Christel Heydemann, que ocupa la posición de consejera delegada de Orange Group, indicó ayer martes día 29 de julio en la presentación de resultados, que tanto su empresa como los fondos Cinven, KKR y Providence, tienen la hoja de ruta “muy clara”. Así, van a trabajar para preparar MasOrange con el objetivo de su posible estreno en bolsa a partir de marzo del próximo año 2026.
Salida a bolsa, pero con opciones
Aunque la firmeza de la hoja de ruta hacia la salida a bolsa es notable, la cúpula directiva no descarta valorar otras opciones estratégicas que pudieran surgir y que se podrían poner en marcha una vez finalice el periodo de bloqueo accionarial en marzo de 2026. De esta manera, los accionistas tendrían la oportunidad de entablar otras negociaciones y valorar más opciones relacionadas con el futuro de MasOrange y de su accionariado.
En relación a esto, la ejecutiva ha comentado en la conferencia de resultados del primer semestre de 2025, lo siguiente:
“En cualquier momento podemos tener conversaciones entre accionistas, pero hay un proceso muy claro hacia una salida a bolsa y eso es en lo que se centran los equipos”.
Por lo tanto, aunque se establece una hoja de ruta clara en la cual están definido de manera firme cuál es el objetivo y siguiente paso con MasOrange, no hay que descartar que pueda haber novedades mientras se va acercando el próximo año 2026.
Cronología de la Hoja de Ruta de MasOrange
Fecha Clave | Acontecimiento | Fuente / Referencia |
---|---|---|
29 de julio, 2025 | Presentación de resultados H1 2025 y confirmación de planes para la OPV. | Orange |
30 de julio, 2025 | Publicación de análisis sobre la estrategia de salida a bolsa. | Declaraciones de Christel Heydemann (CEO Orange Group) |
Marzo de 2026 | Ventana de inicio para la posible Oferta Pública de Venta (OPV). | Hoja de ruta confirmada por Orange |
Post-marzo 2026 | Finalización del bloqueo accionarial, abriendo paso a la OPV o negociación entre socios. | Acuerdo de fusión |
Los planes de Orange
Como se comentó con anterioridad, lo estipulado en el acuerdo que se firmó en la fusión de Orange y MásMóvil dejó implícitas varias posibilidades a largo plazo. Por ejemplo, que Orange se haga con el control completo de la operadora resultante de la fusión si los fondos abandonan el capital de la entidad. Además, también se valora que se inicie el proceso por el cual se abriría la posibilidad de una OPV (oferta pública de valores). De ambas posibilidades, los distintos comentarios e informes que han llegado a la prensa en las últimas semanas apuntan al interés de Orange por llegar a tener la propiedad completa de la empresa.
Así, como se mencionó el día 22 de julio, Orange podría haber realizado la presentación de una primera oferta que estaría valorando el 50% que la operadora quiere comprar en un valor de entre 3.700 y 4.000 millones de euros más la deuda. No obstante, como ya se indicó en su momento, se trataba de una pre-oferta y no de una oferta formal que fuera a tener trascendencia en el proceso. Respecto a esto, Christel Heydemann no se ha pronunciado, aunque sí ha remarcado que, hasta marzo de 2026, no terminará el bloqueo accionarial en MasOrange.
Lo que también ha hecho la directiva ha sido confirmar que MasOrange, mediante el trabajo de calidad que está realizando su CEO, Meinrad Spenger, “está muy centrado” en conseguir sinergias con una previsión de hasta 500 millones de euros.
Fiberco con Vodafone
Lo que sí ha hecho Christel Heydemann ha sido aportar nueva información relacionada con la fiberco que está llevando a cabo MasOrange y que se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de la industria. Respecto a ello, la directiva menciona que la búsqueda de un socio que entre en el capital de la empresa “está a punto de completarse”.
También ha dicho que el cambio accionarial en MasOrange no estará supeditado a la fiberco con Vodafone, indicando que esta operación “no es un requisito previo”. Asimismo, ha tenido palabras para los avances que están realizando con la fiberco en los últimos meses, destacando que la financiación de la deuda es un proceso que han llevado a cabo “con más éxito de lo esperado”, lo que resulta ser buenas noticias para la operadora y sus futuros proyectos.
Esta joint venture representada como una fiberco, gestionará una red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) que dará servicio a más de 12 millones de unidades inmobiliarias, lo que la convertirá en la mayor de Europa por capilaridad. La millonaria operación tiene como objetivo monetizar activos de infraestructura para optimizar el balance de la compañía y aumentar su presencia en el mercado.
Fiberco con Vodafone: Estructura Accionarial prevista
Accionista | Participación | Detalle Estratégico |
---|---|---|
MasOrange | 50% | Control mayoritario de la infraestructura de red. |
Vodafone España | 10% | Socio minoritario con acceso a la red. |
Inversor Financiero | 40% | Socio capitalista (búsqueda a punto de completarse). |
Fuente: El Español | adslzone