La industria armamentística y todo lo que tiene vinculación con los conflictos armados han tenido que adaptarse al desarrollo tecnológico. La guerra entre Rusia y Ucrania ha puesto de manifiesto esta cuestión, con el papel protagonista que los drones han tenido desde las primeras etapas del conflicto.
Sin embargo, no han sido los drones lo único que ha cambiado en el curso de la guerra. Los ejércitos también se han visto en la obligación de conseguir que los tanques fueran lo más móviles y adaptables posibles, dada la nueva realidad a la que se tienen que enfrentar.
Una reciente publicación del portal especializado Army Recognition, fechada el 18 de agosto y que cita imágenes difundidas a través de una cuenta en la red social X, ha generado especulaciones sobre un posible nuevo tanque de batalla mediano chino, denominado provisionalmente ZTZ-20. Es importante tener en cuenta que, a fecha de publicación, esta información no ha sido confirmada por el Ministerio de Defensa de China ni corroborada por otras agencias de inteligencia o medios de defensa independientes. Algo que es habitual en este tipo de filtraciones.
China muestra el camino hacia tanques más ligeros y versátiles
Según las estimaciones de los analistas, nos encontramos con un carro de combate cuyo peso estaría entre las 35 y 40 toneladas, muy por debajo de otros tanques de batalla pesados, como el Tipo 99A, cuyo peso se estima en torno a las 55 toneladas.
El tanque se ha dejado ver con motivo de los ensayos que China está realizando para el desfile del Día de la Victoria que marca el 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial. Todo apunta a que se trata de una nueva herramienta que tendrá el ejército chino, en busca de diseños más ligeros y adaptables que puedan unificar varias categorías de tanques en una única.
De confirmarse las distintas filtraciones, se trataría de un carro de combate modular que se adaptaría a las diferentes operaciones y que se podría diseñar con distintos tipos de armamento en función de la misión en la que se despliegue. Su cañón principal, de 105 mm, podría tener un rendimiento similar al de la OTAN (120 mm) o China (125 mm). De hecho, también se han apuntado rumores que su modularidad le permitiría añadir una variante de 125 mm.
Además, también contaría con una estación de armas que se controlaría a distancia y que permitiría derribar las nuevas amenazas existentes, como es el caso de los drones ya mencionados.
Modelo | Peso (t) | Cañón Principal (mm) | Tecnología Clave Reportada | Fuente de Datos |
---|---|---|---|---|
ZTZ-20 (filtrado) | 35-40 | 105 (modular a 125) | Modularidad, 13 sensores ópticos, RA para tripulación | Army Recognition (18/08/2025) |
Type 99A (China) | ~55 | 125 | Protección reactiva, sistemas de control de tiro avanzados | GlobalSecurity.org |
M1A2 Abrams (EEUU) | ~62 | 120 | Sistemas digitales integrados, blindaje de uranio empobrecido | Ejército de EEUU |
Tres personas con cascos de realidad aumentada
Todo indica a que la presencia de tres periscopios anticiparía a tres operadores en el interior del tanque, en vez de dos. Además, la tripulación podría utilizar cascos de realidad aumentada para tener una visión periférica de toda la zona que rodea al tanque, incluso sin visión directa. Esto se conseguiría gracias a los sensores que se integran por toda la silueta. En total, se estima que tendrán al menos 13 sensores ópticos integrados en el casco y en la torreta.
Los analistas creen que las unidades de blindaje modular que se han detectado servirían para adaptar las protecciones al entorno. Además, también contaría con diferentes sistemas específicos de guerra electrónica como parte de sus sistemas de defensa activas.
Las informaciones filtradas todavía no tienen confirmación oficial, por lo que se desconoce cómo de exactas son. Lo que queda claro es que los principales ejércitos del planeta se encuentran inmersos en el desarrollo de nuevas armas y tecnologías para combatir en un entorno cada vez más exigente.
Fuente: Army Recognition | adslzone