El buen momento por el que pasa Vodafone España se está materializando con noticias positivas para la operadora a todos los niveles. No solo han mejorado sus resultados en departamentos como la atención al cliente y se ha seguido creciendo en clientes, ofertas y servicios, sino que también, como indicamos, se ha materializado la búsqueda del socio para la fiberco mayorista con MasOrange. La situación es muy favorable y eso plantea un futuro que se perfila con más buenas noticias tal y como ha publicado Expansión hoy 6 de agosto a las 00:14 horas.
Trabajando en dos fibercos
Como seguramente sepas, Vodafone no solo trabaja en la creación de la mayor empresa de fibra mayorista de Europa con MasOrange, sino que también tiene un proyecto del mismo sector con Telefónica. En ambos casos, la situación avanza con buen ritmo y la firma del contrato con el fondo soberano de Singapur en el caso de Surf es un buen reflejo de ello.
Fruto de la firma con GIC y de la creación de esta empresa que cubrirá 12 millones de unidades inmobiliarias, Vodafone España ha obtenido una cifra de 1.400 millones de euros. El resto, una cantidad de 3.200 millones, ha ido a parar directamente a MasOrange, teniendo en cuenta que, al final, GIC solo se ha quedado con un 25% de la iniciativa de fibra. Vodafone no ha desvelado cuál va a ser el uso que harán de este capital obtenido, pero hay algunos detalles que parecen apuntar a, al menos, uno de sus destinos.
Buenas noticias para los accionistas
El lunes 4 de agosto, a tenor de la noticia de la entrada de GIC en el capital de la empresa de fibra con MasOrange, Eamonn O’Hare, que es tanto fundador como presidente de Zegona, hizo unas declaraciones. Comentó que esta transacción encaja en el compromiso que tiene su empresa de monetizar sus fiberco. Al mismo tiempo, hizo referencia a que los 1.400 millones de euros, así como el capital previsto que llegue por la monetización de la empresa de fibra con Telefónica, la cual recibe el nombre de FiberPass, le dan a la compañía “una importante flexibilidad financiera”.
Debido a ello, Eamonn O’Hare indica lo siguiente:
“En consecuencia, la transacción deja a Zegona bien posicionada para ejecutar una política de asignación de capital favorable para los accionistas, que esperamos anunciar en los próximos meses”.
Por lo tanto, aunque no se puede hablar de manera definitiva de un dividendo o de una remuneración específica, sí que se aprecia la intención del grupo de satisfacer a sus accionistas. Al mismo tiempo, según leemos en Expansión, gracias a la operación realizada con GIC en la fiberco, se habilitaría realizar el reembolso de la financiación que dio Vodafone Group en su momento para que se llevase a cabo la compra de Vodafone España. Se trata de una cantidad de 900 millones de euros con un interés del 5% anual a lo largo de los primeros tres años.
Como aprecian analistas del mercado, la situación por la que pasa Vodafone España es muy positiva. Y eso ha repercutido en que Grupo Zegona, cuya única propiedad es la operadora, siga subiendo en Bolsa. Tras anunciarse la entrada de GIC en la fiberco, el lunes se produjo un aumento de su valor del 7,6% en el mercado y el martes ascendió un 3% adicional. Para comprobar el gran éxito de la operación de Zegona solo hay que ver que, a final del año 2023, su cotización era de 31 peniques por acción y, en la actualidad, ha aumentado hasta 964 peniques.

