Tal y como publicamos el pasado 29 de agosto de 2025, el Gobierno había iniciado un “proceso de cancelación” en el concurso ganado por Telefónica. Esta operación, con valor de 10 millones de euros para la instalación de equipos de fibra óptica pública, se encontró con el inconveniente de utilizar equipos de Huawei. No obstante, la nueva licitación del concurso no tendrá ningún veto en sus términos y, por lo tanto, de manera oficial no habrá ninguna exclusión a la empresa.
Un contrato de gran importancia
La adjudicación de este contrato para la red de fibra óptica pública fue aprobada el día 25 de agosto y tiene una importancia notable al cubrir una distancia de 16.000 km. La red, dependiente de Red.es, cubre todo el país y tiene un papel clave en lo que se refiere a dar soporte a multitud de instituciones públicas. Si bien el concurso parecía haber sido adjudicado de manera definitiva, el Gobierno indicó posteriormente en declaraciones a El País, que “razones de estrategia digital y autonomía tecnológica” habían llevado a la cancelación del mismo.
Posteriormente, la secretaria de Estado ha indicado que, en realidad, “no estaba adjudicado del todo ni firmado” por lo que han decidido iniciar un proceso de cancelación. También explican que la idea que tenían originariamente la han modificado “porque estamos en un ámbito dinámico y cambiar las decisiones entra dentro de la normalidad”, según palabras textuales de María González Veracruz.
Sin veto a Huawei
Si bien se podría imaginar que la cancelación de la adjudicación original a Telefónica ha tenido relación con las amenazas de Donald Trump desde Estados Unidos sobre el uso de tecnología de Huawei, la secretaría de Estado ha confirmado que no vetarán a la empresa tecnológica. Dice Veracruz: “Por supuesto que el uso de equipos de Huawei no está prohibido en España, donde no tenemos una lista de proveedores de alto riesgo”. Explica, además, que el Gobierno optó por pronunciarse de una manera individualizada en vez de elaborar una lista como la que tienen países del tipo de Alemania o Dinamarca. Por lo tanto, Huawei no será oficialmente excluida de la convocatoria.
Al mismo tiempo, la secretaria de Estado indica que la licitación de este nuevo contrato se llevará a cabo “en los próximos días” y será, por lo tanto, “inminente”. Debido a ello, se espera que se conozcan los términos del concurso de manera próxima y que las propuestas de las operadoras y entidades tecnológicas no tarden en llegar. Es posible que el Gobierno quiera acelerar el proceso de adjudicación para poder retomar el ritmo previo de los acontecimientos antes de que se encontrasen con esta piedra en el camino.
En el 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones donde se ha anunciado esta noticia, no solo ha estado presente la secretaria de Estado, sino que también se encuentra en el mismo Andrés Yin Hui, el consejero delegado de Huawei en España. Hay que tener en cuenta que la marca es, además, una de las principales patrocinadoras del evento.
Por su lado, la secretaria de Estado también ha desvelado otras novedades, como una nueva ronda de ayudas con un valor de 87 millones de euros que estarán dirigidas a seguir fomentando las ciudades inteligentes. Se trata de una nueva convocatoria que se suma a cinco previas en las que ya se han repartido más de 200 millones de euros.