Finetwork utiliza desde hace algunos años la infraestructura de Vodafone para brindar Internet a sus clientes. La primera llegó a acumular una deuda de alrededor de 40 millones de euros y, ante esta situación, ambas operadoras llegaron a un acuerdo por diez años que firmaron en mayo de 2024.

Dado que el OMV seguía acumulando impagos, Vodafone inició acciones legales y la CNMC la obligó a regularizar el caso en un periodo de 10 días. En el caso de que no lo hiciesen, el operador rojo pedía un plan de reestructuración para hacerse con el 95% del capital de Wewi Mobile, matriz de la operadora alicantina. Por su parte, Finetwork se defendió, acusando a Vodafone de incumplir algunas cláusulas del contrato, como el garantizar una calidad de servicio equivalente para sus clientes y pedía una indemnización de unos 150 millones de euros.

Finetwork-tienda

El pasado viernes (4 de septiembre de 2025), el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante dio la razón a Vodafone. No obstante, el acuerdo todavía debe recibir la autorización de la CNMC y de la Junta de Inversiones Exteriores, ya que Vodafone España está controlada por el fondo británico Zegona. Aunque Finetwork no se rinda y quiera evitar su control, queremos analizar los cambios que podrían notar los clientes si finalmente la operación se llevase a cabo.

¿Qué cambios notarán los clientes de Finetwork?

Finetwork es una de las marcas de telecomunicaciones más asequibles de España. La firma tiene una de las mejores ofertas de fibra, con 600 Mbps por solo 20,90 euros al mes. Los usuarios que buscan una conexión a precios asequibles posiblemente se aprovechen de las tarifas de esta operadora. Tras las últimas noticias que invitan a pensar que terminará cayendo en manos de Vodafone, muchos clientes se preguntan qué ocurrirá con sus planes contratados. No obstante, cabe resaltar que el acuerdo entre ambas empresas aclara que los servicios continuarían operando con normalidad, bajo las condiciones actuales. 

Vodafone ha recalcado que la integración de Finetwork a su compañía no supondría cambios inmediatos en las tarifas y coberturas. Sin embargo, nadie le frenará más adelante: la empresa podría reorganizar la oferta comercial y simplificarla a medio-largo plazo.

Vodafone evitaría la quiebra

Pese a que Finetwork quiera evitar a toda costa el plan de restructuración que propone Vodafone, esta maniobra pretende evitar su quiebra por la deuda acumulada. Además, buscaría sumar más de 1,3 millones de clientes a su estructura, consolidando su fuerte posición en el mercado español de telecomunicaciones.

Finetwork entró en preconcurso de acreedores en mayo de 2025. Si Vodafone consiguiese el 95% del capital de Wewi Mobil Vodafone señala que reforzarían «la estabilidad operativa de Finetwork» y garantizarían la «prestación regular del servicio a sus clientes».

vodafone-logo

Finetwork no puede vender

Hasta que se resuelva el pleito judicial con Vodafone, los actuales propietarios de Wewi Mobile tienen prohibido vender activos o cerrar operaciones corporativas. Anteriormente, en julio de 2025, la directiva había anunciado la venta de la firma a Olin, una empresa del fondo Asterion, como posible salida a la crisis interna. Sin embargo, esta operación ha quedado paralizada y podría no realizarse por su situación con la operadora de Zegona.

De este modo, el juzgado alicantino da prioridad a la posibilidad de Vodafone de ejecutar su plan de reestructuración. Su intención es remodelar el consejo de administración de Finetwork con la designación de tres miembros. Además, podría cambiar los precios o servicios de los planes de Finetwork con el tiempo.

La razón por la que Finetwork ha recurrido a la adquisición por parte de Vodafone y busca otros compradores es que esta lo conseguiría «gratis». Según Vodafone, Finetwork está valorada en cero euros de equity, debido a la deuda que arrastra , y planea un plan de pagos a larzo plazo, de hasta 10 años. La marca eldense no lo considera justo, puesto que terminó 2024 con unos ingresos superiores a 150 millones de euros y un EBITDA positivo (aunque su modelo financiero no sea viable).

 

Fuente: adslzone