Es posible que lo que ha contado el usuario Brave-Bell-3422 en la comunidad r/buildapc de Reddit no resulte tan extraño como pueda parecer. Lo cierto es que su caso es probable que no se encuentre lejos de lo que han experimentado otras muchas personas tal y como explicó en el hilo ID: 1muc648 el 19 de agosto de 2025, aproximadamente a las 14:30 GMT.
El susto que le ha abierto los ojos
Cuenta Brave-Bell-3422 en la publicación que ha realizado que, a sus 30 años, ha tenido el mayor susto de salud que ha llegado a tener en su vida. Explica que, hace poco tiempo, comenzó a notar dolor aleatorio en sus manos y en sus brazos que, en algunos casos, se extendía a su espalda. Eso le preocupó y decidió hacerse varias revisiones médicas con la intención de descubrir qué era lo que le podía estar pasando. Pensó que se trataba de algo muy grave, pero terminó descubriendo que el motivo del dolor se encontraba en una lesión de tipo RSI, una lesión por esfuerzo repetitivo.
Las lesiones por esfuerzo repetitivo se producen de una manera más frecuente de lo que se pueda imaginar y pueden afectar tanto a los tendones, como a los nervios, otros tejidos y a los músculos. Son lesiones que tienden a aparecer debido a los movimientos repetitivos que quizá estamos realizando o por mantener posturas forzadas que no resultan saludables. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), este tipo de lesión, también conocida como LER, es un trastorno musculoesquelético cada vez más común. Según información proporcionada por la OMS, estas lesiones afectan a millones de trabajadores en Europa y son una de las principales causas de baja laboral.
En este caso, Brave-Bell-3422 descubrió que su modo de vida le había provocado las lesiones y los médicos le pidieron que descansara durante un mes para comprobar si los dolores desaparecían. En su caso, reconoce que ha estado durante la mayor parte de su vida pasando todo su tiempo delante del ordenador. Su tiempo libre, jugando a videojuegos en el PC y el tiempo laboral, en el ordenador trabajando. Eso ha generado que el esfuerzo repetitivo de pulsar el ratón y de tener las manos en determinadas posiciones en el teclado, le hayan provocado estas molestas y complicadas lesiones.
Un día a día poco saludable
Además de su actividad delante del ordenador de 16 horas diarias, Brave-Bell-3422 también explica que gran parte del tiempo la invierte comiendo comida basura inflamatoria. Eso también ha incrementado su mal estado de salud, en parte porque, asimismo, lo ha combinado con una completa falta de ejercicio. Con 16 horas delante del ordenador y las horas que lógicamente tiene que invertir durmiendo, era obvio que no había mucho espacio para el deporte.
Durante su proceso de recuperación, en el que ha dejado de jugar en el ordenador durante un mes, dice que ha comenzado a correr y que ha modificado su dieta para optar por alimentos no inflamatorios. Tal y como él mismo expresa: “Si estoy tan mal a los 30, me puedo imaginar cómo de mal estaré a los 50 si no cambio”. Junto a todo esto, también dice que se ha dado cuenta de algo. Así, en añadido a todos los demás problemas de los que ya ha hecho autocrítica, este usuario menciona que ha descubierto que había algo más en lo que no había pensado y que le está pasando factura: la silla que utiliza.
Acostumbrado a usar sillas de mala calidad que destrozan su postura, ahora ha comenzado a buscar una silla que de verdad le garantice una buena postura y comodidad. Los demás usuarios de Reddit le están ayudando a elegir y recomiendan, en un caso tan crítico como el suyo, que confíe en sillas de calidad y no en las típicas sillas de gaming de colores llamativos. De su aprendizaje y de su camino hacia la recuperación, posiblemente podamos aprender de manera significativa, puesto que seguro que muchos de nosotros tampoco estamos tan alejados de la situación por la que él ha pasado. Las mejores sillas que le han recomendado son las de marcas como Herman Miller o Steelcase, pero como puedes ver en Amazon, tienen un precio respetable.
Para comprar una silla de calidad, los especialistas recomiendan fijarse en una serie de características concretas que siempre deben estar cubiertas:
- Altura regulable: es necesaria para que, de esta forma, cualquier persona pueda tener seguridad de que sus pies están planos en el suelo.
- Profundidad y anchura adecuadas: la recomendación es que exista una separación de entre dos y cuatro dedos entre la zona de las rodillas y el borde de la silla.
- Respaldo de calidad: tiene que ser reclinable y tener sistema de basculación.
- Soporte lumbar ajustable: es fundamental que pueda llevar a cabo una adaptación a la curvatura natural que tiene la espalda.
- Base estable: de cinco ruedas para garantizar el mejor rendimiento.
Teniendo estos aspectos en cuenta será más fácil hacer una buena elección en lo que se refiere a una silla que garantice una buena postura y la posibilidad de evitar problemas de espalda.
Checklist de Prevención para Usuarios Intensivos de PC
Área de Riesgo | Acción Preventiva Recomendada | Frecuencia Sugerida |
---|---|---|
Postura | Ajustar silla: pies en el suelo, espalda apoyada, monitor a la altura de los ojos. | Al inicio de cada sesión |
Esfuerzo Repetitivo | Aplicar la regla 20-20-20: cada 20 min, mirar a 20 pies (6m) por 20 seg. Realizar pausas activas de 5 min. | Cada hora |
Muñecas y Manos | Utilizar teclado y ratón ergonómicos. Realizar estiramientos suaves de muñeca y dedos. | Varias veces al día |
Sedentarismo | Alternar entre estar sentado y de pie (si se dispone de escritorio elevable). Levantarse y caminar brevemente. | Cada 30-60 minutos |
Dieta | Priorizar alimentos frescos y minimizar ultraprocesados y azúcares añadidos. | Diariamente |