En una publicación que ha hecho la AEMET en su blog hoy 12 de septiembre de 2025, la Agencia Estatal de Meteorología quiere poner en alerta a los ciudadanos. Avisan, sobre todo, de la particularidad de estar en camino una semana, la del 15-21 de septiembre, que estará marcada por temperaturas altas “superiores a las normales para esta época del año”. Además, indican que se trata de una previsión para “prácticamente todo el país”.
Una previsión de incertidumbre
En estos momentos, la AEMET indica que las temperaturas van a ser globalmente más altas de lo normal para un mes de septiembre atípico. La semana que viene ponen el punto de mira, sobre todo, en la zona del valle del Guadalquivir, donde se podrían registrar temperaturas que lleguen a superar los 38ºC. No obstante, para la siguiente semana, la del 22 al 28 de septiembre, avanzan que la temperatura podría ser alta en todo el país y la cantidad de precipitaciones “escasas”.
La AEMET remarca que durante la próxima semana no habría que descartar alguna tormenta del este peninsular, pero de momento parece que las lluvias van a ser reducidas. Tal y como indican, en el resto del país “serán muy escasas o no habrá lluvias”. Para la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre hablan sobre cómo van a continuar las temperaturas superiores a las habituales que debería haber entre septiembre y octubre. Se mantendrá la escasez de precipitaciones y, tal y como indican, “la incertidumbre es muy elevada”. Habría que esperar para ver cómo avanza el tiempo en semanas siguientes, pero de momento parece más cercano al clima del verano que al que debería haber en septiembre.
Avisos amarillos y naranjas
Mientras las próximas semanas son de incertidumbre y de temperaturas altas, por lo pronto lo que quiere hacer la AEMET es que nos concentremos en el clima de hoy y del fin de semana. Y, dentro de esta previsión, lo más importante es saber que hay declarado un aviso naranja con nivel de “riesgo importante” por lluvias en el litoral de Barcelona con una precipitación acumulada de 50 mm.
Además, hay avisos amarillos en otras zonas de España, principalmente en Cataluña, Teruel y Castellón. En estas partes las alertas están atribuidas tanto a tormentas como a lluvias intensas, algo que se viene repitiendo desde prácticamente el inicio de la semana. Por su lado, hoy 12 de septiembre de 2025 también hay una alerta de color amarillo en el litoral de Huelva, donde se avisa sobre el riesgo de temperaturas máximas con el termómetro llegando a 36ºC entre las 15:00 horas y las 21:00 horas.
El sábado 13 de septiembre se mantendrá la misma línea de alertas, pero desaparecerá la de color naranja que se sufre hoy viernes. Por su parte, el domingo se espera que se reduzcan las precipitaciones y las alertas amarillas, quedando solo activas en algunas zonas de Cataluña y en el interior norte de Castellón. Estos avisos, en cualquier caso, pueden cambiar en cualquier momento, extenderse, acortarse o verse complementados con otros de similares o diferentes características.
Niveles de Alerta AEMET y Protocolos de Actuación
Nivel | Riesgo | Parámetro (Ej: Lluvia | Temp.) | Recomendación Ciudadana Clave |
---|---|---|---|
Amarillo | Moderado | 15-30 mm/h | 34-36°C | Precaución en actividades al aire libre. Mantenerse informado. |
Naranja | Importante | 30-60 mm/h | 36-38°C | Evitar desplazamientos innecesarios. Suspender eventos exteriores. |
Rojo | Extremo | >60 mm/h | >38°C | Seguir instrucciones de autoridades. Posible confinamiento. |
La AEMET sigue manteniendo a los ciudadanos informados a través de sus perfiles sociales y de la página de avisos y alertas que se encuentra disponible y a la que te enlazamos al final de la noticia. Así podrás ver exactamente en qué horas se espera que estén las alertas activas, dado que no en todos los casos tienen la misma franja de horas. Por lo que podemos ver, este fin de semana marcaría el final de las lluvias intensas y las tormentas y dejaría paso a un resto de mes de septiembre que estará marcado, de nuevo, por el calor. Quienes querían sacar la chaqueta, posiblemente, tendrán que seguir esperando.
Fuente: AEMET Blog | Aemet Avisos | adslzone