La AEMET ha comenzado el mes y la semana publicando sus respectivos informes sobre el estado de la meteorología en España. Para ello, informan tanto de la temperatura como de los niveles de precipitación que se van a registrar. Y también hacen una importante mención al estado en el que se encuentran los incendios a lo largo y ancho del país.

Para la elaboración de este artículo, se han consultado y enlazado directamente los informes de predicción en redes sociales y los mapas de avisos oficiales emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), contrastando la información con sus comunicados en tiempo real. Puedes ver la fuente oficial de los avisos al final del texto.

Tiempo, lluvias y más calor de verano

Para comenzar, la AEMET informa de las alertas que están activas en estos momentos. Aunque se ha producido un cambio en las últimas horas y han desaparecido las alertas naranjas que estaban registradas para esta semana, todavía quedan alertas amarillas. Así, hoy lunes 1 de septiembre, hay alertas amarillas en Principado de Asturias, Islas Baleares, Cantabria, Galicia y País Vasco. Estas alertas amarillas se dividen entre las correspondientes a las lluvias de alto volumen, con un nivel de 20 mm y alerta de categoría “riesgo” y tormentas en distintas zonas de Mallorca. Además, hay riesgo costero en distintas zonas de A Coruña, en Lugo o Cantabria, así como en otras partes del país. Aunque en la mayoría de las zonas las alertas amarillas desaparecerán a las 18:00 horas, en Cataluña ocurrirá lo contrario, dado que la alerta amarilla comenzará a partir de las 17:00 horas. Será una zona donde las lluvias amenazan con ser de alto volumen.

A una serie de alertas similares a las del lunes, el martes día 2 de septiembre de 2025 se sumarán alertas amarillas en Cataluña, también por lluvias. La Depresión central de Barcelona, El prelitoral de Barcelona o el Litoral sur de Girona, entre otros lugares, se enfrentarán a lluvias categorizadas como “riesgo” con un valor de 20 mm.

Junto a esto hay que añadir que el viernes y el fin de semana habrá predominio de sol, se reducirán las precipitaciones y el domingo se producirán chubascos. Lo más significativo es que, tal y como la AEMET indica, el “clima será muy cálido con temperaturas de verano en todo el país”. En esta línea, la Agencia explica que, con el inicio del otoño meteorológico hasta el 30 de noviembre, hay entre un 60-70% de probabilidad de que se trate de un periodo “más cálido de lo normal”. En comparación a esto, solo hay un 10% de que la temperatura sea más fría. Dicho de otra manera, el mes de septiembre se antoja como una expansión del verano y será un año en el que el frío tardará más en llegar.

Menos incendios, pero con riesgo

Hay una buena noticia respecto al inicio del mes en el informe que realiza la AEMET. Tal y como indica la entidad, el mes comienza con los niveles de peligro de incendios “en general más bajo que en días anteriores”. De todas formas, tal y como los expertos de la AEMET explican, “no hay que bajar la guardia”. Y el motivo no es otro que la existencia, todavía, de “zonas en peligro muy alto o extremo”. Remarcan especialmente que estas zonas se encuentran en el sur de la Península y en el este, por lo que los ciudadanos de estas regiones siempre deberían tener los ojos abiertos hasta que desaparezca o se reduzca el peligro.

La AEMET mantiene actualizada su web de alertas y la información sobre el riesgo de incendios de manera constante, tanto desde su página como a través de sus redes sociales. Te recomendamos que, si te interesa la actualidad sobre el clima, hagas una consulta en estos medios oficiales de la AEMET. Por el momento, las dos conclusiones que podemos sacar de las últimas noticias de la AEMET son claras: seguirá haciendo mucho calor y los riesgos de incendios siguen en activo.

Niveles de Riesgo de Incendios por Región (01/09/2025)

Región Nivel de Riesgo Actual Tendencia Fuente
Sur Peninsular Muy Alto / Extremo Estable Comunicado AEMET 01/09
Este Peninsular Muy Alto / Extremo Estable Comunicado AEMET 01/09
Resto de la Península Bajo / Moderado En descenso Comunicado AEMET 01/09

 

Fuente: Avisos de alerta de la AEMET | adslzone