener un lugar donde vivir.

Un boom en Valencia

Un reportaje publicado por Levante, El mercantil valenciano, profundiza en la situación que se está viviendo en algunas de las zonas de la región valenciana. Así es como han descubierto que, en Mislata, por ejemplo, se está extendiendo este curioso fenómeno residencial. Según la propietaria de una vivienda en esta zona de Valencia, “En cuanto un piso se vacía, lo compran”. Esta propietaria llamada María explica que, después de adquirir el piso, lo que hacen estos empresarios es reformarlo eliminando los tabiques. Lo que dejan al final es una estructura interna que se divide en habitaciones y zonas comunes compartidas. Por lo que cuentan otras personas, se sabe que estas habitaciones están numeradas, por lo que actúan como pequeños «apartamentos» dentro de los pisos.

Buscan pisos de las décadas de los 60 y 70 tanto por sus características estructurales como por los precios a los que pueden adquirir estas viviendas. Son pisos que no utilizan mucho espacio en balcón, siendo normalmente de pequeño tamaño, algo que resulta conveniente para este tipo de negocio. Lo que sí tienen es una ventana exterior y, en muchos de los casos, azotea. Esto último se acaba transformando en uno de los puntos de interés que se utilizan para promocionar las viviendas de una habitación, dado que facilitan que los residentes puedan tender la ropa en la azotea o realizar barbacoas y fiestas. Es, además, algo de lo que se quejan algunos vecinos, quienes reconocen que, en algunos momentos, el ruido puede ser demasiado elevado.

Negocios convertidos en viviendas

En algunos de los casos, estas casas de tipo residencia conocidas como coliving, no son antiguos pisos, sino que se trata de locales comerciales que han quedado en desuso. La filosofía para su reforma ha sido similar, transformándose en un buen negocio para sus propietarios y en una oportunidad más económica de tener un techo para muchas personas. Coinciden en que las cocinas o el salón, en el caso de tenerlo, son de un tamaño reducido e incluso, según algunas declaraciones, “minúsculo”. También se comparte el baño.

En algunos bloques de pisos, los vecinos dicen que ya hay varias puertas que corresponden a estas viviendas de una sola habitación. Y, a medida que los antiguos propietarios se hacen mayores y deciden vender las casas, se van abriendo más y más residencias con la filosofía actual. Estas viviendas no tienen una persona al frente que gestione el negocio tal y como era habitual en las antiguas pensiones, sino que se trata de casas donde los inquilinos se gestionan de forma independiente.

Para algunos de los vecinos de Valencia, son un tipo de vivienda que no supone un problema para la comunidad, puesto que hay muchos estudiantes y normalmente siempre están estudiando. En otros casos sí se habla de más ruido, de familias, de padres o madres separadas y de otros perfiles, como personas mayores. La vivienda de una habitación con zonas comunes, las residencias y pensiones de 2025, avanzan como una tendencia de gran fuerza que no parece que vaya a desacelerar.

El único inconveniente con el que se han encontrado es la paralización registrada en Valencia de la concesión de licencias que permiten convertir antiguos locales comerciales en viviendas. Pero eso no evita que los responsables de este tipo de negocios continúen comprando pisos para adaptarlos en este modelo de pensión que está comenzando a tener demanda. Un vecino que ha hablado con el periódico dice que es una respuesta natural a los “precios prohibitivos” de la vivienda. En especial, se están abriendo este tipo de pisos-pensión en zonas que están comunicadas por el metro y que pueden tener un interés significativo para los residentes, incluso si no se encuentran en las cercanías del centro de la ciudad.

 

Fuente: Levante EMV | adslzone