El pasado 2 de julio se desveló que la compra de Finetwork ya estaba en proceso de negociación con un valor de 200 millones de euros. Pero la operación todavía no se ha completado y eso le proporciona a Vodafone margen de maniobra para que tenga la oportunidad de consolidar. Con el objetivo de la consolidación nacional entre manos, las operadoras españolas ven este tipo de operaciones con buenos ojos y Vodafone estaría ante una oportunidad clara para realizar un movimiento de este tipo que, sobre todo, resolviera el problema con Finetwork.
Vodafone presenta su plan
La noticia, desvelada hoy por el diario El Economista, detalla que Vodafone ha presentado formalmente un plan de reestructuración ante el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Alicante. Según esta información, Vodafone habría realizado la presentación del plan de reestructuración en el que habrían trabajado para poder hacerse con una cifra superior al 95% de las acciones de Finetwork. En el plan, Vodafone indicaría los pasos que está dispuesta a seguir con la intención de asumir el pasivo de Finetwork y así conseguir la mayor parte de las acciones de la operadora.
Mientras tanto, desde Finetwork continúan con las negociaciones para una posible venta con Olin, que forma parte del fondo de infraestructuras español Asterion. La venta sería una operación alternativa que, según las fuentes consultas por El Economista, podría “satisfacer a todas las partes”.
Capitalización de 10 millones de euros
Para llevar a cabo este movimiento, Vodafone está contando con el asesoramiento legal del bufete de abogados Uría, con quien ha elaborado este plan en el que han determinado que Finetwork (como Wewi Mobile) tiene un equity con un valor de cero euros. Eso haría que Vodafone se quedaría una cantidad por encima del 95% de las acciones con una capitalización de solo 10 millones de euros. El resto del importe se pagaría con un calendario a diez años que se estipularía posteriormente.
Por el momento, el plan ha recibido la aprobación de los juzgados, quienes lo podrán admitir a trámite. La valoración que ha realizado Vodafone se basa en las cuentas de Finetwork a cierre de 2024, las cuales, según la información recabada por El Economista, reflejan ingresos de 153,5 millones de euros, un EBITDA de 17,7 millones y pérdidas netas de 4,7 millones.
Para elaborar el plan, Vodafone ha tenido en cuenta la división del crédito en tres bloques distintos:
- Ordinario: la deuda comercial de la operadora
- Contingente: la deuda sometida todavía al proceso de arbitraje que se está llevando a cabo
- Subordinado: los intereses que se hayan generado
Según lo que estiman desde El Economista, la operación se cree que se resolverá “en las primeras semanas de septiembre”. Antes de eso todavía se esperan impugnaciones o adhesiones tal y como es habitual en este tipo de procesos. De momento, la decisión que ha tomado el juez del Juzgado de Alicante ha sido poner este plan de reestructuración de Vodafone en manos de los socios y de los acreedores afectados. A partir de aquí, se da un periodo de 10 días en el cual se podrán realizar alegaciones. El juzgado determinará, en la última semana del presente mes de julio, si la propuesta se admite o si se desestima.
Fecha | Acontecimiento | Fuente/Referencia |
---|---|---|
29 de mayo, 2025 | ADSLZone publica en exclusiva el interés de Vodafone en comprar Finetwork. | Exclusiva ADSLZone |
2 de julio, 2025 | Se conoce la oferta de compra de Finetwork por parte del fondo Asterion. | Medios económicos |
15 de julio, 2025 | Vodafone presenta su plan de reestructuración en el Juzgado de Alicante. | El Economista |
Finales de julio, 2025 (previsto) | El juzgado decidirá sobre la admisión a trámite del plan. | Proceso judicial |
Septiembre, 2025 (previsto) | Resolución final esperada de la operación. | Estimación de fuentes |
Para Vodafone se trata de un movimiento estratégico que encaja con la filosofía de mercado en este tipo de situaciones. La operadora tiene una cifra superior al 50% del pasivo de Finetwork y la cantidad que arrastra la OMV está por encima de los 60 millones de euros según declaran fuentes financieras.
La resolución de este plan de Vodafone dependerá, entre otras cosas, de lo que decida el fondo Asterion sobre su posible interés en la compra de Finetwork. En ambos casos, el resultado debería ser positivo para Vodafone, aunque quedándose la operadora estaría en una posición muy conveniente a fin de seguir creciendo.
Fuente: El Economista | adslzone