La noticia fue anunciada en la cuenta oficial del Consistorio en X, donde se detalló que la medida afectará a más de 700 plazas que pasarán a estar bajo control de parquímetros.

Llegan los parquímetros a Valdezarza

Con esta incorporación, Valdezarza suma ya tres fases de implantación progresiva del SER. El despliegue comenzó en 2020 con 763 plazas reguladas, continuó en marzo de 2023 con 957 más y ahora, con la tercera fase, se añaden otras 701. En total, el barrio contará con 2.421 plazas reguladas: 2.306 serán verdes, destinadas a residentes, y 115 azules, para la rotación de vehículos. Esto forma parte de una estrategia del Ayuntamiento para ordenar el estacionamiento en la ciudad, reducir la presión del tráfico y favorecer un modelo de movilidad más sostenible.

Las nuevas plazas, según se puede ver en el mapa completo, se ubicarán en calles muy conocidas de Valdezarza: Antonio Machado, Sinesio Delgado, Villaamil, Valle de Anso, San Restituto, Denia, Armenteros, Arciniega, Isla de Long y Alcalde Marín de Alzaga. Desde el próximo 1 de octubre, quienes aparquen en esas vías deberán respetar los horarios y tarifas habituales del SER. Los residentes tendrán prioridad gracias a las plazas verdes, pero quienes no vivan en la zona deberán pagar el tiempo de estacionamiento en las máquinas o a través de la aplicación móvil (Telpark es una de las apps). En cualquier caso, te contamos dónde puedes aparcar tu coche híbrido o eléctrico.

El Ayuntamiento ya ha abierto el plazo para solicitar el permiso de residente, imprescindible para que los vecinos puedan aparcar sin ser sancionados. Este trámite puede hacerse en la web municipal, por teléfono en el 010, en las oficinas de Línea Madrid o en la Oficina Especializada de la calle Bustamante, 16. Además, el Consistorio ha puesto en marcha una campaña informativa a través de carteles en comunidades, correos electrónicos y mensajes SMS para que nadie se quede sin conocer los cambios.

La decisión de implantar los parquímetros en Valdezarza responde a la Ordenanza de Movilidad Sostenible de 2021, que en su artículo 57 contempla la ampliación del SER a 20 barrios más de la capital. Eso sí, el proceso exige consultas previas con vecinos y asociaciones, algo que se llevó a cabo entre mayo y junio de este año. Finalmente, la medida fue aprobada en el Pleno del distrito en junio, lo que allanó el camino para su puesta en marcha este otoño.

La reacción de los vecinos es de todo tipo. Para muchos residentes, la llegada del SER supone un alivio porque ahora podrán encontrar sitio con mayor facilidad y evitar que sus calles se llenen de coches que acuden desde otros puntos de la ciudad. Por el contrario, quienes trabajan en la zona o la visitan con frecuencia ven en la medida un obstáculo más y un gasto añadido en su día a día. El Ayuntamiento insiste en que el objetivo principal es reducir el tráfico de los coches que dan vueltas constantemente en busca de aparcamiento libre, un problema que afecta a la calidad de vida en los barrios.

La extensión del SER a Valdezarza es una parte más del plan para llevar el estacionamiento regulado a nuevos barrios de Madrid. El Consistorio defiende que esta herramienta es clave para mejorar la movilidad, ordenar el tráfico y garantizar que los vecinos tengan prioridad a la hora de aparcar cerca de sus casas. No obstante, la polémica está servida, ya que la medida supone que, una vez más, aparcar gratis en la capital sea cada vez más difícil.

 

Fuente: Diario de Madrid - Ayuntamiento de Madrid  | adslzone