Los clientes de Movistar y O2 ya pueden comenzar a pensar en el momento en el que se beneficien en sus hogares de conexión de fibra de 2 Gbps. Porque, si bien ya se había comentado con anterioridad que su lanzamiento estaba cercano, ahora se descubre que la operadora ya tiene su lanzamiento entre manos de manera más cercana. Así, fuentes del sector, a través del circuito mayorista, apuntan a que el lanzamiento comercial podría producirse a finales de noviembre, aunque Telefónica no ha establecido todavía un calendario oficial para la fibra XGS-PON. Esta información debe ser tratada con cautela hasta una confirmación por parte de la compañía.
Velocidades de hasta 10 Gbps
Gracias a la introducción de esta fibra óptica con tecnología XGS-PON, los usuarios residenciales podrán llegar a disponer de un nivel de velocidad de entre 2 y 10 Gbps. Para comenzar, parece que Movistar dará inicio a la introducción de tarifas que ofrecerán 2 Gbps y, a partir de ahí, los niveles de velocidad sobre los que se asentará esta nueva era de la fibra irán aumentando. Para entender el progreso que tendrá solo hay que echar la mirada atrás y ver también cómo, en su momento, con la tecnología GPON también hubo una sólida progresión. No obstante, incluso con 2 Gbps ya supondrá una mejora notable respecto a lo que se ofrece en estos momentos, por lo que la comunidad de usuarios espera este cambio con ganas.
Si bien indicamos que se está comentando que el lanzamiento está fijado a finales de noviembre, todavía quedaría concretar cuál será el periodo de implementación y activación. No obstante, gran parte de la comunidad espera disfrutar pronto esta nueva conexión que marcará un antes y un después en los servicios de Telefónica.
Evolución de la Fibra Óptica Residencial de Movistar
Tecnología | Velocidad Máxima Simétrica | Año de Lanzamiento Generalizado | Hito Clave |
---|---|---|---|
FTTH (pre-GPON) | 100 Mbps | ~2012 | Primer despliegue masivo |
GPON | 1 Gbps | ~2018 | Estandarización de alta velocidad |
XGS-PON (Fase 1) | 2 Gbps (previsiones) | Noviembre de 2025 (previsión no confirmada oficialmente) | Introducción de nueva tecnología |
XGS-PON (Fase 2) | 10 Gbps (previsiones) | 2026 en adelante (previsión no confirmada oficialmente) | Máximo potencial de la red |
Hasta ahora las conexiones se habían limitado a una fibra de hasta 1 Gbps, por lo que la disponibilidad de la tecnología XGS-PON implicará poder multiplicar este rendimiento hasta 10 veces. En la práctica, significa que España va a avanzar de forma considerable en su camino para ser una de las principales potencias en Europa en lo que se refiere a los accesos de fibra de los que disfrutan los usuarios en sus hogares.
Requisitos y ventajas de la nueva fibra
Los usuarios que estén satisfechos con la forma en la que disfrutan de la fibra óptica en la actualidad quizá no sientan mucho interés por la llegada de la fibra XGS-PON. No obstante, este sentimiento posiblemente cambiará en el momento en el que vean cómo cambia el acceso a Internet. Hay que pensar que se van a ofrecer, para comenzar, 2 Gbps de manera simétrica y que, a partir de ese momento, el rendimiento todavía aumentará más. Eso tendrá un efecto práctico en muchas de las actividades que realizamos online y que, cada vez más, requieren una gran capacidad de conexión.
Por ejemplo, será posible disfrutar del gaming sin ningún tipo de latencia y con el mejor rendimiento imaginable para que, hasta en las partidas más exigentes, los usuarios puedan jugar de manera fluida. Lo mismo ocurre en streaming, donde la calidad de imagen podrá llegar hasta 8K y así disfrutar de la mejor tecnología de imagen. Además de esto, alcanzar mayores niveles de velocidad en las conexiones será crucial para multitud de trabajos y entornos profesionales donde las exigencias están aumentando a pasos de gigante.
El principal requisito para poder utilizar esta conexión de fibra será disponer de un nuevo router Smart que Movistar lanzará con tecnología WiFi 7 y del cual la operadora ya reconoció su existencia. Este nuevo equipo, que previsiblemente será el siguiente paso de la serie Askey RTV7906VW, tendrá que estar preparado para cumplir con los requisitos y especificaciones del estándar WiFi 7 (802.11be), lo que le permitirá hacer una buena gestión del ancho de banda de 2 Gbps de forma efectiva. Para ello utilizará canales de 320 MHz en la banda de 6 GHz según el borrador técnico de la Wi-Fi Alliance.
Ventajas Prácticas: Salto de 1 Gbps a 2 Gbps
Actividad Online | Experiencia con 1 Gbps (GPON) | Mejora con 2 Gbps (XGS-PON) |
---|---|---|
Descarga de archivos pesados (Juego 100 GB) | ~13 minutos | ~6.5 minutos |
Streaming simultáneo 4K/8K | Varios dispositivos 4K estables | Capacidad para múltiples streams 8K sin buffer |
Gaming online | Baja latencia | Latencia ultra-baja, ideal para cloud gaming |
Hogar conectado (IoT) | Suficiente para decenas de dispositivos | Ancho de banda sobrante para cientos de dispositivos |
Aunque la contratación de estas nuevas tarifas requerirá la obtención del router, en la práctica el salto de calidad que se notará será significativo. Si a la llegada de la nueva fibra se le suma que el 2 de agosto se anunció que Telefónica ha sido liberada de sus obligaciones de compartir su red de fibra con un precio regulado entre otras operadoras, se puede ver que la situación no podía ser mejor para la entidad.
Requisitos para Aprovechar 10 Gbps y WiFi 7 en el Hogar
Característica | Askey RTV7906VW (Base Fibra) | Askey RTM-7000T (Base WiFi) | Posible Fusión en XHGU Movistar |
---|---|---|---|
Conexión Fibra | WAN 10G (XGS-PON) | WAN 2.5G | Heredaría el WAN 10G |
WiFi | WiFi 6 (AX3600) | WiFi 6E (AXE7800) | Evolucionaría a WiFi 7 Tri-Banda |
Puertos LAN | 4 x 1 Gbps | 4 x 1 Gbps | Mejoraría a 1 x 10 Gbps + 3 x 1 Gbps |
Procesador | Dual-Core 1.5 GHz | Quad-Core 1.8 GHz | Necesitaría un Quad-Core potente |
Memoria RAM | 512 MB | 1 GB | Requeriría 1 GB o más |
Fuente: Economía Digital | adslzone