Cuando los españoles se presentan al teórico para sacarse el carnet de conducir, deben responder a 30 preguntas tipo test seleccionadas de una base de datos de 15.000 opciones, en un tiempo máximo de media hora. Sin embargo, este sistema no demuestra que hayan comprendido las reglas, sino que, en muchos casos, simplemente memorizan las respuestas al practicar con la autoescuela y con test gratuitos que hay en Internet. Para que los usuarios demuestren mejor sus conocimientos teóricos, Pere Navarro anunció en una entrevista que concedió a El Intermedio (La Sexta) que muy pronto veremos cambios:

«Antes era una pregunta y una respuesta, y ahora vamos a utilizar vídeos con situaciones de riesgo para ver la percepción de riesgo que tú tienes».

A continuación, puedes ver el vídeo que publicó el programa de LaSexta de la entrevista con Navarro en la que habla de la modificación del examen tipo test:

Una iniciativa que ya se planeó

La propuesta de la que habló el director de la DGT no es nueva. Esta iniciativa se planteó en un borrador del 2019 que planteaba una modificación del Reglamento General de Conductores. La reforma de la normativa fue publicada en el BOE (Boletín Oficial del Estado) y entró en vigor en noviembre de 2020. Pero, finalmente, no implementaron la obligatoriedad de los vídeos. Cinco años más tarde, la DGT está dispuesta a retomar esta idea para mejorar la formación vial de los futuros conductores.

Los vídeos que se añadan a los exámenes teóricos para obtener el carnet de conducir recrearán escenarios de riesgo real que los aspirantes puedan encontrarse en la carretera mientras conduzcan. Quienes se examinen deberán analizar la escena y pensar cuál sería la manera correcta de actuar. De este modo, la DGT planea incentivar a que el futuro conductor piense y determine qué haría si se encontrase en una situación parecida.

¿Cuándo lanzarán los vídeos?

Aunque en el vídeo que El Intermedio subió a su cuenta de X (antes Twitter) no mencione cuándo planean incorporar esta medida, se espera que la apliquen al finalizar este año, en 2026. Por lo tanto, los aspirantes al carnet en España deberán identificar peligros en sus pruebas teóricas próximamente, y determinar si deberían frenar, reducir la velocidad, o extremar precauciones dependiendo de la situación del vídeo breve que le enseñen.

Antes de la implementación del nuevo formato, la DGT deberá trabajar en los contenidos audiovisuales que usarán. Además, deberá probar el modelo renovado, por lo que es probable que no se despliegue a nivel general y oficial hasta más adelante y lo que veamos el año que viene sean pruebas. Después, tendrán que compartir las preguntas con vídeos con las autoescuelas, para que puedan preparar a sus alumnos para esta novedad a la que se enfrentarán en sus exámenes.

Si te vas a presentar al examen teórico próximamente, no te preocupes: todavía tardarán en aplicar los vídeos. En el caso de que vayas a tener contenido audiovisual en tu prueba tipo test, la autoescuela te enseñará antes ejemplos para que sepas cómo se responde. Por lo tanto, no te encontrarás con ninguna sorpresa que no hayas practicado anteriormente. Es cuestión de tiempo que los futuros conductores tengan que hacerlo, pero no sin antes recibir una formación vial adecuada en las clases.

 

Fuente: adslzone