Si eres padre, es posible que, en ocasiones, sientas frustración al ver cómo tus hijos ven la misma película una y otra vez. No es distinto a lo que posiblemente hiciste cuando tenías su edad. Décadas atrás, era habitual repetir películas de Astérix, de Tintín, de Disney o incluso de Dragon Ball con esos VHS y DVD que estaban cada vez más desgastados. Hoy día, el streaming aporta una facilidad extrema para repetir películas. Y, aunque te sientas frustrado al ver cómo tus hijos repiten película, el psicólogo español Javier de Haro indica que no existe ningún tipo de problema en ello.
Los niños tienen buenos motivos
Javier de Haro menciona en Instagram que “A nosotros nos cuesta entenderlo”. Y hace referencia a que, para los adultos, “lo repetitivo nos cansa”. Pero explica que, para los niños, todo es distinto, porque cuando algo les gusta “lo repiten hasta la saciedad por varios motivos”.
Uno de estos motivos es la seguridad que les transmite. La previsibilidad que puede ser aburrida para los adultos, porque no tenemos la emoción de saber “qué ocurrirá después”, para los niños se transforma en una gran ventaja. Esa seguridad de saber qué pasará les ayuda a anticiparse a las escenas y también a tener una mejor comprensión de la forma en la que progresa la película. Tal y como indica el psicólogo, se trata de algo que “les aporta una enorme sensación de satisfacción y control”.
Otro de los motivos por los que es recomendable que los niños sigan viendo las mismas películas todas las veces que quieran es por el aprendizaje que les proporciona. Javier de Haro menciona que “Los niños pequeños aprenden con la repetición”, como complemento al aprendizaje que les proporciona hacer cosas u observar. Tal y como explica, no es que los niños estén memorizando lo que ocurre en las películas, sino que con cada visionado tienen la oportunidad de incorporar nuevo vocabulario o fórmulas de comunicación que podrían aplicar en su día a día.
Por lo tanto, ver la misma película 20 veces, no resulta negativo, sino que puede beneficiar al entrenamiento de su pensamiento y capacidad de lenguaje. También, según comenta el psicólogo, puede derivar en que los niños mejoren sus capacidades para salir airosos de distintos problemas o desafíos en sus jóvenes vidas.
Checklist: Actividades para Potenciar el Aprendizaje por Edad
Edad | Acción Recomendada | Objetivo de Desarrollo | Realizado |
---|---|---|---|
2-4 años | Pausar y señalar objetos o colores en la pantalla, pidiendo que los nombre. | Reforzar vocabulario básico y asociación palabra-objeto. | ☐ |
4-6 años | Preguntar '¿Qué harías tú en su lugar?' durante escenas de conflicto o decisión. | Desarrollar la empatía y el razonamiento moral. | ☐ |
6+ años | Proponer la invención de un final alternativo para la historia o un nuevo diálogo. | Estimular la creatividad y el pensamiento abstracto. | ☐ |
Un beneficio añadido a tener en cuenta
Según lo que explica el psicólogo Javier de Haro, hay un tercer beneficio de dar rienda suelta a los niños para que pongan en práctica esta forma de aprendizaje y mejora de sus capacidades. Se trata de desarrollar su nivel de atención y descubrimiento e incluso de potenciar su capacidad de sorpresa. Esto se debe a que, tal y como explica, “cada vez van viendo detalles nuevos o matices que antes no comprendían”. Es decir, cada visionado abre una nueva ventana para que los niños se fijen en aspectos en los que antes no se habían detenido y que se sigan sorprendiendo viendo su película favorita.
Habrá escenas que ya conozcan perfectamente pero que, incluso después de muchos visionados, podrían llegar a disfrutar todavía más. Esto se explicaría tanto en la localización de nuevos detalles visuales en los que no se hubieran fijado antes como en el descubrimiento de palabras que es posible que antes no entendieran. Según el psicólogo, gracias a ello, los niños alimentan su curiosidad y tienen la oportunidad de mejorar su observación.
El psicólogo termina su explicación relajando a los padres, preparándoles para que se encuentren ante esta tesitura antes o después y diciendo “Paciencia y piensa que es bueno para él”. Por otro lado, es posible que, para muchos padres, también se trate de una práctica divertida, puesto que no hay que olvidar que, incluso siendo adultos, recurrimos a muchas películas y series por motivos similares. Por esta razón es por la que vemos capítulos de series como Aquí no hay quien viva o La que se avecina una y otra vez, porque nos transmiten seguridad y crean un entorno de seguridad donde es fácil sentirse bien. En ese sentido, no estamos tan lejos de la forma en la que nos comportábamos cuando éramos jóvenes e inocentes.
3 Beneficios Clave del Visionado Repetido en Niños
Beneficio | Mecanismo Psicológico | Impacto en el Desarrollo |
---|---|---|
Seguridad Emocional | Previsibilidad de la trama y los diálogos | Reduce la ansiedad ante lo desconocido y genera una sensación de control y dominio sobre su entorno. |
Aprendizaje Lingüístico | Exposición repetida a nuevo vocabulario en contexto | Facilita la adquisición de nuevas palabras, estructuras gramaticales y mejora la comprensión auditiva. |
Desarrollo Atencional | Liberación de recursos cognitivos al conocer la trama | Permite fijarse en detalles del fondo, matices en la música o expresiones faciales que antes pasaban desapercibidos, mejorando la observación. |
Fuente: La Vanguardia | adslzone