El rumor sobre el interés de compra de Vodafone España por parte de Telefónica lleva sonando desde hace meses. Como se puede recordar, estos rumores no son nuevos. El pasado mes de junio, durante su intervención en el DigitalES Summit 2025, el CEO de Vodafone España, José Miguel García, los desmintió categóricamente, calificándolos de «especulaciones infundadas». Hasta la fecha de publicación de este artículo, ninguna de las dos operadoras ha emitido un comunicado oficial en respuesta a esta nueva información. En ese momento se pudo comprobar que el objetivo de Vodafone estaba en su crecimiento y, a la vista de sus resultados, se veía cómo Grupo Zegona quizá no tendría interés en vender. No obstante, eso parece que no habría detenido la maquinaria interna en Telefónica si tenemos en cuenta los últimos rumores publicados en la prensa.

¿Es este el pilar del plan estratégico de Telefónica?

Según publica El Confidencial, el centro del plan estratégico que Telefónica presentará en otoño se encontraría en la supuesta compra de Vodafone España. Este se habría convertido, según estos rumores, en el gran proyecto por parte de la empresa de Movistar para asentar su presencia en España. Dice El Confidencial que fuentes cercanas a los accionistas les han informado que Murtra ya habría recibido el visto bueno para llevar a cabo la compra de Vodafone en el caso de que el precio se ajuste a los intereses de Telefónica. Este núcleo duro estaría formado por CriteriaCaixa, la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y el grupo STC de origen saudí que también tiene participación en Telefónica.

icono-vodafone

Además, no solo eso, sino que Murtra se habría adelantado a los acontecimientos reuniéndose con las personas del Gobierno que tendrán un papel en una operación de tanto tamaño como esta. Así, según El Confidencial, el presidente de Telefónica ya se habría reunido tanto con Óscar López como con Manuel de la Rocha, que ocupan los cargos de ministro de Transformación Digital y Función Pública y responsable de asuntos económicos en la Presidencia de Gobierno, respectivamente. El motivo de ello habría sido hacerles ver las intenciones que tiene Telefónica para informarles de ello y preparar el terreno para poder recibir la aprobación de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia). También necesitarían, en caso de llevar a cabo esta operación, la autorización por parte de la Comisión Europea, que tendría que garantizar la viabilidad de que se redujera la lista de cuatro operadores a solo tres, dejando el mercado como se encontraba tiempo atrás.

Según el periódico, Murtra también se habría reunido con «los hombres fuertes de Pedro Sánchez en la Moncloa», lo que implicaría que el plan de Telefónica se encontraría avanzando con aparente rapidez. Se comenta que lo más probable es que, en lo relacionado con las autorizaciones, la CNMC no vaya a poner problemas, mientras que quedaría ver lo que ocurre desde Europa. No obstante, el mercado está apuntando hacia la consolidación europea como uno de los objetivos del continente tal y como se ha repetido en distintas ocasiones a lo largo de los últimos meses.

Consolidar en España y Europa

El proyecto de comprar Vodafone España, aunque ha sido negado tanto por Telefónica como por Vodafone, encajaría en los planes que tendría la empresa de Movistar para realizar una consolidación nacional y después comenzar a consolidar en Europa. No obstante, por lo que dice El Confidencial, habría distintos factores en juego que podrían influir en que, al final, la operación saliera adelante. Por ejemplo, fuentes internas de Telefónica que han hablado con el periódico les indican que la operación dependería de los remedies que introduzca la Comisión Europea, puesto que no quieren que esta supuesta compra termine ampliando el terreno de Digii. Por lo que dice El Confidencial, el proyecto de compra de Vodafone, Murtra lo habría hablado hasta con su predecesor en el cargo, José María Álvarez-Pallete. Según otras de las fuentes que han hablado con el periódico, aparentemente el expresidente ya habría tenido en mente realizar esta operación.

En paralelo, Telefónica tiene otras posibilidades que también se comentan en El Confidencial. Así, si esta operación nacional no terminase llevándose a cabo, se escuchan rumores sobre la posibilidad de adquirir 1&1 en el extranjero y así expandir su presencia en Inglaterra y Alemania. La realidad de los objetivos a corto y largo plazo de Telefónica se conocerá en otoño cuando se presente, de la mano de Marc Murtra, el plan estratégico de la compañía. Hasta entonces, todo son rumores. No hay nada oficial, por lo que hay que seguir esperando para ver cómo se desarrolla el sector de las telecomunicaciones, en el cual tanto Telefónica como Vodafone España están siendo, en los últimos meses, un claro reflejo del éxito de las decisiones que están tomando ambas operadoras.

 

Fuente: El Confidencial | adslzone