Quienes esperen un descanso laboral antes de que terminar el año deberán recurrir a los días de vacaciones que les queden. El Día de la Hispanidad (12 de octubre), Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de la Constitución Española (6 de diciembre) caen en fin de semana. Eso implica que los trabajadores no podrán aprovecharlos, a menos que trabajen los sábados o domingos.

Solo unas pocas comunidades autónomas tendrán la posibilidad de disfrutar de un pequeño respiro de la rutina en los meses de septiembre, octubre y noviembre: Cantabria, Comunitat Valenciana, Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Extremadura. El resto de territorios españoles tendrán que esperar hasta diciembre y, aun así, los días libres serán muy limitados.

Los días festivos nacionales de los últimos meses de 2025

Como ya hemos mencionado, hay tres días festivos nacionales que caen en fin de semana. El 1 de noviembre y el 6 de diciembre, que se celebran en sábado, y el 12 de octubre, que será un domingo. Eso deja a la mayoría de españoles sin un descanso hasta el 8 de diciembre de 2025, que es el Día de la Inmaculada Concepción (lunes). Será el único puente disponible en lo que queda de año. Después de ese festivo, solo habrá otro festivo: el 25 de diciembre (Navidad), que cae en jueves.

Por lo tanto, al momento de redactar este artículo (el 2 de septiembre de 2025), los trabajadores tendrán que esperar 97 días hasta su próximo día libre; más allá de los fines de semana y de las excepciones de los residentes de algunas comunidades autónomas.

Comunidades autónomas con festivos en lo que queda de año

Algunas comunidades autónomas afortunadas sí que disfrutarán de días libres antes del ansiado Día de la Inmaculada Concepción. La primera será Cantabria, que el próximo 15 de septiembre celebra La Bien Aparecida, en honor a su patrona: la Virgen de la Bien Aparecida.

El siguiente será el 9 de octubre, que se celebra el Día de la Comunitat Valenciana. Como es de esperar, esta fecha será festivo en las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Poco después, varias regiones españolas tendrán libre por el Día de la Hispanidad, por ser el lunes siguiente al día de la Fiesta Nacional de España: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Extremadura. En Zaragoza, el 13 de octubre coincidirá con el último día de fiestas del Pilar, en honor a la Virgen del Pilar.

Por último, el 26 de diciembre se celebra el Día de San Esteban, en las Islas Baleares y Cataluña. Los empleados que puedan disfrutar de este festivo contarán con el puente más largo de lo que queda de 2026, puesto que comenzará el jueves, 25 de diciembre (Navidad), y terminará el 28 de diciembre (domingo). En total, tendrán 4 días de descanso en las vacaciones de invierno.

A continuación, te dejamos una lista con todos los días festivos que quedan de septiembre a diciembre de 2025:

Días festivos nacionales (septiembre-diciembre 2025)

Día festivo ¿Qué se celebra? Comunidades autónomas
15 de septiembre La Bien Aparecida Cantabria
9 de octubre Día de la Comunitat Valenciana Comunitat Valenciana
13 de octubre Lunes después del Día de la Hispanidad Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura
1 de noviembre Todos los Santos Festivo nacional, pero cae en fin de semana
6 de diciembre Día de la Constitución Española Festivo nacional, pero cae en fin de semana
8 de diciembre Día de la Inmaculada Concepción Festivo nacional
25 de diciembre Natividad del Señor Festivo nacional
26 de diciembre Día de San Esteban Baleares, Cataluña

 

Fuente: adslzone