En los últimos meses, tanto Marc Murtra al frente de Telefónica como otros grandes ejecutivos de las telecos de Europa, han dejado clara su visión del mercado y de la situación actual. Tanto en Deutsche Telekom en Alemania como en Orange en Francia, coinciden en la necesidad de derribar barreras y agilizar procesos para que las operadoras puedan fluir más libremente en el mercado. Cuando puedan hacerlo, cuando asienten sus negocios a nivel nacional haciendo fusiones o absorbiendo operadoras OMV, entre otras posibilidades, pensarán en Europa.

El informe de Connect Europe

De la mano de Connect Europe, con la colaboración del especialista Arthur D. Little, la asociación ha publicado el informe “A Simplification agenda for European Telecoms” (“Una agenda de simplificación para las telecomunicaciones europeas”), el cual puedes consultar en formato PDF aquí. En el documento se repasa la situación de las telecomunicaciones en Europa y se analizan diversos aspectos, principalmente todo lo relacionado con los procesos regulatorios. El objetivo que tiene Connect Europe es exigir, con este manifiesto, que la UE haga un cambio significativo en los 34 conjuntos de regulaciones que tienen un peso importante en el proceso de evolución por el que tratan de pasar las operadoras.

Informe-Connect-Europe-julio-2025

Estos 34 conjuntos de obligaciones que tienen que cumplir las empresas de telecomunicaciones afectan al negocio de las mismas en la relación comercial que tienen con sus usuarios, así como en otros aspectos relacionados con el negocio de las operadoras. En el documento, Connect Europe es crítica en cuanto a lo que espera que haga la Comisión Europea y “exige” que se eliminen algunas de las directivas o que se flexibilicen otras de ellas.

Para ello, no están simplemente solicitándole a la UE que elimine todas las regulaciones y procesos existentes, sino que haga algunos cambios que puedan simplificar la situación actual del sector teleco. Entre otras cosas, tienen la esperanza y la ambición de que la Comisión Europea acabe totalmente con la directiva de la privacidad electrónica y que aquellas relacionadas con la itinerancia de datos o los derechos de los abonados se puedan relajar con algunos cambios.

Las operadoras necesitan un cambio

El trabajo que realiza la asociación Connect Europe representa los intereses de todos sus miembros. Y, en este grupo de empresas se encuentra tanto Telefónica como Orange y Deutsche Telekom que, como ya se ha mencionado otras veces, están ocupando tres pilares significativos en el sector a nivel europeo. Lo que buscan, junto a las peticiones de otras operadoras como la italiana Telecom, es que la Unión Europea pueda simplificar las regulaciones existentes y que, manteniendo la garantía de que exista igualdad de condiciones, les permitan avanzar hacia el futuro de las telecomunicaciones europeas que todos los organismos buscan. Las operadoras quieren un sector europeo unificado y sin fisuras, pero observan con claridad que, sin cambios en las regulaciones, no van a poder cumplir con las pretensiones de la Unión Europea.

Regulaciones-problematicas-Europea-telecos-2025

En el estudio, Arthur D. Little muestra datos importantes sobre la situación actual del mercado. Sus datos reflejan que el sector continúa creciendo y que cada vez los ciudadanos usan una mayor cantidad de datos. Pero, en paralelo, las operadoras se encuentran con problemas para realizar operaciones a nivel nacional que también se extienden a la posibilidad de hacer ofertas transfronterizas. También se indica el problema en la caída de la capitalización bursátil que están sufriendo las telecos y que requiere, para ponerle límite y frenarlo, que las empresas del sector puedan operar de una manera distinta.

El analista indica que hay 16 obligaciones impuestas por la Comisión Europea que son estrictas y 12 de ellas que se solapan con otras regulaciones de consumo, lo que genera una situación complicada. El exceso de regulación se convierte en una losa que ralentiza a las operadoras y que fragmenta el mercado, algo de lo cual la UE ya ha sido testigo cuando ha comparado la situación del mercado con la de Estados Unidos o China. Eso está provocando, como indica Arthur, que ni operadoras ni clientes estén satisfechos con la situación actual de sobrerregulación.

¿Cómo solucionarlo? El informe de Connect Europe plantea, además de los problemas, una serie de pasos que se deberían implementar para solucionar el problema:

  1. Hacer una simplificación de las normas existentes con dos acciones principales. La primera implicará eliminar las obligaciones que ya se encuentren obsoletas. Y la segunda simplificar o sustituir aquellas que estén superpuestas. Todo con el objetivo de conseguir una normativa que sea más favorable para el consumidor.
  2. Asegurar que la competencia será justa, cumpliendo con los estándares de neutralidad de la red y aplicando salvaguardas que puedan proteger a los usuarios.
  3. Llevar a cabo el desarrollo de un mercado único que evite que la fragmentación continúe siendo un problema en el sector de las telecomunicaciones en Europa.

De cumplirse con estas peticiones o, al menos, con parte de ellas, el sector de las telecomunicaciones podría avanzar con la estrategia que Telefónica, Orange, Deutsche Telekom y otras operadoras quieren adoptar,

 

Fuente: Cinco Días | adslzone