El problema de la vivienda es una realidad en nuestro país, con diferentes ciudades cuyo mercado está lo suficientemente tensionado como para que encontrar una vivienda con un presupuesto ajustado pueda convertirse en un importante desafío. El problema es todavía mayor durante la edad de jubilación, especialmente si no tenemos acceso a una pensión que nos permita vivir con solvencia una vez abandonamos el mercado laboral.

José Elías, conocido por ser el dueño de los supermercados de La Sirena o de Audax Renovables, entre muchas otras compañías, ha abordado esta cuestión en una de sus últimas intervenciones en redes sociales, donde ha aumentado su participación en los últimos años. Afirmando que si “con 65 años no tienes algo que no tengas que pagar, estás muerto”.

El problema de la vivienda puede afectarte en tu jubilación

El debate en torno a la vivienda en propiedad y el alquiler no es nuevo y, de hecho, cada vez son más las personas que se interesan por firmar una hipoteca en vez de continuar viviendo de alquiler. Durante el primer trimestre de 2025, se firmaron un total de 243.257 préstamos para comprar casa. Esto supone un incremento de un 25% con respecto al mismo periodo del año pasado y la cifra más alta desde el año 2011, según los datos publicados por el INE el pasado 27 de agosto.

Indicador Valor Fuente/Nota
Hipotecas firmadas (Q1 2025) 243.257 Instituto Nacional de Estadística (INE)
Variación interanual (Hipotecas Q1) +25% vs Q1 2024 Instituto Nacional de Estadística (INE)
Revalorización pensiones públicas (2025) +2,8% Seguridad Social (basado en inflación)
Rescate planes de pensiones Posible para aportaciones con +10 años de antigüedad Nueva Ley de Planes de Pensiones 2025

Para el empresario, es necesario encontrar la forma de que cualquier contribuyente pueda generar un ahorro extra durante su etapa laboral activa para que puedan utilizar el mismo una vez se jubilen y la pensión no les permita continuar pagando por el inmueble en el que viven. Para Elías, es fundamental llegar a la edad de jubilación con una vivienda ya pagada que permita no tener que asumir esta carga una vez dejen de recibir su salario por el trabajo que desempeñan.

La compra es la única opción para los salarios medios

En otro de sus argumentos, explica que para alguien que gane “tres o cuatro mil euros al mes” puede permitirse ahorrar viviendo de alquiler, siempre y cuando destine una parte de este ahorro a un producto financiero que le ayude a salvar la inflación y le permita disfrutar el acumulado una vez se jubile.

No obstante, también afirma que esta no es la situación de la mayoría de las personas y que el 90 % de las personas que conoce, “si no compra, a los 65 está muerta”. Los préstamos hipotecarios, pese al esfuerzo que supone para la inmensa mayoría de los contribuyentes, especialmente si tenemos en cuenta el montante que debemos tener ahorrado para la entrada y los diferentes gastos relacionados, es la única forma de asegurar un activo propio que nos permite tener una mayor independencia financiera y flexibilidad en el futuro, cuando no podamos negociar mejores salarios o encontrar otros trabajados diferentes a los que nos ofrece nuestro empleador.

Factor Clave Opción Compra (Hipoteca a 30 años) Opción Alquiler + Inversión
Coste Mensual (Ej. Madrid) Cuota hipotecaria (ej. 950€) + Gastos (IBI, comunidad, seguros: ~150€) Renta de alquiler (ej. 1.300€)
Flexibilidad Geográfica Baja. Vender una propiedad implica costes y tiempo. Alta. Permite cambiar de vivienda o ciudad con relativa facilidad.
Patrimonio Final Activo inmobiliario físico con valor de mercado fluctuante. Cartera de inversión diversificada con potencial de crecimiento y liquidez.
Riesgo Asociado Riesgo de mercado inmobiliario, costes de mantenimiento, iliquidez. Riesgo de mercado de capitales, volatilidad de las inversiones.
Ayudas Públicas (Jubilación) Menos frecuentes, enfocadas en rehabilitación. Subvenciones directas al alquiler (hasta 50% según Plan Estatal de Vivienda).

José Elías ha reforzado su presencia digital durante los últimos meses y acerca al espectador una visión diferente sobre finanzas domésticas, empresariales y situaciones cotidianas. Su perspectiva sobre aspectos como el alquiler puede ser de gran ayuda para identificar problemas que, quizás, no nos habíamos planteado.

 

Fuente: adslzone