Los últimos datos que ha publicado la CNMC permiten apreciar que el sector teleco está pasando por una fase de evolución en nuestro país. Mejorando las cifras respecto al trimestre anterior, las cuatro operadoras principales del país: Movistar, MasOrange, Vodafone y Digi, han aumentado su cuota de mercado hasta alcanzar un 84,3% conjunto. Esta cifra se corresponde al mercado minorista, en el cual las operadoras ofrecen sus servicios a los hogares y ciudadanos.

Un aumento del 2,5%

En comparación al último trimestre del pasado año 2024, el análisis del primer trimestre de 2025 refleja que la cuota de mercado conjunta en ingresos minoristas de las cuatro operadoras ha aumentado en 2,5 puntos. Esto ha significado pasar del 81,8% anterior a un 84,3%, reflejándose además que la tendencia es alcista. La ganancia de las cuatro grandes operadoras se lleva a cabo quitando, de una manera directa, cuota de mercado a las operadoras más pequeñas.

Así, el grupo de empresas en el que se encuentran Avatel, Finetwork o Adamo, entre otras, estaría perdiendo cuota de mercado de manera significativa debido al crecimiento de las grandes. Esto se podría encontrar en la línea de los futuros movimientos que pueda tener el sector teleco, donde se visualizan procesos de consolidación en forma de fusiones o adquisiciones. No hay que olvidar, por ejemplo, que el pasado 5 de septiembre se desveló que el juez había dado la autorización a Vodafone para hacerse con el control de Finetwork. Este tipo de contexto sería el que podría replicarse en otros casos en un futuro no muy lejano.

Esta concentración de mercado no es un fenómeno nuevo, sino la culminación de una tendencia que se inició en el año 2024 con dos operaciones clave: la fusión de Orange y MásMóvil para crear MasOrange y la adquisición de Vodafone España por parte del fondo Zegona. Estos movimientos han redefinido el tablero competitivo, explicando el actual fortalecimiento de los grandes actores de la industria de las telecomunicaciones.

El progreso de las grandes operadoras

Tal y como indican en Expansión hoy 8 de septiembre de 2025, la cifra del 84,3% sería, en realidad, solo una aproximación reducida de la cuota de mercado real que tendrían Movistar, Vodafone, MasOrange y Digi. El motivo de ello es que la CNMC contabiliza ingresos de grupos televisivos como Mediaset dentro del mismo grupo y eso afecta a las cifras. No obstante, se parte de la base de un 84,3% como mínimo que podría ser incluso superior, lo que refleja esa progresión que está realizando el sector de las grandes telecos.

Cuota de Mercado por Ingresos Minoristas (Q4 2024 vs Q1 2025)

Operadora Cuota Q4 2024 Cuota Q1 2025 Variación (p.p.)
Telefónica (Movistar) 37,2% 38,9% +1,7
MasOrange 27,8% 28,4% +0,6
Vodafone 13,5% 13,5% 0,0
Digi 3,3% 3,5% +0,2
Total 4 Grandes 81,8% 84,3% +2,5

Si hablamos de volumen de ingresos, tanto Telefónica con Movistar como MasOrange y Digi habrían aumentado su cuota de manera notable. Telefónica acabó el trimestre previo a este análisis con un 37,2% y pasó en 2025 a un 38,9% del mercado, ganando 1,7 puntos. Por su lado, MasOrange se encontraba en unos ingresos del 27,8% y subió hasta el 28,4% en el mismo rango de tiempo analizado. Su crecimiento fue de 0,6 puntos, mientras que Digi pasó de unos ingresos que representaban un 3,3% a un 3,5%. Por su lado, Vodafone España se ha mantenido en un rango de equilibrio con ingresos del 13,5%, aunque con previsiones alcistas a la vista de los últimos datos que está registrando la operadora.

Hablando de ingresos absolutos con datos de ingresos interanuales, MasOrange habría pasado de 3.609 millones en 2024 a 3.777 millones de euros en 2025. Así consigue un aumento de ingresos interanuales de 168 millones de euros. Por su lado, Telefónica España habría pasado de 6.245 millones de euros a 6.356 millones con una mejora de 81 millones, y Digi habría pasado de 369 millones a 445 millones.

Si bien a medida que las operadoras tienen un mayor volumen de negocio es más complicado que aumente su cuota de ingresos interanuales, tanto Telefónica como MasOrange han demostrado una gran solidez. Digi también ha crecido, aunque los analistas están viendo en 2025 cómo las demás operadoras responden cada vez más a su amenaza gracias a ofertas importantes.

Hitos Clave en la Consolidación de las Telecomunicaciones en España (2024-2025)

Fecha Acontecimiento Impacto Principal
Q2 2024 Fusión de Orange y MásMóvil completada, creando MasOrange. Creación del segundo mayor operador del país.
Q2 2024 El fondo Zegona completa la adquisición de Vodafone España. Cambio estratégico y de propiedad en un actor clave.
Septiembre 2025 Autorización judicial para que Vodafone tome el control de Finetwork. Primer gran movimiento de consolidación que afecta a un OMV relevante.

Vodafone, por ejemplo, ha sido la última gran operadora en mover pieza con sus promociones para clientes de Digii con la intención de quitarle cuota de mercado e ingresos. Eso podría llevar a que los resultados en el siguiente periodo sean distintos a los que se han registrado en este análisis. Además de la propia evolución de Vodafone, que está avanzando a pasos de gigante, el mercado teleco también espera para conocer cuál será la hoja de ruta de Telefónica para el futuro.

 

Fuente: Expansión | adslzone