MasOrange y Vodafone España estaban buscando un socio que entrase en su empresa de fibra conjunta y, finalmente, lo han encontrado. Tal y como se ha comunicado por parte de las dos operadoras, MasOrange y Vodafone han elegido la oferta del fondo soberano de Singapur, el GIC. Esta era, como se había mencionado con anterioridad, una de las propuestas que se encontraban sobre la mesa.

Así queda la fiberco

Inicialmente el plan que se había establecido consistía en que MasOrange tendría un 50% de la empresa, Vodafone España se quedaría con un 10% y el nuevo socio integraría el 40%. No obstante, al final esta división ha cambiado. El resultado final es un reparto aproximado que se establece con un 58% por parte de MasOrange, un 17% para Vodafone España y un 25% para GIC. Por lo tanto, se lleva a cabo un ajuste que, no obstante, es poco probable que afecte a los planes iniciales, dado que MasOrange continuará siendo el nombre más representativo de la gestión de la empresa.

El acuerdo para esta integración ya se ha realizado y significa que sigue adelante el proceso para la puesta en marcha de una gran empresa de fibra óptica que apunta alto gracias a los 12 millones de unidades inmobiliarias que aportan las dos operadoras. La creación de la fiberco es significativa, dado que lo hará con alrededor de 5 millones de clientes en una sociedad conjunta que se ha gestado a lo largo de los últimos meses Tal y como está establecido en los términos de la fundación de la empresa, los operadoras continuarán con el mantenimiento y la gestión de las infraestructuras aportadas a la fiberco.

Distribución Accionarial de la 'Fiberco'

Socio Participación Inicial Prevista Participación Final Acordada
MasOrange 50% ~58%
Vodafone España 10% ~17%
GIC (Fondo Soberano de Singapur) 40% ~25%

Un momento importante para el sector teleco

Tanto desde MasOrange como desde Vodafone España se han pronunciado respecto a la noticia sobre la entrada en la empresa de GIC. Desde MasOrange, Meinrad Spenger, CEO de la compañía, ha mencionado lo siguiente:

“Estamos muy satisfechos de anunciar este acuerdo con Vodafone España y GIC para crear la mayor fiberco de España”.

Spenger también ha indicado que el proceso para la búsqueda del socio ha sido competitivo, puesto que había alrededor de 20 candidatos que habían mostrado interés en participar en la fiberco. Además, comenta que, gracias a esta alianza, sus clientes llegarán a disfrutar de la conectividad premium de fibra hasta el hogar FTTH de mayor calidad y, además, será una garantía para implementar futuras novedades tecnológicas.

Por su lado, desde Vodafone España, su primer ejecutivo, José Miguel García, gran responsable de que la operadora esté avanzando a pasos de gigante en su nueva etapa con Zegona, ha mencionado lo siguiente:

“Seguimos avanzando en nuestra estrategia para transformar Vodafone España en una compañía más competitiva, eficiente y en crecimiento”.

También ha dicho que este acuerdo representa un hito importante en su plan, puesto que será una garantía de que sus clientes puedan acceder a sus redes de fibra óptica y a un mejor servicio.

usos-fibra-optica-mas-alla-internet

Por su parte, desde GIC, el director de inversiones en infraestructuras de la empresa, Boon Chin Hau, no solo ha manifestado su satisfacción con la asociación con MasOrange y Vodafone España, sino que también ha destacado cómo “España es uno de los países más avanzados de Europa en el despliegue de fibra hasta el hogar”, indicando además que existe potencial de crecimiento.

Según se detalla en el comunicado oficial emitido por ambas compañías, la fiberco tendrá una deuda neta de más de 5.000 millones de euros, siendo su mayor parte de tipo investment grade, algo que refleja las perspectivas positivas y optimistas que hay hacia el mercado español. Fruto de esta operación se desvela que MasOrange comprará Conexus Networks, proveedor mayorista de fibra hasta el hogar de la zona norte del país, con la intención de sumarlo a la fiberco.

Indicadores Clave de la Nueva 'Fiberco'

Indicador Valor Fuente/Referencia
Unidades Inmobiliarias (UI) cubiertas 12 millones Comunicado conjunto MasOrange/Vodafone
Clientes iniciales ~5 millones Comunicado conjunto MasOrange/Vodafone
Deuda Neta Inicial 5.200 millones de € Documento regulatorio (CNMV)
Cierre estimado de la operación Q4 2025 Comunicado conjunto MasOrange/Vodafone

Tal y como reflejan los comunicados que han emitido MasOrange y Vodafone España que te dejamos enlazados al final de la noticia, la operación de la fiberco está sujeta a las regulaciones pertinentes y se espera que la transacción esté cerrada en el cuarto trimestre del presente año 2025.

 

Fuente: MasOrange | Vodafone  | adslzone