Esta es una firma que lleva muchos años entre nosotros trabajando para llevar, de un modo u otro, contenidos audiovisuales a los usuarios que los han venido demandando con el paso de los años. Pero claro, como les ha sucedido a otras muchas firmas relacionadas con el mundo de la tecnología, Netflix se ha visto en la obligación de ir adaptando su modelo de negocio a los tiempos que corren, pasando por ejemplo de alquilar películas en DVD, a ofrecerlas vía streaming de pago a través de Internet.

Es por ello que con el paso de los años la plataforma de vídeo se ha convertido en todo un referente en el sector del streaming a nivel mundial, y eso que ha tenido que verse las caras con otras excelentes propuestas como HBO o Amazon Prime Video, por ejemplo. Sin embargo ahora mismo, en pleno 2019, muchos consideran que el momento más complicado para la empresa aún está por llegar, momento que se producirá a finales del presente año.

hbo-espana-tv

Y es que hay que tener en cuenta que a pesar del enorme éxito del servicio de vídeo, estos meses que están por llegar serán cruciales para el devenir de la firma en un futuro a corto / medio plazo, algo que parece que ya se empieza a intuir y que comienza a afectar a las cifras de crecimiento de la propia compañía. En concreto nos referimos a que esta es una empresa que en solo unos meses se va a tener que enfrentar y competir de manera directa con otras dos importantes plataformas de vídeo similares que vienen a hacerse con una buena parte del pastel en este sentido.

Netflix competirá con dos grandes plataformas streaming de vídeo en breve

En concreto nos referimos a la inminente llegada de dos grandes potencias como son Apple TV+ y Disney+, alternativas en el sector streaming de vídeo que muchos usuarios esperan desde hace tiempo y que podrían hacer tambalearse el papel de liderazgo que en estos momentos ostenta la mencionada Netflix. Cierto es que los máximos responsables de la popular plataforma no parecen estar demasiado preocupados con este tema, al menos de cara al público, pero debemos tener en cuenta que las empresas detrás de estos lanzamientos llegan para triunfar y llegar a lo más alto, al menos ese es su objetivo inicial.

De hecho este es un cambio que se producirá en solo unos meses, pero que la firma ya ha empezado a notar, aunque sea de manera ligera, ya que sus datos de crecimiento han sido muy inferiores a los esperados a priori, algo que se ha hecho notar de manera directa en las acciones de la compañía, que han caído en torno a un 10% esta misma semana.

disney

Esto es algo que en buena parte ha venido propiciado por los malos resultados de crecimiento que la firma ha obtenido últimamente, muy por debajo de lo que se tenía calculado en un principio. Hay que tener en cuenta que mientras la firma pensaba captar hasta 5 millones de nuevos suscriptores en su servicio de vídeo entre abril y junio del presente año 2019, tan solo se han alcanzado los 2,7 millones. Además a esto hay que sumarle que en el mismo período de tiempo, el crecimiento que se pudo ver en el pasado año 2018, fue de 5,5 millones, de ahí la preocupación entre los inversores de Netflix que ha empezado a aflorar en los últimos días.

La plataforma de vídeo crece a un ritmo mucho más lento, lo que preocupa a sus inversores

Eso sí, los datos evolutivos en cuanto al número de clientes suscritos para el futuro más inminente, en concreto para el período entre julio y septiembre, al menos desde el punto de vista de la propia compañía son mucho más optimistas, ya que esperan lograr hasta 7 millones de nuevos clientes en ese período, cifra superior a los 6,3 millones del año pasado.

netflix-subida-precio-espana

Con todo y con ello, la firma trabaja para que la llegada antes de final de año de estos dos importantes competidores, a la larga no afecte a su cartera de clientes, o al menos que afecte lo mínimo posible. Sin embargo el punto más favorable para todos los participantes en esta «carrera» por el streaming de vídeo, es que hay más que suficientes potenciales clientes para que todas las grandes empresas involucradas puedan disponer de una buena cartera de suscriptores.

Pero de lo que no hay duda es que con la llegada en unos meses de las dos grandes potencias, Apple y Disney, al sector de vídeo a la carta, la auténtica batalla comenzará y Netflix tendrá que agarrarse a ese primer puesto que ostenta con todos sus medios, algo de lo que probablemente salgamos ganando nosotros, los usuarios.

 

Fuente: adslzone