Tal y como ha publicado Expansión hoy 5 de septiembre de 2025 a las 13:56 horas, el juzgado de lo mercantil de Alicante ha dado la razón a Vodafone España en la propuesta que había presentado anteriormente. Por lo tanto, previsiblemente, Vodafone se llegaría a hacer con el control de Finetwork, que se encuentra dentro de este caso de preconcurso de acreedores.

Tomar el control de Finetwork

Tal y como publicamos el día 15 de julio de 2025, Vodafone presentó una propuesta ante el juzgado número 1 de Alicante con un plan de reestructuración que llevaría a que se hiciera con una cantidad por encima del 95% de las acciones de Finetwork. Este contexto era la solución buscada por Vodafone a fin de poder poner punto y final a esta situación en la que se han visto ambas entidades. Ahora, según la información publicada por Expansión, el veredicto del juzgado sería firme y le estaría proporcionando a Vodafone la capacidad de tomar el control de Finetwork.

pulso-finetwork-vodafone

Los planes de Vodafone, que como seguro que ya sabes es una propiedad de Grupo Zegona, consistiría en llegar a tener el control del consejo de administración y del accionariado de Finetwork. A cambio, se haría un canje de parte de la deuda que ha ido acumulando Finetwork con Vodafone a lo largo del tiempo.

Esperando las autorizaciones

El auto que ha impuesto el juez del juzgado de Alicante implica una serie de aspectos a tener en cuenta. Lo más importante es que especifica que los accionistas de Finetwork, exactamente la sociedad jurídica wewi mobile, tienen la obligación de no llevar a cabo ningún tipo de venta de activos u operación corporativa.

Para que el veredicto del juez avance, ahora Vodafone España tendrá que obtener los permisos pertinentes a la hora de poder ponerse al control de Finetwork. Esto significa que la operadora tendrá que recibir las autorizaciones que, en este tipo de situaciones, debe proporcionar la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia). Junto a esta autorización, Vodafone también necesitará que el Gobierno, el área que regula las inversiones extranjeras, también dé el visto bueno a este importante cambio. El motivo de ello se encuentra en que Grupo Zegona no es una empresa española, sino británica. Además de esto, hay que tener en cuenta que Finetwork está clasificada como una operadora de telecos, lo que deriva en que se trate de una entidad que forma parte de aquellos sectores estratégicos. Eso significa que Vodafone necesitaría todas las autorizaciones indicadas para poder seguir adelante.

finetwork

En base a lo que ha indicado Vodafone y que ha recogido Expansión, es posible que el trámite para llegar a recibir todas las autorizaciones se prolongue a lo largo de un mes. Por lo tanto, no sería un periodo de tiempo excesivo teniendo en cuenta que la situación entre Vodafone y Finetwork se alarga desde hace semanas. Así, según las declaraciones de Vodafone España publicadas por Expansión, la operadora indica que el fallo del juez “respalda nuestra posición y constituye un paso relevante en el proceso”. Además, recuerdan que todavía necesitan las autorizaciones pendientes de las autoridades regulatorias competentes. Sobre esto, Vodafone dice que “confiamos que se produzcan en el plazo de un mes”.

Para los clientes de Finetwork, tal y como informa Vodafone España, estas son buenas noticias. El motivo de ello es que la operadora afirma que “Con la aprobación del plan de reestructuración se refuerza la estabilidad operativa de Finetwork y se garantiza la prestación regular del servicio a sus clientes”.

 

Fuente: Expansión | adslzone