En estudios elaborados por la DGT con datos de 2024, se recogen números preocupantes de accidentes relacionados con motos y bicis. El año pasado hubo 286 muertes de motoristas y 46 de ciclistas. Con el fin de reducir las cifras, la DGT ha lanzado varias campañas para concienciar sobre la importancia de respetar a todo tipo de vehículos que circulan por carretera y el peligro que supone no hacerlo. Pero, además, el organismo ha trabajado en la implementación de nuevas normas.
Las nuevas normas para motoristas
La vestimenta de los motoristas es crucial para protegerse frente a accidentes de tráfico, llegando a ser determinante para salvar su vida. Desde principios de 2025, es obligatorio que los conductores de motos lleven cascos integrables o modulares. Es decir, los cascos jet (abiertos) o demi-jet ya no sirven por no ofrecer la protección adecuada. Lo mismo ocurre con los guantes de protección, que deberán estar homologados.
Además, la DGT exige a los motoristas sean más visibles en carretera, para que otros conductores de la vía puedan verlos incluso en condiciones de visibilidad adversas o por la noche. Para ello, deberán llevar elementos reflectantes que se puedan ver a 150 metros de distancia.
Desde el 1 de julio, los que están sacándose el carnet deben tener un mayor número de prácticas en tráfico abierto. En la Orden INT/210/2025, de 27 de febrero, por la que se regula la formación para el acceso progresivo al permiso de conducción de la clase A, indican 4 horas efectivas (2 se desarrollan en carretera convencional). De este modo, la DGT espera que los conductores de moto tengan más experiencia a la hora de ir solos por la carretera.
En suma, el organismo de tráfico ha anunciado que las motos podrán circular por el arcén en situaciones de retención o atascos si no superan los 30 km/h. Esta medida todavía no se ha aplicado, pero es algo que se comentó el año pasado y que, en teoría, entrará en vigor este 2025. Según aclaró la DGT hace tiempo, los motoristas deberán hacerlo dando prioridad a otros vehículos que también pueden hacer uso de esta parte de la carretera.
¿Y qué ocurre con las bicicletas?
Los ciclistas también tienen 3 novedades a tener en cuenta cuando circulen por carretera por seguridad vial. Al igual que los motoristas, deberán portar elementos reflectantes que puedan verse a 150 metros incluso en condiciones de baja visibilidad y por la noche.
Asimismo, podrán circular en sentido contrario en las vías urbanas limitadas a 30 km/h si se encuentran en situaciones de atasco. Siempre que lo hagan deberá ser por el centro y asegurándose de mantener una distancia de seguridad de 1,5 metros con el resto de vehículos.
También hay otra medida que permite a los grupos de ciclistas circular en paralelo. Los usuarios que vayan en bici podrán ocupar como máximo dos carriles, pero deberán tratar de ir lo más pegados posible al margen derecho de la calzada. Los otros vehículos que quieran adelantarlos deberán cerciorarse de respetar en todo momento la distancia de seguridad.
Fuente: adslzone