Ahora que los trenes de alta velocidad ya han demostrado su popularidad en distintos países, incluido España, se está planteando su adopción como método de transporte entre ciudades europeas. El objetivo será dejar de depender de los motores tradicionales para confiar en el tren como alternativa más ecológica y práctica con la que disfrutar de una conexión europea mucho más satisfactoria a las opciones actuales.
39 ciudades conectadas cómodamente
El objetivo que tiene este proyecto de 21st Europe que nace tomando de referencia los trenes Starline, es conseguir que se realice una conexión de alto nivel entre 39 ciudades distintas de Europa. La idea es trazar un gran mapa a modo de recorrido de línea de metro que pase por todos los puntos importantes del continente tal y como puedes ver en la imagen que encabeza esta noticia. Atravesará no solo España, sino también lugares como Oslo, Roma o Lisboa. Si funciona, será un método de conexión realmente práctico en el que confiar para poder viajar rápidamente entre distintos países y disfrutar de una comodidad sin igual.
Uno de los puntos clave del proyecto es que las estaciones donde tendría parada este “metro europeo” tendrían que estar en centros urbanos principales. Lo que buscan con este proyecto es garantizar comodidad y que, por ejemplo, las estaciones tengan una conexión envidiable con el metro de cada ciudad, con sus autobuses o con otros trenes. Deberían ser estaciones que nos dejen en una zona de acceso sencillo para disfrutar de la ciudad en la que hayamos decidido bajarnos.
Desvelado meses atrás inicialmente, ahora el proyecto del Metro europeo comienza a sonar cada vez más a la vista de la buena recepción que está recibiendo el concepto. En parte, se está viendo con muy buenos ojos debido a que tendrá una capacidad máxima de velocidad, llegando a alcanzar los 400 km/h. Si tenemos en cuenta que el AVE puede llegar a los 350 km/h, no hay duda de que se tratará de un tipo de tren que sorprenderá por su alto nivel de velocidad. Para alcanzar este rendimiento, se está estableciendo el objetivo de trazar rutas que aporten la máxima línea recta posible y en las que se reduzcan al mínimo la presencia de curvas o de terrenos que puedan tener algún tipo de pendiente más pronunciada de lo normal.
++++++++++
La misión que tienen con el Metro europeo es de conseguir garantizar máxima seguridad, ofrecer un elevadísimo nivel de velocidad y que, de esta manera, los viajeros puedan recorrer Europa de una manera totalmente distinta.
¿Cómo serán los trenes?
Los trenes del Metro Europeo estarán pensados específicamente para viajeros que tienen intención de pasar en su interior más tiempo del que es habitual. Por supuesto, no se trata de un desplazamiento al uso del metro y tampoco estamos hablando de unos recorridos como los que conecta el AVE entre Madrid y Barcelona. Serán distancias superiores y que podrán ser más o menos elevadas dependiendo de la parte de Europa a la que cada viajero esté interesado en desplazarse.
La facilidad del metro europeo podría derivar en que muchas personas lleguen más allá de lo que nunca se habrían planteado, pero todo eso requerirá un volumen de tiempo significativo. Debido a esto, se está planteando cada tren como un lugar donde la experiencia cubra todas las necesidades de los viajeros. El espacio será generoso y habrá zonas específicas para trabajar o relajarse. También se habla sobre asientos familiares, lo que podría beneficiar mucho a las personas que viajan con niños. Se trata de crear un entorno en el cual, durante el viaje, podamos seguir con nuestro día a día incluso con la circunstancia de estar en el tren en medio de un largo desplazamiento.
Como posiblemente el “metro europeo” no sería un proyecto viable si solo se limitase al transporte de ciudadanos, también se están elaborando estrategias para que se trate de un tipo de red que se utilice de manera profesional para llevar mercancías. No obstante, incluso si está recibiendo cada vez más apoyo por parte de la industria y está generando expectación entre los viajeros, el proyecto del “metro europeo” se perfila como uno que todavía necesitará décadas de desarrollo y podría no llegar hasta 2040.
Además de Madrid y Barcelona, otras de las ciudades que estarían conectadas por este sistema de «metro europeo» serían Lisboa, Burdeos, Marsella, Lyon, Nápoles, Roma, Milán, París, Londres, Liverpool, Bruselas, Ámsterdam, Berlín, Praga, Viena, Múnich, Atenas, Belgrado, Budapest, Hamburgo, Estocolmo, Oslo o Helsinki, entre otras ciudades destacadas de Europa. Con este tipo de conexión, este sistema de transporte podría llegar a cambiar de manera significativa la forma en la que viajamos por distintos destinos de Europa y la facilidad que tenemos para descubrir nuevos países.
Fuente: 21st Europe | adslzone