Cuando recibes una multa de tráfico, la DGT te da un plazo de 20 días para pagarla con el 50% de descuento. Pero, si dejas pasar ese tiempo, deberás pagar el 100% del importe en un periodo de tiempo más amplio, de 45 días. En el caso de que no lo hagas, comienza el procedimiento de apremio: la multa se remite a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, que se encarga de cobrarla con un 20% de recargo.

En esta última fase, la Agencia Tributaria puede embargar cuentas, sueldos, pensiones o incluso el propio vehículo del infractor. Por lo tanto, conviene hacerse cargo de las multas cuanto antes. Para que no se te olvide el pago de ninguna, puedes consultar en cualquier momento si tienes sanciones pendientes.

Revistar multas pendientes en miDGT

La aplicación de la Dirección General de Tráfico para conductores en España, miDGT, es bastante intuitiva y muy útil para multitud de cosas relacionadas con la conducción. A través de la plataforma, puedes tener acceso a una versión digital del carnet, para no tener que llevar la tarjeta encima mientras conduces o incluso para usarlo en las elecciones para votar o entrar a establecimientos para mayores de edad. También puedes conocer cuántos puntos tienes, noticias de actualidad, ver los vehículos a tu nombre, etc. Entre las muchas funciones disponibles, está la opción de comprobar las multas pendientes y las ya pagadas.

miDGT-carnet-conducir

Para ello, deberás instalar miDGT en tu móvil, disponible en la App Store (iOS) y en Google Play Store (Android). Después, abre la aplicación y dale a «Aceptar y continuar» los Términos y condiciones. Una vez hecho, podrás iniciar sesión verificando tu identidad a través de Cl@ve, DNI electrónico o tus datos personales.

Cuando hayas entrado a tu cuenta miDGT, haz clic en las tres líneas horizontales de la esquina superior izquierda. Se abrirá un menú don distintas opciones y la que interesa es la de «Mis multas». Si tienes alguna pendiente, debería aparecerte en la sección correspondiente. Al no haber ninguna por pagar, la DGT te informará de ello. En este apartado, también puedes ver las terminadas (ya pagadas).

¿Cómo hacerlo desde la web de la DGT?

El proceso es bastante similar desde la página de la Dirección General de Tráfico. Lo primero que tendrás que hacer es acceder al sitio web ‘www.dgt.es’ y pulsar sobre «Accede a la Sede Electrónica» para gestionar tus trámites. Luego, dale a «Pago de multas» y elige hacerlo online, con la Cl@ve o sin certificado. Cuando completes el proceso de verificación, te aparecerán las sanciones a pagar (si es que tienes). En el caso de que no tengas, saldrá que tienes cero pendientes.

captura-de-pantalla-de-la-pagina-de-multas-de-la-DGT

Otra forma de ver tus multas pendientes es accediendo a miDGT desde el navegador. En la interfaz de la web, la sección de la multa aparece en la barra de arriba de la página. Desde ahí, podrás consultar sanciones pendientes, pero también te facilitan la presentación de alegaciones y recursos, la solicitud de devolución de multas, la identificación del conductor que conducía tu vehículo, etc. Este apartado es más completo que el anterior, puesto que te permite realizar más trámites relacionados con las multas de tráfico que pone la DGT.

 

Fuente: adslzone