El mes de agosto siempre es un momento clave del año debido al inicio de la temporada de fútbol, un evento que resuena con fuerza no solo entre los españoles, sino también entre las operadoras. Si en el pasado año 2024 los resultados de Telefónica en portabilidades en agosto ya fueron buenos, en 2025 han conseguido mejorar las cifras y alcanzar su récord histórico.
Telefónica destaca en las portabilidades
Tal y como se puede apreciar en los datos de la CNMC difundidos por Expansión hoy 3 de septiembre a las 02:11 horas, Telefónica está firmando un año 2025 realmente positivo. Entre los meses de enero y agosto de este 2025, la operadora ha conseguido remarcar su valor en el mercado y destacar en lo referente a salir airosa en el enfrentamiento de las portabilidades que vive el sector de manera constante. Así, se descubre que la operadora ha alcanzado este periodo de enero-agosto con un saldo positivo de 106.000 líneas móviles, disfrutando además de una tendencia al alza que está generando resultados muy optimistas.
Este excelente momento por el que pasa Telefónica es fruto del esfuerzo que está realizando la operadora para aportar servicios de máxima calidad a unos precios muy convenientes, como la suscripción de streaming Movistar Plus+. La operadora hace multitud de ofertas y también destaca debido a la disponibilidad de servicios exclusivos, así como por tener la mayor cobertura del fútbol en España.
Esta progresión al alza de Telefónica comenzó en el año 2023 y, a partir de ese momento, no ha dejado de seguir impulsándose hacia arriba. En el año 2023 los mejores datos llegaron en agosto y septiembre, momento en el que la operadora ya firmó resultados en positivo. A lo largo del año 2024 los datos mejoraron todavía más y empezaron a reflejar que la tendencia de Movistar era de un crecimiento constante. Los últimos cambios introducidos en las marcas Movistar y O2, así como la nueva dirección por parte de Telefónica, están haciendo que los datos de portabilidad sean cada vez más positivos. En el caso de O2, por ejemplo, las iniciativas y mejoras de tarifas que se han introducido en verano de 2025 han sido fundamentales, mientras que Movistar y su liderazgo televisivo también pueden haber sido factores de peso.
Como indicamos, Telefónica ha firmado un récord, puesto que, hasta ahora, nunca había terminado un mes con unos resultados tan positivos como los de agosto de 2025. En este periodo, la operadora ha logrado acabar el mes con una cifra en positivo de 24.000 líneas más. En comparación, en agosto de 2024 el dato terminó siendo de 14.000 líneas más, así que se trata de una mejora realmente valiosa. Hay que tener en cuenta que estos datos son el resultado de la suma de nuevos clientes y la resta de aquellos que han hecho portabilidad hacia otra operadora. Y, como ya se ha analizado en otras ocasiones, las operadoras de mayor envergadura, como Telefónica, son las que, por volumen de mercado, crecen a un nivel más lento. Debido a ello, estos datos son un reflejo muy conveniente del buen camino que está recorriendo la operadora.
El resto de operadoras
Hay que añadir, antes de comentar los datos de otras operadoras, que Telefónica sigue siendo líder del mercado de las telecomunicaciones por volumen de ingresos, mientras que ocupa la segunda posición en volumen de clientes por detrás de MasOrange. No obstante, los datos de agosto reflejan que la progresión está siendo más compleja para la fusión de MásMóvil y Orange, dado que ha perdido 394.000 líneas en 2025. Por su lado, Vodafone ha sufrido una bajada menor, de solo 118.000 líneas. Los cambios introducidos por Vodafone y la atractiva serie de ofertas que está haciendo para triunfar en las portabilidades contra clientes de Digi, por ejemplo, indican que muy posiblemente la operadora roja conseguirá mejorar notablemente sus resultados.
Mientras tanto, Digi ha acumulado, entre enero y agosto, un saldo positivo de 541.000 líneas móviles. El principal motivo son los precios extremadamente bajos que ofrece la operadora, algo que los usuarios critican que se encuentre acompañado por un mal servicio de atención al cliente. El crecimiento de Digi, no obstante, podría sufrir un efecto yoyó debido a las iniciativas de operadoras como Vodafone, a la escasa popularidad que tiene su servicio de televisión Digi en comparación a plataformas como Movistar Plus+ y a sus problemas de atención al cliente ya comentados.