Hoy en día, existe una amplia oferta de bancos entre los que elegir. Cada uno cuenta con servicios, ventajas y condiciones muy diversas. Algunos destacan por ser alternativas completamente digitales (neobancos) o por tener menos comisiones, otros por tener una gran red de oficinas físicas o por mejores condiciones para productos financieros concretos. No hay una única opción que sea la mejor para todos, puesto que depende del perfil del cliente. Pero el ránking elaborado por la OCU puede ayudar para comparar y tomar una decisión basándose en la experiencia de otros clientes.
Entre los bancos valorados en el estudio de la OCU, figuran nombres conocidos, como Revolut, ING, N26, Bankinter, OpenBank, BBVA, EVO Banco, Banco Santander, Banco Sabadell, CaixaBank o Unicaja Banco. Sin embargo, que una compañía sea popular no quiere decir que esté al principio del top. Los resultados de la Organización de Consumidores y Usuarios, compartidos el pasado 16 de julio de 2025, lo demuestran:
- Caixa Guissona, con una satisfacción global de 84 sobre 100 puntos
- Caja Rural de Asturias, con una satisfacción global de 82 sobre 100 puntos.
- Revolut, con una satisfacción global de 80 sobre 100 puntos.
- ING, con una satisfacción global de 80 sobre 100 puntos.
- Pibank, con una satisfacción global de 80 sobre 100 puntos. N26, con una satisfacción global de 79 sobre 100 puntos.
- OpenBank, con una satisfacción global de 78 sobre 100 puntos. Arquia Banca, con una satisfacción global de 78 sobre 100 puntos.
- Caixa Rural Galega, con una satisfacción global de 77 sobre 100 puntos.
- MyInvestor, con una satisfacción global de 76 sobre 100 puntos.
- Renta 4, con una satisfacción global de 75 sobre 100 puntos.
- Selfbank, con una satisfacción global de 75 sobre 100 puntos.
- Banco Pichincha, con una satisfacción global de 75 sobre 100 puntos.
- Caja de Ingenieros, con una satisfacción global de 74 sobre 100 puntos.
- Bankinter, con una satisfacción global de 72 sobre 100 puntos.
- Banco Madiolanum, con una satisfacción global de 72 sobre 100 puntos.
- Caixa Popular, con una satisfacción global de 71 sobre 100 puntos.
- Laboral Kutxa, con una satisfacción global de 68 sobre 100 puntos.
- EVO Banco, con una satisfacción global de 68 sobre 100 puntos.
- Caja Rural de Aragón, con una satisfacción global de 67 sobre 100 puntos.
- Banca March, con una satisfacción global de 65 sobre 100 puntos.
- GlobalCaja, con una satisfacción global de 64 sobre 100 puntos.
- Triodos Bank, con una satisfacción global de 64 sobre 100 puntos.
- ActivoBank, con una satisfacción global de 63 sobre 100 puntos.
- BBVA, con una satisfacción global de 62 sobre 100 puntos.
- CajaMar, con una satisfacción global de 61 sobre 100 puntos.
- Banco Santander, con una satisfacción global de 60 sobre 100 puntos.
- Banco Sabadell, con una satisfacción global de 60 sobre 100 puntos.
- Ibercaja, con una satisfacción global de 60 sobre 100 puntos.
- Kutxabank, con una satisfacción global de 59 sobre 100 puntos.
- Abanca, con una satisfacción global de 59 sobre 100 puntos.
- Caja Rural de Navarra, con una satisfacción global de 59 sobre 100 puntos.
- Caja Rural de Granada, con una satisfacción global de 59 sobre 100 puntos.
- Caja Rural del Sur, con una satisfacción global de 58 sobre 100 puntos.
- CajaSur, con una satisfacción global de 57 sobre 100 puntos.
- Deutsche Bank, con una satisfacción global de 57 sobre 100 puntos.
- ImaginBank, con una satisfacción global de 57 sobre 100 puntos.
- CaixaBank, con una satisfacción global de 56 sobre 100 puntos.
- Eurocaja Rural, con una satisfacción global de 54 sobre 100 puntos.
- Unicaja Banco, con una satisfacción global de 51 sobre 100 puntos.
Los neobancos triunfan y la banca tradicional cae
Con las 28.724 respuestas dadas por los 15.229 encuestados del estudio, la OCU valora que los bancos digitales «se están haciendo fuertes en los primeros puestas». Prueba de ello es la presencia de Revolut, N26, MyInvestor, Pibank y Selfbank en el top 10 del ránking. Mientras tanto, la OCU valora que las entidades bancarias tradicionales «no salen precisamente los mejor parados», tal y como se puede comprobar en sus resultados.
Cabe señalar que los neobancos tienen notas más bajas en la atención al cliente, ya que todas las operaciones se deben hacer online y los usuarios notan la ausencia de oficinas. Sin embargo, estas puntuaciones se compensan con la comodidad de sus páginas web y sus aplicaciones, muy fáciles de usar y con menos problemas.
Del ránking de este año de la OCU, hay que destacar que los siete que lo encabezan son los mismos que lideraron la lista de 2024. Al otro lado de la balanza, en la parte baja de la clasificación, también hay varias coincidencias y Unicaja repite como la entidad peor valorada.
Problemas más frecuentes
Los resultados de la encuesta de la OCU revelan que un 32,5% de los usuarios ha tenido como mínimo un problema con su banco en el último año. En el caso de los clientes de Unicaja, Deutsche Bank y CaixaBank, el porcentaje sube a más de la mitad. La cantidad de españoles que han sufrido algún contratiempo en estos bancos está claramente relacionada con la baja calificación global que reciben. A esto, se le añaden cuestiones relacionadas con altas comisiones y gastos poco satisfactorios.
El mayor problema, según los encuestados por la OCU, son las hipotecas. Un 55,5% de los usuarios recalcan que han tenido un problema al respeto en el último año. También conviene subrayar un 22% de incidencias relacionadas con las cuentas corrientes y de ahorros, y un 15% con las tarjetas. Las víctimas de phishing representan un 4,6% de las personas preguntadas.
El gráfico del estudio también muestra otros fallos. Entre los menos habituales, están un 3,7% de encuestados que afirma haber perdido dinero por una transacción no autorizada, y un 3,3% que asegura haber tenido complicaciones para recuperar dicho dinero. Las empresas podrían estar eludiendo su responsabilidad en este tipo de incidentes pese a que el Tribunal Supremo dictaminase que debían hacerse cargo, según informa la OCU.
Los productos que más gustan (y los que menos)
Además de la encuesta de satisfacción general de los bancos, la OCU ha sacado varias conclusiones sobre los servicios en los que cada entidad sale mejor parado y en los que tienen la peor nota.
- La cuenta corriente. La puntuación más alta es Caixa Guissona (87 puntos) y la más baja Unicaja (54).
- La cuenta de ahorro. Pibank y Revolut comparten la puntuación más alta (84 puntos) y la más baja es Unicaja (53).
- La tarjeta de crédito. La puntación más alta es ING (84 puntos) y la más baja es IKEA VISA (58).
- La hipoteca. La puntación más alta es OpenBank (84 puntos) y la más baja es CajaMar (48).
- El préstamo del coche. La puntación más alta es ING (82 puntos) y la más baja es Cetelem (62).
- El préstamo del personal. La puntación más alta es ING (82 puntos) y la más baja es CaixaBank (57).
Teniendo en cuenta estos resultados que ha compartido la OCU, es posible que tu decisión sobre en qué banco confiar de aquí en adelante pueda recibir un apoyo que nunca viene mal. Tanto si estás pensando en abrir una nueva cuenta como si se te estaba pasando por la cabeza la idea de cambiar de banco, este ránking llegará a ser de lo más interesante, así que recomendamos consultarlo en el momento en el que vayas a tomar una decisión.