Los aeropuertos que se han visto afectados por el ciberataque, que ha sido así como ha definido la incidencia el aeropuerto de Zaventem, que se encuentra en Bruselas, incluyen también los que hay en Berlín y Heathrow, este último en Londres. Si bien los demás aeropuertos no se han pronunciado de una manera directa acerca de que se trate de un ciberataque, sí que han reconocido que están sufriendo problemas técnicos «que pueden causar retrasos para los viajeros».
¿Qué está ocurriendo?
La versión «oficial» por la que están optando los aeropuertos, salvo el de Bruselas, habla de «problemas técnicos», un punto de vista que se extiende desde la noche pasada en el momento en el que se comenzó a sufrir la incidencia. La incidencia o ciberataque, se ha dirigido a Collins Aerospace, que se trata de la empresa que se ocupa de la gestión de procesos de facturación y embarque en distintas aerolíneas y aeropuertos internacionales. Esto significa que, si bien se ha aislado el problema a los tres aeropuertos indicados, es posible que el incidente se hubiera podido replicar en otros lugares, aunque no ha sido así. No obstante, incluso si solo se han visto afectados los aeropuertos de Bruselas, Berlín y Londres, la realidad es que la onda expansiva de los retrasos en sus vuelos también ha tenido efecto en aeropuertos de otros lugares. Al fin y al cabo, los retrasos han generado un efecto directo en la llegada de vuelos y en conexiones a distintos destinos, por lo que es posible que, a falta de confirmarse cifras, hayan sido miles los viajeros afectados.
Collins Aerospace, which provides check-in and boarding systems for several airlines across multiple airports globally, is experiencing a technical issue that may cause delays for departing passengers.
— Heathrow Airport (@HeathrowAirport) September 20, 2025
While the provider works to resolve the problem quickly, we advise… pic.twitter.com/f68e9CbIlu
Por el momento, el problema todavía no se ha resuelto en su totalidad y estaría pendiente la solución no solo a los retrasos, sino también a las cancelaciones de vuelos que se ha confirmado que se han llevado a cabo en algunos de los aeropuertos afectados. Desde los aeropuertos de la lista, se solicita a los viajeros que tuvieran que viajar hoy sábado que estén pendientes del panel de salidas de su vuelo para saber si existe algún retraso o incidencia. Mientras tanto, la propia empresa mencionada, la estadounidense Collins Aerospace, no indica que se haya tratado de un ciberataque, sino que explica también que han sido «problemas técnicos». Más exactamente, indican que estos problemas se han provocado por «causas informáticas».
¿Qué supone esta situación para los viajeros?
Además de prestar atención al estado de los vuelos y al posible retraso o cancelación que sufran en las próximas horas, los tres aeropuertos afectados coinciden en una serie de recomendaciones para los viajeros que puedan verse afectados. Una de ellas es que estén en el aeropuerto con más tiempo del habitual a fin de poder evitar situaciones problemáticas. En el caso de los viajeros que vayan a hacer vuelos internacionales, se recomiendan tres horas de margen, mientras que para vuelos dentro de los países se especifica que es mejor llegar al menos con dos horas de tiempo.
Difficult airport operations expected on Saturday 20 September. Check the status of your flight before coming to the airport. More information on our website: https://t.co/CGtagAiP9J pic.twitter.com/LRO8hAIGAL
— Brussels Airport (@BrusselsAirport) September 19, 2025
Uno de los motivos de necesitar este tiempo extra reside en que los check-in se han vuelto a realizar de manera manual a la vieja usanza, lo que significa que los viajeros necesitarán más tiempo y no podrán recurrir a los procesos online que hayan usado con anterioridad. Desde Bruselas reconocen que la situación «provocará retrasos y cancelaciones de vuelos». En el mejor de los casos, la consecuencia sería un retraso más largo del habitual en los procesos de check-in, pero en el caso de estar planeando tomar un vuelo en uno de estos aeropuertos, sería conveniente tenerlo en cuenta. Lo mismo se aplica en el caso de que estemos esperando a alguna persona que vaya a venir de uno de estos lugares afectados por la incidencia.
Además, en la web del aeropuerto de Bruselas han actualizado la última información indicando que los problemas con los vuelos no solo se van a sufrir hoy 20 de septiembre, sino que también se extenderán a mañana día 21 de septiembre. Por lo tanto, las personas que vayan a viajar mañana también deberían tener en cuenta todo lo que hemos comentado en las líneas anteriores.
Fuente: adslzone