Los grandes grupos de telecomunicaciones de nuestro país se han unido para solicitar formalmente a la Comisión Europea una mayor flexibilidad para favorecer las fusiones y, con ellas, la competitividad de los mercados. En una carta fechada el 24 de julio de 2025 y dirigida a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, a la que ha tenido acceso este medio, 20 líderes del sector, incluyendo a Marc Murtra (Presidente de Telefónica), solicitan explícitamente «formar menos operadores más fuertes» para afrontar la fragmentación del mercado.

En dicha misiva, se argumenta que «el exceso de regulación, las condiciones de competencia desiguales y la fragmentación del mercado» son los tres desafíos principales que lastran la inversión.

La misiva solicita cambiar la normativa actual para alcanzar “futuro digital europeo competitivo, resiliente e integrador”, de acuerdo a la información adelantada durante la mañana de hoy por parte del diario Expansión. La fragmentación actual que caracteriza a este sector, con una gran cantidad de compañías que ofrecen sus servicios explotando la infraestructura que alquilan a grupos de mayor tamaño, supone una importante limitación competitiva, apuntan. Y explican que es necesario crear “menos operadores más fuertes” para mejorar la competitividad.

Esta petición no es casual. Responde directamente a las dificultades regulatorias experimentadas en operaciones recientes, como la fusión entre Orange y MásMóvil en España. Dicha operación, que fue aprobada en febrero de 2024 tras casi dos años de análisis por parte de Bruselas, estuvo condicionada a la venta de 60 MHz de espectro a Digi por 120 millones de euros, un tipo de ‘remedio‘ que los grandes operadores consideran un freno a su capacidad de inversión y competitividad a escala global.

Europa es cada vez más débil en términos competitivos

Los líderes de empresas como Telefónica u Orange advierten de las consecuencias de mantener la falta de flexibilidad actual, alertando de un “debilitamiento” de la competitividad de la Unión Europea en el sector.

Para contextualizar el peso del sector en la economía del continente, conviene tener en cuenta que el ecosistema de las telecomunicaciones actuales representa un 4’7% del PIB europeo y es, además, clave en el desarrollo de una gran cantidad de sectores. Además, las principales compañías que lideran este ámbito destinan más de 50.000 millones de euros al año para el despliegue de redes y las mejoras de la infraestructura actual.

La Ley de Redes Digitales, DNA, tiene que adaptarse a esta realidad y ofrecer “respuestas concretas” para que el sector teleco pueda adaptarse a la realidad actual y continuar desarrollándose entendiéndose las necesidades del mismo.

Indicador Valor Fuente Mencionada
Contribución al PIB europeo 4,7% Informe sectorial (citado en el artículo)
Inversión anual en redes Más de 50.000 millones de euros Carta de los operadores
Meta de inversión en infraestructura crítica 1,5% del PIB anual Acuerdos de la cumbre de la OTAN

 

Stand-Telefonica-Logo-evento-especializado-telecomunicaciones

Un cambio inminente para adaptarse a las necesidades actuales

Las operadoras señalan que el cambio en la legislación actual no solo obedece a una cuestión necesaria para favorecer el crecimiento de las empresas que forman parte del mismo. Además, también es necesaria para cumplir con los acuerdos que se formalizaron en la última cumbre de la OTAN, que instan a “inyectar anualmente hasta el 1,5% del PIB para proteger nuestra infraestructura crítica” como parte de la mejora de las capacidades de defensa de la alianza.

Entre las diferentes mejoras que son necesarias en términos de infraestructura, los dirigentes de las empresas que apoyan la misiva mencionan aspectos como la actualización de las redes 5G, el mantenimiento y la creación de nuevos cables submarinos y el desarrollo de la fibra óptica para mejorar la conectividad actual.

En todos sus vertientes, concluyen que existe la oportunidad de mejorar el ecosistema de conectividad mundial y favorecer el crecimiento, pero es necesario “aprovecharla ahora”.

 

Fuente: adslzone