Cuando llega el verano, es habitual que muchos de nosotros tengamos algún viaje planificado y, una vez allí, es inevitable utilizar nuestro smartphone mucho más de lo que lo usamos en nuestro día a día: para ver una serie cuando estamos en el hotel, para escuchar música en el coche o para orientarnos en el sitio en cuestión.
Si bien O2 no cuenta con datos ilimitados, es perfectamente factible optimizar al máximo los gigas de tu tarifa. La clave está en adoptar cuatro sencillos hábitos que te detallo a continuación.
Descarga tus películas y series por adelantado
Comenzamos con una de las categorías de apps que mayor consumo de datos requiere: las aplicaciones de streaming como Netflix, Movistar Plus+ o Disney+, entre otras. Te recomendamos que te descargues todas las series o películas que te interesen antes de salir de viaje cuando estés conectado a través del WiFi. De este modo, evitarás un pico de consumo cuando estés en el coche, en el hotel o en cualquier otro lugar durante tus vacaciones y quieras distraerte con algún capítulo.
Ten en cuenta que las descargas consumen espacio en tu dispositivo móvil, por lo que deberás tener varios gigas disponibles. No obstante, es preferible esto e ir borrando a medida que termines el capítulo o la película que tener que gastar varios gigas cada día por algo que podrías haber evitado.
Una buena opción para reducir la cantidad de megas que consume en el almacenamiento de tu smartphone es que compruebes si existe la posibilidad de ajustar la calidad. De este modo, evitarás problemas innecesarios y podrás aprovechar el almacenamiento de tu smartphone.
Selecciona tus playlists favoritas
Si eres de escuchar música con el móvil, también puedes descargarte la música en tu smartphone. En función del número de canciones de la playlist en cuestión, la descarga va a ocupar menos que lo que ocupan tus series o películas y, de este modo, minimizarás el consumo de datos.
En función de la aplicación que utilices para escuchar música, es posible que tengas que estar suscrito a un plan de pago, por lo que te recomendamos que te informes previamente antes de tomar una decisión.
Utiliza Google Maps sin conexión
Cuando viajamos, es habitual que usemos Google Maps mucho más de lo habitual: tanto para desplazarnos en coche cómo para consultar cualquier tipo de información cuando vamos andando y queremos visitar cualquier atractivo turístico.
Google permite descargar mapas para utilizarlos sin internet desde finales del año 2015 y, de hecho, es una de sus funciones más útiles. Una vez los descargues, podrás desplazarte por la ciudad en la que te encuentres sin usar los datos de tu tarifa. Puedes descargarlos siguiendo la siguiente ruta, la cual recomienda Google a través de su página web:
- Accede a la aplicación de Google Maps. Si no la tienes descargada, descárgala antes.
- Busca un sitio concreto, como Valencia.
- En la parte inferior, toca el nombre o la dirección del lugar y haz clic en “Más”.
- Descargar mapas sin conexión y “Descargar”.
Qué no podrás hacer con los mapas sin conexión
Es importante tener en cuenta que puede que no todas las funciones estén disponibles y nos encontraremos con las siguientes limitaciones:
- Sin información de tráfico en tiempo real: No podrás conocer los atascos a tiempo real o las vías alternativas.
- Sin rutas de transporte público: Si te vas a desplazar en transporte público, esta información tampoco estará actualizada.
- Información de lugares limitada: No tendrás acceso a horarios de apertura actualizados, reseñas recientes o afluencia en tiempo real.
- Caducidad de los mapas: Los mapas descargados tienen una duración máxima de 30 días.
Aprovecha la flexibilidad de O2
Recuerda que la flexibilidad es uno de los principios que definen el ADN de O2. El operador del Grupo Telefónica nos ofrece absoluta libertad para cambiar de tarifa siempre que lo necesitemos, tantas veces como queramos, con la ventaja de que los cambios tienen efecto inmediato.
Si habitualmente utilizas la tarifa de 20 GB, es bastante probable que esta no se suficiente para tu próximo viaje. En su defecto, puedes cambiarte a la de 40 GB y, a medida que vayas consumiendo los gigas, solicitar el cambio a la siguiente. Recuerda que el catálogo de tarifas para usuarios de solo móvil contempla las siguientes opciones:
| Plan | Datos Móviles | Llamadas | Precio Mensual | Ideal para |
|---|---|---|---|---|
| Móvil 20 GB | 20 GB con 5G+ | Ilimitadas a fijos y móviles nacionales | 7 € | Uso habitual y consciente |
| Móvil 40 GB | 40 GB con 5G+ | Ilimitadas a fijos y móviles nacionales | 10 € | Viajes cortos o uso moderado de vídeo |
| Móvil 100 GB | 100 GB con 5G+ | Ilimitadas a fijos y móviles nacionales | 15 € | Uso intensivo y streaming frecuente |
| Móvil 150 GB | 150 GB con 5G+ | Ilimitadas a fijos y móviles nacionales | 20 € | Sustituto de WiFi o para compartir datos |
Si te cambias en mitad del ciclo de facturación, pagarás la parte prorrateada correspondiente a los días que has utilizado el servicio en cuestión. Así lo explica O2 en sus términos y condiciones, los cuales hemos consultado hoy, 29 de julio, “emitiremos una primera factura en la que visualizarás el importe prorrateado de tu tarifa nueva y tu tarifa antigua, en función de los días que han estado activas”
En el caso de que no sea suficiente, tienes dos bonos de datos extra disponibles:
- El bono extra de datos de 30 GB tiene un precio de 10 €.
- El bono extra de datos de 5 GB tiene un coste de 5 €.
| Nº | Acción Esencial | Detalles Clave | Completado |
|---|---|---|---|
| 1 | Descargar contenido multimedia | Conéctate a una red WiFi y descarga series (Netflix, etc.) y música (Spotify, etc.). | ☐ |
| 2 | Descargar mapas de tu destino | Usa Google Maps para bajar el mapa de la ciudad o región que visitarás. Recuerda sus limitaciones. | ☐ |
| 3 | Revisar y ajustar tu tarifa | Si tu tarifa actual es justa (ej. 20 GB), considera cambiar temporalmente a una superior (ej. 100 GB) desde la app de O2. | ☐ |
| 4 | Configurar límites de datos | En los ajustes de tu móvil (Android/iOS), establece una advertencia de consumo de datos para no llevarte sorpresas. | ☐ |
| 5 | Desactivar actualizaciones automáticas | Asegúrate de que las apps solo se actualicen vía WiFi para evitar un consumo masivo en segundo plano. | ☐ |
Fuente: adslzone
