El pasado 24 de septiembre te hablamos de cómo una huelga de Digi estaba haciendo estragos tanto en la imagen de la operadora como en su servicio. En este caso, el problema se ha registrado en Málaga, donde un grupo de empleados ha publicado un informe en el que detallan todo lo que critican sobre la operadora y sus condiciones laborales.
Un llamamiento público
Los afectados por lo que está ocurriendo en Málaga han querido publicar su comunicado con la intención de hacer un llamamiento que llegue tanto a la opinión pública como a los medios y a la sociedad en general. Reconocen que “temen represalias”, pero están convencidos de luchar por una causa justa y tienen palabras duras contra la operadora:
“Los trabajadores y trabajadoras de Digi no somos mercancía. Nuestros derechos no se negocian”.
¿Qué critican?
Hay tres aspectos principales en los que se han concentrado las críticas de estos empleados de Digi descontentos con la situación que se está sufriendo aparentemente en Málaga:
- Peores condiciones para nuevas incorporaciones: se ha estipulado que las nuevas incorporaciones que lleguen a Digi tendrán unas condiciones salariales que estarán por debajo de la plantilla actual. Eso ha generado el temor de que la desigualdad de los salarios provoque problemas internos.
- Dietas y desplazamientos injustos: según expresan, los cambios que se han introducido en este sentido están en contra de lo que está estipulado dentro de una compensación justa por movilidad.
- Actualización del salario: el vínculo directo con el IPC queda limitado o eliminado, lo que provocará un problema en el “poder adquisitivo de los trabajadores”.
¿Cuál es el contexto de estos cambios?
Tal y como se expone en este comunicado, los cambios que ha introducido Digi en Málaga se llevaron a cabo sin que se contara con el respaldo de la plantilla. Lo que dicen es que los sindicatos que firmaron los cambios, los de UGT y CCOO, llevaron a cabo la firma de los ajustes de forma que ha sido “beneficioso para la empresa, pero lesivo para los derechos conquistados históricamente”.
El equipo critica que Digi esté elevando su crecimiento y relevancia en el mercado “a costa de precarizar a su plantilla”. Y también especifican que el sector de las telecomunicaciones necesita “convenios justos y dignos” para sus trabajadores.
¿Qué dice Digi?
El convenio se firmó de forma colectiva y nacional el 30 de julio y está generando efectos adversos en distintas zonas del país, como en Galicia, tal y como mencionamos días atrás. Para Digi, se trataba, según la empresa, de una “reclamación de la parte social en representación de los trabajadores de Digi”. La operadora explica que, debido al crecimiento del que ha disfrutado la empresa, era conveniente adoptar este convenio propio, tal y como también lo tienen las demás grandes operadoras del país. También indican que “ha sido fruto del consenso social y consolida los derechos de los empleados”. La operadora incluso afirma que han mejorado las condiciones económicas de quienes trabajan en Digi. No obstante, se puede comprobar que no todos los trabajadores estarían satisfechos con los cambios que se han introducido.
Problemas de conexión
Tal y como ocurrió en Galicia, es difícil saber si existe relación entre los problemas con la plantilla y las caídas de servicio o inestabilidad que pueda sufrir en algunos momentos. Recientemente, en septiembre, un usuario residente en Málaga criticaba online a través de X que llevaba “unas 15 horas sin fibra”.
@digimobil_es Digi podéis decir que esta ocurriendo en parte de Málaga? Unas 15 horas ya sin fibra, sin un comunicado, sin una explicación, sin hora para que vuelva y solo 10gb de "bonificación". Creo que merecemos saber para cuando estará solucionada esta incidencia masiva.
— Javive (@JavierJavive) September 3, 2025
Además, otros usuarios también comentaron en esa misma franja del mes de septiembre tener problemas similares. Posiblemente, no haya relación entre ambos aspectos, ya que los fallos de red en Digi tampoco son tan extraños a la vista de otras críticas que se han ido publicando en redes sociales recientemente.
Fuente: Cadena Ser | adslzone