Dependiendo del año en el que nacieras, posiblemente la mili te traerá recuerdos. Para algunos, recuerdos buenos. Para otros, no tan alegres. La mili representa una parte de la historia de España para millones de españoles, puesto que no hay que olvidar que, hasta 2001, todavía se hizo el servicio militar obligatorio. El rumor de su vuelta, ha sonado con fuerza en las últimas horas hasta que el Ministerio de Defensa ha decidido aclararlo.

Alemania tiene otros planes

Ayer 27 de agosto se desveló que el Gobierno de Alemania había dado su aprobación a un proyecto de ley que tiene como objetivo reintroducir el servicio militar voluntario. Si bien, eso sí, no se trata de recuperar la filosofía del servicio obligatorio para todos los varones, algo que todavía está activo en países como Corea del Sur. Lo que buscaría Alemania sería tener una ley que le proporcione al país la posibilidad de recurrir a este tipo de servicio en el caso de tener necesidad de contar con reservas para las Fuerzas Armadas.

Aunque esta norma no ha sido aprobada todavía, para que en el momento en el que lo necesite el país se active, necesitaría el respaldo del Parlamento. En ese tipo de contexto, en una situación en la que, por ejemplo, Alemania entre en combate o participe en una guerra, esta ley permitiría al Gobierno introducir el servicio obligatorio. Pero, en tiempos de paz, tal y como han comentado, no habría necesidad de activarlo y los ciudadanos alemanes podrían estar tranquilos sobre ello.

Lo que haría Alemania con este plan sería reflejarse en la situación por la que están pasando en Ucrania y Rusia, dos países que se han encontrado con una clara falta de soldados. En Rusia, por ejemplo, después de reclutar a los propios jóvenes del país, han optado por reclutar soldados de otros países a los que les han hecho ofertas con las que captar su interés. Para evitar estos problemas, Alemania querría tener ese refuerzo voluntario que les permitiera aumentar sus refuerzos.

España no está interesada

En declaraciones a Europa Press, fuentes del Ministerio de Defensa que han hablado con ellos les han dicho que no hay planes para que algo similar pueda ocurrir en España. Por otro lado, hay que recordar que Margarita Robles, que ocupa la posición de ministra de Defensa, ya ha hablado públicamente en varias ocasiones rechazando la idea de que la “mili” pueda volver al país.

Si bien es cierto que cada vez hay más países que están valorando esta posibilidad o incluso reintroduciéndola entre sus leyes, España sigue determinada a no recuperar el servicio militar obligatorio. La ”mili” desapareció en el año 2001 como uno de los cambios más trascendentales que ha tenido España de la mano del, por aquel entonces, Gobierno de José María Aznar. Eso significó que millones de españoles ya no tuvieran que pasar por este proceso.

En lugar de plantear su recuperación, las Fuerzas Armadas visualizan un futuro en el cual aumentará el volumen de personal de manera significativa. Esto permitirá que, quienes desean dedicarse al sector militar tengan la oportunidad de conseguir cumplir su sueño. Tal y como menciona Europa Press, el objetivo es que, en 10 años, las Fuerzas Armadas sumen 14.000 militares más que puedan hacer uso de todo el armamento que tiene España. Esta cantidad se sumaría a los alrededor de 150.000 militares que las Fuerzas Armadas españolas ya tienen en plantilla y que, además, se complementan con una cifra superior a 3.000 reservistas.

Fuerzas Armadas de España: Datos Clave

Indicador Cifra Actual Objetivo (2035) Fuente
Personal militar en activo ~150.000 ~164.000 (+14.000) Europa Press / Min. Defensa
Reservistas voluntarios > 3.000 No especificado Ministerio de Defensa
Presupuesto de Defensa (2024) 14.453 M€ Objetivo 2% PIB (OTAN) PGE 2024

 

Fuente: Europa Press | adslzone